Ir al contenido principal

CBA Números Capítulo 33


CBA Números Capítulo 33
1. Las jornadas.
Del verbo hebreo "tirar hacia arriba", como en el caso de las estacas de carpas. Se hace referencia a las etapas de un campamento a otro, cuando "tiraban para arriba" las estacas y se ponían en marcha hacia un nuevo lugar para acampar.

Por sus ejércitos.
Literalmente, "de acuerdo con sus huestes", lo que sugiere una disposición ordenada (ver Exo. 12: 41, 51; 13: 18).

Bajo el mando de Moisés y Aarón.
Ver Exo. 12: 1, 28, 50. Estos dos hombres cumplieron sus tareas como pastores designados y ministros de la grey.

2. Moisés escribió.
Moisés fue el cronista de estos acontecimientos, y escribió "por mandato de Jehová" " (ver Exo. 17: 14; 24: 4; 34: 27; Deut. 31: 9, 24).

3. Ramesés.
También se menciona en Gén. 47: 11; ver com. Exo. 1: 11; 12: 37.

4. Todo primogénito.
Ver Exo. 12: 29-33.

Contra sus dioses.
Ver com. Exo. 7: 17; 8: 2; 12: 12; ver también Isa. 19: 1; Jer. 43: 12. El Señor procedió de la misma forma más tarde respecto a los dioses de Babilonia (Isa. 21: 9).

7. Pi-hahirot.
Para los lugares mencionados en este versículo, ver com. Exo. 14: 2.

8. Mara.
La palabra así traducida proviene de un verbo que significa "ser amargo" , "estar angustiado" . Ver com. Exo. 15: 23-25.

9. Elim.
Ver com. Exo. 15: 27. La palabra así traducida proviene de una raíz que significa "ser primero", "ser fuerte". El sustantivo se aplica al roble, al pino, y también a los bosquecillos de árboles donde se efectuaba el culto idolátrico.

11. Desierto de Sin.
No debe confundirse con el desierto de Zin mencionado en el cap. 13: 21. Ver com. Exo. 16: 1.

13. Dofca.
Ni Dofca ni Alús se mencionan en otra parte de las Escrituras y tampoco se pueden identificar con ningún lugar conocido hoy día.

14. Refidim.
Ver com. Exo. 17: 1, 8 y 19: 2.

No tuvo aguas para beber.
Ver com. Exo. 17: 2-6. Refidim fue también un lugar de desastre provocado por los amalecitas (ver com. Exo. 17: 8-12; ver también 1 Sam. 15: 2). Los rezagados sufrieron pérdidas, pero los amalecitas fueron derrotados por Josué y sus fuerzas.
 
16. Kibrot-hataava.
Literalmente, "las tumbas de la concupiscencia" " (ver cap. 11: 34). Muchos murieron allí por quejarse debido al maná. Este también fue el lugar donde Dios confirió su Espíritu a los 70 ancianos.

17. Hazerot.
Compárese con los pasajes de los caps. 11: 35; 12: 1, 10 en cuanto a la actitud de envidia de María y de Aarón para con Moisés.

18. Ritma.
El nombre de una planta. Ver 1 Rey. 19: 5, donde la misma raíz hebrea se traduce "enebro" (cf. Job 30: 4). Algunos han identificado a Ritma con la moderna Wadi Retemat , cerca de Cades, pero esto no es definitivo.

19. Rimón-peres.
No figura en ninguna otra parte del AT. La segunda mitad del nombre aparece con frecuencia en otras combinaciones (2 Sam. 5: 20; 6: 8; 1 Crón. 13: 11; 14: 11).

20. Libna.
Probablemente un campamento que no estaba cerca de ninguna comunidad establecida. La raíz de la palabra significa "ser blanco", y el nombre aquí puede deberse a formaciones de piedra caliza de las proximidades. El nombre propio Labán quizá es una variante de esta misma raíz. Ver Jos. 10: 29; 15: 42 donde figura otra población del mismo nombre. La palabra hebrea para "luna" viene de la misma raíz, tal vez como referencia a su luz pálida. El nombre posiblemente puede indicar alguna relación con el culto a la luna.

