Ir al contenido principal

CBA Números Capítulo 34


CBA Números Capítulo 34
1. Jehová habló.
En el mismo lugar, como cuando habló a Moisés acerca del establecimiento en Canaán (cap. 33: 50), pues no se habían trasladado desde entonces.

2. Cuando hayáis entrado.
Es decir, dentro del territorio entre el Jordán y el mar Mediterráneo (ver Núm. 32: 32; Jos. 22: 11, 32).

3. Mar Salado.
El mar Muerto, donde confluían los límites oriental y meridional. En Eze. 47: 18, el profeta lo llama "el mar oriental" " (ver también Gén. 14: 3; Deut. 3: 17; 4: 49).

4. Este límite os irá rodeando.
Es decir, la línea limítrofe debía seguir una dirección suroeste.

La subida de Acrabim.
Es decir, "el paso de los escorpiones", lo que sugiere que los escorpiones eran numerosos en esa comarca (ver Jos. 15: 3; Juec. 1: 36). Se cree que es Naqb-es-Safa , un paso de 22 km que conduce hacia el noroeste del Arabah.

Zin.
El desierto de Zin puede haber recibido su nombre de este lugar. Sólo se menciona aquí y en Jos. 15: 3.

Del sur a Cades-barnea.
Ver com. cap. 13: 17, 32.

Hasar-adar.
Compárese con Jos. 15: 3, donde el nombre de este sitio se da en una forma más corta: Adar, y se indica Hezrón como un lugar separado. Ha sido identificado con Kirbet el-Qudeirat.

Asmón.
Tampoco se ha identificado. Algunos comentadores sugieren el moderno Ain el-Kasaymeh .

5. Rodeará.
Literalmente, "dar una vuelta", es decir, en una dirección más hacia el oeste.

El torrente de Egipto.
No el río Nilo, sino el Wadi el-Arish , que debía formar la frontera occidental de Israel hasta llegar al mar Mediterráneo a unos 80 km por debajo de Gaza. Este había de ser su límite con Egipto.

6. Mar Grande.
El Mediterráneo.

7.
Monte de Hor.
No el monte de Hor en el límite de Edom (caps. 20: 22; 33: 38), donde murió Aarón. La ubicación de esta montaña es desconocida; algunos comentadores la identifican con una estribación del monte Libano.

8. La entrada de Hamat.
Puede ser el valle del Orontes o el moderno Lebweh , 112 km al suroeste de Hamat, en el mismo valle. La palabra traducida "entrada", se piensa, es parte del nombre de un lugar distinto, y no se refiere a Hamat mismo. Ambos: Lebweh o el valle del Orontes, bien podrían ser designados "la entrada de Hamat", como aproximándose a Hamat desde el sur.

9. Zifrón.
No se conoce una identificación segura con ningún lugar moderno. Algunos sugieren Sibraim, en Eze. 47: 16, como una variante de la grafía del mismo nombre.

Hazar-enán.
Marcaba la terminación de la frontera septentrional, formando su rincón noreste (ver Eze. 47: 17; 48: 1). Se ha sugerido Qaryataín como la ubicación moderna de este sitio. Este nombre hebreo significa "el patio de la fuente", lo que quizá se refiere a que allí había una fuente de agua.

10. Sefam.
Sitio desconocido. Constituía la extremidad sur de la frontera oriental.

11. Ribla.
Sin duda cerca del río Jordán, pero su ubicación es desconocida.

Aín.
Literalmente, "fuente". Como el nombre de ningún otro lugar se relaciona con la palabra "fuente", es imposible identificar a Aín.

Cineret.
El mar de Galilea. El nombre Cineret posiblemente proviene del lugar mencionado en Jos. 19: 35 (ver también Deut. 3: 17). Las palabras traducidas "la costa" se refieren a las laderas montañosas del noreste del mar de Galilea. Una traducción mejor sería "ladera". La BJ traduce: "orilla".

12. Límite.
Es decir, el límite oriental.

13. Nueve tribus.
Dos tribus y media se establecieron al otro lado del Jordán (ver vers. 14, 15).

15. A este lado del Jordán.
Mejor, "más allá del Jordán".

17. Estos son los nombres.
Fueron designados hombres responsables, cuyas decisiones debían ser respetadas (ver cap. 26: 54, 55). Nótese que Eleazar y Josué debían supervisar la división de la tierra en la presencia de Dios a la puerta del tabernáculo (Jos. 18: 6, 8, 10; 19: 51).

18. De cada tribu un príncipe.
Hombres de autoridad, y respetados por todos, fueron asociados con Eleazar, el sumo sacerdote, y Josué, el comandante en jefe del ejército. Así se aseguraron imparcialidad y equidad en la división del territorio.

20. Semuel.
Corresponde con el nombre Samuel (ver 1 Sam. 1: 20; 1 Crón. 7: 2).

Amiud.
Ver cap. 1: 10.

21. Elidad.
Ver cap. 11: 26, donde hay una variante en la grafía.

22. Buqui.
El mismo nombre está en Esd. 7: 4 y con una diferente grafía en 1 Crón. 25: 4, 13.

23. Haniel.
Ver 1 Crón. 7: 39.

24. Kemuel.
Un nombre que se encuentra en otros lugares pero atribuido a personas diferentes (Gén. 22: 21; 1 Crón. 27: 17).

25. Elizafán.
Ver cap. 3: 30.

26. Paltiel.
Ver 2 Sam. 3: 15.

La exactitud con que la inspiración ha preservado un registro de los límites de las asignaciones de tierra correspondientes a las diversas tribus, hace resaltar la forma ordenada en que debe procederse en la obra de Dios. Nada debe dejarse librado a la casualidad; todo debe ser cuidadosamente planificado y ejecutado.

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...