Ir al contenido principal

CBA Números Capítulo 32


CBA  Números Capítulo 32
1. Hijos de Rubén.
Los rubenitas y gaditas estaban acampados en el lado sur del tabernáculo, probablemente no como vecinos, sino con la tribu de Simeón entre ellos (cap. 2: 10-14). Rubén era el primogénito de Jacob y, por lo tanto, es mencionado primero de acuerdo con la antigüedad tribal. En los versículos siguientes Gad es mencionado primero, puesto que esa tribu tomó la iniciativa para establecerse en el lado este del Jordán. El hecho de que hubieran vivido muy cerca durante 38 años tendió a influir en ellos para que estuvieran juntos en su ubicación permanente.

Muy inmensa muchedumbre de ganado.
Es decir, en comparación con el resto de los israelitas. No se informa cómo llegaron a ser tan ricos en ganado (ver Juec. 5: 16, 17).

La tierra de Jazer.
Este nombre aparece en otras partes como el de una ciudad. Se piensa que estuvo al norte o noroeste de Rabá de Amón.

De Galaad.
El nombre de un distrito mencionado primero en Gén. 37: 25, situado al norte y al sur del arroyo Jaboc. Era notable por su suelo fértil. El nombre Galaad se usa a veces para indicar todo el territorio ocupado por Israel al este del Jordán.

Lugar de ganado.
Basán se incluía en su territorio, notable por su excelente ganado (ver Sal. 22: 12).

2. Gad.
Gad tomó la iniciativa en la proposición de su idea. No se hace mención de Manasés que también tenía mucho ganado y compartía el territorio al este del Jordán con Gad y Rubén (ver Deut. 3: 12, 13; 4: 43; 29: 8; Jos. 12: 6; 13: 29, 31; 14: 3; 18: 7).

3. Atarot.
Que se asignó a Gad (vers. 34).

Dibón.
En el reino de Sehón (cap. 21: 30), también se asignó a Gad (vers. 34).

Jazer.
Ver vers. 1. Otro lugar perteneciente a Gad (vers. 34).

Nimra.
Se llama Bet-nimra en el vers 36. Quizá significa "el lugar del leopardo" .

Hesbón.
La capital de Sehón, rey de los amorreos (cap. 21: 26-28), adjudicada a los rubenitas (vers. 37).

Eleale.
Mencionada como adyacente a Hesbón (Núm. 32: 37; Isa. 15: 4; 16: 9; Jer. 48: 34). Probablemente la moderna el-Al, al noreste de Hesbón.

Sebam.
También recibe el nombre de Sibma (vers. 38; Isa. 16: 8, 9; Jer. 48: 32). Sus viñas eran famosas.

Nebo.
Asignada a los rubenitas (vers. 38).

Beón.
En el vers. 38 encontramos Baalmeón, transformada en Beón por los israelitas a fin de eliminar el nombre de Baal. Posteriormente, cuando cayó en manos de los moabitas, le restauraron el nombre completo, dándole la designación de Bet-meón (Jer. 48: 23). Se llama Bet-baal-meón en Jos. 13: 17. Probablemente fue asignada a los rubenitas. Sus ruinas se conocen como Ma'in hoy día, a unos 8 km al sur del monte Nebo.

4. Jehová hirió.
Es decir, con la intención de darla a su pueblo como heredad (cap. 21: 24, 25).

6. ¿Os quedaréis aquí?
En vista de la relativa facilidad con que había sido conquistado el territorio al este del Jordán, sin duda Gad y Rubén pensaron que sería rápidamente ocupado el territorio al oeste del Jordán.

7. Desanimáis.
Literalmente, "oponéis", "hacéis indiferente". Moisés temía que el proceder de las dos tribus indujera a las otras tribus a rehusarse a cruzar el Jordán. Entonces el efecto habría sido muy parecido al del informe falto de fe de los espías, que dio como resultado que toda una generación pereciera en el desierto.

8. Vuestros padres.
No meramente los antepasados de las dos tribus, sino de toda la nación.

9. El torrente de Escol.
Ver cap. 13: 21-23. Los espías desanimaron a los israelitas para que no entraran en la tierra prometida, al describir a los enemigos como gente demasiado fuerte para que pudieran hacerle frente y vencerla (cap. 13: 31).

12. Cenezeo.
Ver cap. 14: 24. El mismo nombre es dado en Jos. 14: 6, 14. Se deriva de Cenaz (ver Gén. 36: 15, 42; 1 Crón. 1: 36, 53). Es posible que Cenaz fuera el antepasado común de Otoniel y Caleb, del cual tomó el nombre el padre de Otoniel. Jefone es llamado cenezeo (Jos. 14: 14).

Perfectos.
"Fieles" " (BJ). Es decir, "completamente fieles" (ver cap. 14: 24, 30, 38).

14. Prole de hombres pecadores.
Mejor, "una ralea de hombres pecadores". La palabra hebrea aquí traducida "prole" no se halla en ninguna otra parte del AT. Moisés se alteró muchísimo por este pedido.