21. Rissa.
Los nombres fácilmente se corrompen en su pronunciación y en su ortografía. Algunos han sugerido que Rissa es lo mismo que Rasa, a unos 25 km de Ezión-geber.

22. Ceelata.
Nada se sabe con certeza en cuanto a los lugares mencionados en los vers. 22-28.

29. Hasmona.
Algunos identifican este lugar con Hesmón (Jos. 15: 27).

30. Moserot.
Quizá Mosera de Deut. 10: 6, donde tuvieron lugar la muerte y sepultura de Aarón y la elevación de Eleazar a su cargo.

31. Bene-jaacán.
Su ubicación es desconocida (ver Deut. 10: 6).

32. Monte de Gidgad.
Ver Deut. 10: 7 donde una forma diferente de escribir posiblemente señala el mismo lugar. Ubicación desconocida.

33. Jotbata.
Se ha sugerido que Jotba, mencionada en 2 Rey. 21: 19, puede ser el mismo lugar (ver también Deut. 10: 7).

34. Abrona.
Ubicación desconocida.

35.
Ezión-geber.
Compárese con Deut. 2: 8; 1 Rey. 9: 26; 22: 48; 2 Crón. 8: 17; 20: 36. Un puerto para los barcos mercantes del rey Salomón, en la extremidad septentrional del golfo de Akaba. Ahora se conoce como Tellel-Kalifa.

36. Cades.
Ver cap. 20: 1. Esta localidad es la misma Cades-barnea situada en los límites de Canaán.

40. Rey de Arad.
Compárese con el pasaje del cap. 21: 1. Este versículo parece fuera de lugar en este contexto.

41. Zalmona.
Ubicación desconocida. Compárese con el monte Salmón (Juec. 9: 48; Sal. 68: 14).

42. Punón.
Ver Gén. 36: 41 y 1 Crón. 1: 52, pues el nombre Pinón probablemente es una variante en la escritura de Punón. Se ha identificado con Feinán de la actualidad, unos 40 km directamente al sur del mar Muerto.

45. Dibón-gad.
Ver caps. 21: 30; 32: 34. Son dificiles de seguir algunas etapas del éxodo.

46. Almón-diblataim.
Quizá lo mismo que Bet-diblataim de Jer. 48: 22.

49. Bet-jesimot.
Ver Jos. 12: 3; 13: 20; Eze. 25: 9. Se ha sugerido Tell el-Azeimeh , de la actualidad, entre el monte Nebo y el Jordán, como el sitio de su ubicación.

Abel-sitim.
Ver cap. 25: 1. En la actualidad, Tell el-Hammam , a unos 8 km al norte de Bet- jesimot.

50. Habló Jehová.
Se dieron instrucciones definidas en cuanto a la ley de la posesión de la tierra de Canaán.

51. Cuando hayáis pasado.
Compárese con Núm. 34: 2; 35: 10; Deut. 11: 31; 18: 9.

52. Echaréis.
No se debía permitir que quedaran en la tierra los antiguos habitantes, pues estaban entregados a la idolatría y corromperían a Israel (ver Exo. 23: 33; Deut. 20: 16-18).

Idolos.
Literalmente, "piedras esculpidas". Esto puede referirse a figuras grabadas en las columnas dentro de los templos de los ídolos, tales como son comunes hoy en la India.

Lugares altos.
Una referencia a los santuarios paganos y altares edificados en las colinas elevadas.

53.
Echaréis.
En cuanto al procedimiento y proceso, ver Exo. 23: 29, 30; Deut. 7: 22.

54. Por sorteo.
En cuanto a las instrucciones, ver cap. 26: 53-55.
Cada uno.
Aun para la herencia familiar individual.

55. Aguijones.
Compárese con el lenguaje de Jos. 23: 13 y Eze. 28: 24 y de Pablo (2 Cor. 12: 7).

Os afligirán.
Debían ser una fuente continua de molestia (ver Juec. 2: 18; 4: 3; 6: 6).

56. Haré a vosotros.
En realidad, los habitantes idólatras de Canaán nunca fueron exterminados del todo. Su funesta influencia continuó a través de toda la historia de Israel, que también fue juzgado por Dios (ver Juec. 3: 8, 14; 6: 2).

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...