Ir al contenido principal

CBA Números Capítulo 35


CBA Números Capítulo 35
2. Ciudades en que habiten.
A los levitas no se les dio como heredad tierra, viñas, olivares, etc. Sin embargo, era conveniente que tuvieran casas adecuadas para morar; por lo tanto se destinaron ciudades para que vivieran (Lev. 25: 32).

Ejidos.
Literalmente, "campo abierto", o "tierra de pastoreo", del verbo hebreo "conducir hacia afuera". Aquí se hace referencia al distrito rural fuera de la ciudad, al cual podía llevarse ganado para pastar, o que podía usarse para huertas. "Ejidos", como aquí se usa, es equivalente a la expresión castellana "pastos comunes", referente al campo abierto a disposición de toda la comunidad (ver Eze. 48: 10-20).

3. Animales.
Los animales más grandes, tales como bueyes y camellos.

Bestias.
Esto puede referirse a ovejas y cabras o puede incluir ganado.

4. Mil codos.
Unos 440 m. Fuera de los límites de la ciudad se proporcionaba campo abierto para su ganado, huertos particulares y parques de recreación, y para efectuar entierros.

6. Seis ciudades serán de refugio.
Tres en Canaán y tres al lado este del Jordán (ver Núm. 35: 14; Deut. 4: 43; Jos. 20: 7, 8).

De refugio.
Las ciudades de refugio eran un santuario, y por lo tanto un símbolo de Cristo, que ampara al pecador que se refugia en él por fe (ver Exo. 21: 13; Deut. 19: 2-9; Sal. 46: 1; 142: 5; Isa. 4: 6; Rom. 8: 1, 33, 34; Fil. 3: 9; Heb. 6: 18, 19).

8. Según la posesión que heredará.
Las ciudades debían ser distribuidas de acuerdo con la población (ver Núm. 26: 54; 33: 54; Jos. 21: 16-32).

11. Sin intención.
De una palabra cuya raíz significa "extraviarse", "cometer un error". La palabra aquí usada significa literalmente "por equivocación" , " "por error" (ver Jos. 20: 3; Ecl. 5: 6). El derecho del santuario fue reconocido por la mayoría de las naciones desde la más remota antigüedad.

12. Vengador.
De una palabra cuya raíz significa generalmente "redimir", "actuar como un pariente", lo que implica una relación personal íntima. Los deberes de este "pariente-redentor" llegaron a ser variados y numerosos. Uno de sus deberes era vengar el asesinato de un pariente. También debía contraer matrimonio de acuerdo con la ley del levirato (Rut 3: 13), comprar rescatando a un pariente de la esclavitud a la que lo hubieran forzado circunstancias desafortunadas (Lev. 25: 47, 48), impedir la enajenación de la propiedad familiar (Jer. 32: 8-12), y rescatar por medio de una compra la propiedad que pudiera haber caído en manos ajenas (Lev. 25: 25).

Delante de la congregación.
No se presentan con detalles cuáles eran los deberes que cumplía la congregación. Pero sin duda todo el procedimiento era forense, con presentación de pruebas, debate y decisión por medio de un jurado (ver Núm. 27: 2; Deut. 19: 17; Jos. 20: 6). Nótese que Deut. 19: 12 contiene la expresión "los ancianos de su ciudad" .

13. Seis ciudades.
Las seis ciudades puestas aparte eran un refugio seguro. Se mantenían expeditos los caminos que conducían a ellas.

15. Estas seis ciudades.
En cuanto a sus nombres, ver Jos. 20: 7, 8.

Extranjero.
O "poblador", para referirse quizá a una persona que se había unido a una familia hebrea en alguna forma más permanente.

16. Instrumento de hierro.
Esta frase no sólo incluye tales armas como espadas y lanzas, sino diversos instrumentos hechos de hierro, cuya función principal no era bélica sino pacífica. A lo que aquí se hace referencia es a la intención de matar, ya fuera con premeditación o debido a un arrebato de ira.

17. Con piedra en la mano.
Literalmente, "con una piedra de la mano", lo que significa una piedra lo bastante grande como para ser levantada y arrojada para ocasionar la muerte de alguien (ver Exo. 21: 18).

18. Con instrumento de palo.
Tales como el cayado de un pastor, un garrote, un bastón, etc.

19. Vengador.
El go'el o "pariente" (ver com. vers. 12).

Cuando lo encontrare.
Es decir, fuera de la ciudad de refugio.

20. Lo empujó.
Esto es, desde un lugar elevado del cual una caída causaría la muerte (ver Eze. 34: 21).

21. Su mano.
Esto es, su puño.

22. Sin enemistades.
Es decir, en un súbito arrebato de ira, siendo provocado pero sin premeditación o intención previa de matar (Exo. 21: 13 ; Deut. 19: 5).

24. Juzgará.
El acusado era sacado de la ciudad de refugio, probablemente bajo la protección de una escolta, hasta algún lugar donde la comunidad consideraba las pruebas del caso (Exo. 21: 12-14; Deut. 19: 1-13).

25. Sumo sacerdote.
La seguridad del acusado radicaba en su obediencia a la ley de la ciudad de refugio y debía vivir en ella. Al proceder así, literalmente estaba bajo protección levítica o eclesiástica, y por lo tanto sometido al sumo sacerdote. Figuradamente, una nueva administración le daba un nuevo curso a su vida.

30. Testigos.
Compárese con Deut. 17: 6; 19:15; Mat. 18: 16.

31. Precio.
De la forma sustantiva de una raíz verbal comúnmente traducida "hacer una expiación", "hacer reconciliación", "purgar". Aquí significa que un asesino no podía ser redimido pagando un precio de rescate. Esta disposición hace resaltar la dignidad del hombre y el valor de su vida a la vista de Dios.

32. Precio.
La misma palabra del caso anterior. El morar forzosamente en la ciudad de refugio se consideraba como un castigo por el descuido al cometer un homicidio accidental. Al que cometía homicidio sin intención no se le permitía volver a su hogar a cambio de una suma de dinero.

33. Contaminaréis la tierra.
No podía haber expiación para la tierra (ver Gén. 4: 10; Deut. 21: 1-9; Sal. 106: 38).

34. En medio de la cual yo habito.
El santuario de Dios estaba entre su pueblo, y constituía una razón poderosa para precaverse contra "contaminar" la tierra (ver Exo. 29: 45; Núm. 23: 21; 2 Crón. 20: 11; Zac. 2: 10). Compárese con la enseñanza del NT en 2 Cor. 6: 16, acerca de la iglesia, y el estado ideal en la tierra nueva (Apoc. 21: 3).

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...