15. Si os volvierais.
Como lo habían hecho sus padres, y perecieron en el desierto.

Destruiréis a todo este pueblo.
El pueblo podría entonces rehusarse a cruzar el Jordán y afianzar su demanda de Canaán. Después de haber quedado libres del servicio militar con la bendición de Josué, estas mismas tribus provocaron un incidente que hizo que temieran sus hermanos -aunque sin razón- un castigo de la ira de Dios (ver Jos. 22: 1-29).

16. Majadas.
Construidas con hiladas de piedras sin pulir, piedras del campo amontonadas, y sin techo.

Ciudades.
Quizá viviendas de los amorreos que ya estaban en pie y que fueron reparadas. Una debilidad de este plan era que sus mujeres y niños, su ganado y ovejas, difícilmente se podían dejar en un territorio recién conquistado y hostil, sin una fuerza poderosa y bien armada que los protegiera.

17. Nos armaremos.
Literalmente, "nos equiparemos para la guerra, dándonos prisa". Esta era una promesa de no demorar en manera alguna el cruce del Jordán, sino de actuar como una unidad de vanguardia o avanzada delante de la hueste principal (ver Deut. 3: 18; Jos. 4: 12).

Los moradores.
Los amorreos y moabitas, que previamente ocupaban el territorio (cap. 21: 26).

18. Hasta.
Una promesa de continuar con su deber para con la nación hasta que se completara la conquista de Canaán. De acuerdo con Deut. 33: 21 Gad había logrado su primera parte, es decir, había ocupado el territorio de Sehón y Og, y había ejecutado la orden del Señor: cumplió con su promesa de ayudar a sus hermanos a ocupar Canaán.

19. No tomaremos heredad.
Renunciaron a cualquier deseo de pretender herencia alguna al oeste del Jordán.

A este otro lado del Jordán.
La misma palabra hebrea es traducida "al otro lado" y a "este lado". Proviene del verbo "pasar de largo", "cruzar". El sustantivo derivado significa "la región más allá", y en su forma masculina plural se aplica a los hebreos.

20. Delante de Jehová.
Jehová es considerado como un Dios de batallas, que va delante de la nación en marcha para turbar a sus enemigos (ver Núm. 21: 14; Jos. 4: 5, 11-13; 6: 8, 9; Juec. 5: 23).

22. Libres de culpa.
La palabra así traducida proviene del verbo "ser limpio", "ser libre de castigo". El segundo significado es preferible aquí.

En heredad delante de Jehová.
Es decir, con plena aprobación del Señor.

23. Vuestro pecado os alcanzará.
Literalmente, "y sabed que vuestro pecado, el cual os hallará". Dios expresó la misma idea al dirigirse a Caín: "El pecado está a la puerta" " (Gén. 4: 7).

25. Como mi señor ha mandado.
Una típica forma oriental de hablar, puesto que lo que decía Moisés era precisamente lo que ellos mismos ya habían sugerido (vers. 17).

26. Ciudades de Galaad.
Lugares fortificados que antes estuvieron ocupados por el enemigo.

27. Armados todos.
Para servir como guarniciones al este del Jordán y como una fuerza expedicionaria que acompañaría al núcleo principal de los israelitas para cruzar el Jordán.

28. Les encomendó ... al sacerdote Eleazar.
Moisés sabía que él no cruzaría el Jordán, y por lo tanto colocó sobre Eleazar y Josué la responsabilidad de ver que Rubén y Gad cumplieran sus promesas (ver Jos. 1: 13, 14; 22: 1-6).

29. La tierra de Galaad.
No se podía decir que estuvieran en posesión de todo el territorio de Galaad entonces. Estaban fortificando una cantidad de ciudades, no sólo como refugios seguros para sus familias, sino también como lugares fuertes desde los cuales podían completar la conquista de la tierra.

30. Si no pasan.
Su promesa, tal como se registra en el vers. 17, debía ser cumplida honorablemente; de lo contrario serían obligados a vivir en el lado oeste del río Jordán.

31. Haremos.
Reiteraron y confirmaron su promesa a Moisés (vers. 25), invocando el nombre de Jehová como evidencia de su buena fe.

32. A este lado del Jordán.
Confirmando sus promesas anteriores en la presencia de Eleazar y de Josué, hablaron del lado oriental del Jordán como "este lado", pues estaban en la tierra de Galaad.

33. Media tribu de Manasés.
Eran reconosidos como guerreros (Jos. 17: 1); y como había lugar, también se les concedió una posesión en Galaad. Es evidente, por el vers. 39, que la media tribu de Manasés había cooperado en la conquista de Galaad, y quizá sin ayuda había sometido ciertos sectores.

Sehón.
Los territorios de Sehón y Og fueron los primeros en ser tomados por los israelitas y el pueblo fue subyugado (ver Núm. 21: 24, 29; 2 Rey. 15: 29).

34. Los hijos de Gad edificaron.
La lista de las ciudades nombradas en los vers. 34-38 corresponde muy de cerca con la del vers. 3. Una lista adicional y más completa se halla en Jos. 13: 24-28.

Dibón.
El lugar donde fue encontrada la piedra moabita en 1868. Esta ciudad constantemente cambió de dueños. Aquí es adjudida a Gad. En Jos. 13: 17 está en la lista de Rubén (ver también Núm. 21: 30; Isa. 15: 2; Jer. 48: 18, 22).

La edificación de estas ciudades debe referirse más bien a la reparación de los estragos de la guerra. Los habitantes fueron destruidos, pero no las ciudades (Deut. 2: 34, 35). Compárese esto con la experiencia de Jeroboam cuando "reedificó" " a Siquem (1 Rey 12: 25). Así también Azarías "reedificó" a Elat al restaurarla a Judá (2 Rey. 14: 22).

Atarot.
La moderna Atarus, a unos 11 km al norte de Dibón, la moderna Dibán.

Aroer.
Una ciudad amorrea conquistada por Sehón (Deut. 2: 36; 3: 12; 4: 48). El nombre moderno de esta ciudad es Arair y está situada cerca del río Arnón, unos 5 km al sur de la moderna Dibán. El mismo nombre se encuentra en Jos. 13: 25, 1 Sam. 30: 28 e Isa. 17: 2, pero se refiere a diferentes sitios.

35. Atarot-sofán.
No se ha identificado todavía.

Jazer.
Que significa "útil". Es la Jazer del vers. 3.

Jogheba.
Ahora Jubeihat , a unos 10 km al noroeste de Rabat Amón.

36. Bet-nimra.
Quizá la moderna Tell el Bleibil , a unos 9 km al este del Jordán y a unos 13 km al norte del mar Muerto.

Bet-arán.
Algunos dicen que es la moderna Tell Iktanu , a unos 10 km al noreste de la desembocadura del Jordán.

Ciudades fortificadas.
Para la protección de las mujeres y de los niños que iban a quedar atrás con sus guarniciones.

Majadas para ovejas.
Estas se edificaban dentro de la protección de las fortificaciones exteriores. Era una excelente comarca para el pastoreo, lo que comprendían muy bien los moabitas (2 Rey. 3: 4).

37. Los hijos de Rubén edificaron.
Otra vez la idea es la de reparar y hacer habitables y seguras las ciudades que habían sido dañadas por la guerra.

Hesbón.
Otra ciudad que pasó por muchas vicisitudes. En el cap. 21: 25 está en posesión de los amorreos. En Jos. 13: 17, como aquí, está bajo el control de Rubén. En Jos. 21: 39 Gad es su dueño. Otra vez la posee Moab de acuerdo con Isa. 15: 4; 16: 9; Jer. 48: 2. Finalmente quedó bajo el dominio de los hijos de Amón (Jer. 49: 1-3).

Quiriataim.
Conocida como la ciudad de gigantes llamados emitas (Gén. 14: 5; Deut. 2: 10, 11). Probablemente El-Qereiyat , entre Dibán y el mar Muerto.

38. Nebo.
Probablemente se relaciona con las palabras hebreas "profetizar" y "profeta". Posiblemente situada cerca del monte Nebo, donde murió Moisés (ver Deut. 32: 49). Quizá sea la moderna Neba, en el rincón noreste del mar Muerto, o Khirbet el-Mekhaiyet.

Mudados los nombres.
Literalmente, "cambiados de nombre". Los nombres de Nebo y Baal-meón fueron cambiados porque representaban a dioses cuyo culto se centralizaba allí. Sin embargo, persistieron los nombres antiguos (Jos. 13: 17; Eze. 25: 9).

Edificaron.
Otra vez, en el sentido de reparar o reedificar (ver 1 Rey. 9: 17; 2 Crón. 11: 6).

39. Galaad.
Quizá aquí la referencia sólo es a la parte norte, y no en un sentido más general como en los vers. 1, 26, 29.

41. Jair.
Jair era el hijo de Segub, hijo de Hezrón, quien se había casado con la hija de Maquir (1 Crón. 2: 21, 22), un hijo de Manasés.

Havot-jair.
Literalmente, "las poblaciones de Jair" , como en Jos. 13: 30. Estos, o posiblemente otros grupos de ciudades sin murallas, se mencionan en Juec. 10: 4; 1 Rey. 4: 13; 1 Crón. 2: 22, 23.

42. Noba.
Compárese con Juec. 8: 11. Evidentemente, un príncipe muy importante.

Kenat.
Identificada con Qanawat , a unos 100 km hacia el este del mar de Galilea (ver 1 Crón. 2: 23).

Lo llamó Noba.
Es probable que fueran tomadas 60 poblaciones. Jair, como el jefe de la expedición, quedó con 23 para él y dividió el resto entre los que participaron con él en la campaña. Noba fue uno de ellos.

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...