Ir al contenido principal

CBA Números Capítulo 35


CBA Números Capítulo 35
2. Ciudades en que habiten.
A los levitas no se les dio como heredad tierra, viñas, olivares, etc. Sin embargo, era conveniente que tuvieran casas adecuadas para morar; por lo tanto se destinaron ciudades para que vivieran (Lev. 25: 32).

Ejidos.
Literalmente, "campo abierto", o "tierra de pastoreo", del verbo hebreo "conducir hacia afuera". Aquí se hace referencia al distrito rural fuera de la ciudad, al cual podía llevarse ganado para pastar, o que podía usarse para huertas. "Ejidos", como aquí se usa, es equivalente a la expresión castellana "pastos comunes", referente al campo abierto a disposición de toda la comunidad (ver Eze. 48: 10-20).

3. Animales.
Los animales más grandes, tales como bueyes y camellos.

Bestias.
Esto puede referirse a ovejas y cabras o puede incluir ganado.

4. Mil codos.
Unos 440 m. Fuera de los límites de la ciudad se proporcionaba campo abierto para su ganado, huertos particulares y parques de recreación, y para efectuar entierros.

6. Seis ciudades serán de refugio.
Tres en Canaán y tres al lado este del Jordán (ver Núm. 35: 14; Deut. 4: 43; Jos. 20: 7, 8).

De refugio.
Las ciudades de refugio eran un santuario, y por lo tanto un símbolo de Cristo, que ampara al pecador que se refugia en él por fe (ver Exo. 21: 13; Deut. 19: 2-9; Sal. 46: 1; 142: 5; Isa. 4: 6; Rom. 8: 1, 33, 34; Fil. 3: 9; Heb. 6: 18, 19).

8. Según la posesión que heredará.
Las ciudades debían ser distribuidas de acuerdo con la población (ver Núm. 26: 54; 33: 54; Jos. 21: 16-32).

11. Sin intención.
De una palabra cuya raíz significa "extraviarse", "cometer un error". La palabra aquí usada significa literalmente "por equivocación" , " "por error" (ver Jos. 20: 3; Ecl. 5: 6). El derecho del santuario fue reconocido por la mayoría de las naciones desde la más remota antigüedad.

12. Vengador.
De una palabra cuya raíz significa generalmente "redimir", "actuar como un pariente", lo que implica una relación personal íntima. Los deberes de este "pariente-redentor" llegaron a ser variados y numerosos. Uno de sus deberes era vengar el asesinato de un pariente. También debía contraer matrimonio de acuerdo con la ley del levirato (Rut 3: 13), comprar rescatando a un pariente de la esclavitud a la que lo hubieran forzado circunstancias desafortunadas (Lev. 25: 47, 48), impedir la enajenación de la propiedad familiar (Jer. 32: 8-12), y rescatar por medio de una compra la propiedad que pudiera haber caído en manos ajenas (Lev. 25: 25).

Delante de la congregación.
No se presentan con detalles cuáles eran los deberes que cumplía la congregación. Pero sin duda todo el procedimiento era forense, con presentación de pruebas, debate y decisión por medio de un jurado (ver Núm. 27: 2; Deut. 19: 17; Jos. 20: 6). Nótese que Deut. 19: 12 contiene la expresión "los ancianos de su ciudad" .

13. Seis ciudades.
Las seis ciudades puestas aparte eran un refugio seguro. Se mantenían expeditos los caminos que conducían a ellas.

15. Estas seis ciudades.
En cuanto a sus nombres, ver Jos. 20: 7, 8.

Extranjero.
O "poblador", para referirse quizá a una persona que se había unido a una familia hebrea en alguna forma más permanente.

16. Instrumento de hierro.
Esta frase no sólo incluye tales armas como espadas y lanzas, sino diversos instrumentos hechos de hierro, cuya función principal no era bélica sino pacífica. A lo que aquí se hace referencia es a la intención de matar, ya fuera con premeditación o debido a un arrebato de ira.

17. Con piedra en la mano.
Literalmente, "con una piedra de la mano", lo que significa una piedra lo bastante grande como para ser levantada y arrojada para ocasionar la muerte de alguien (ver Exo. 21: 18).

18. Con instrumento de palo.
Tales como el cayado de un pastor, un garrote, un bastón, etc.

19. Vengador.
El go'el o "pariente" (ver com. vers. 12).

Cuando lo encontrare.
Es decir, fuera de la ciudad de refugio.

20. Lo empujó.
Esto es, desde un lugar elevado del cual una caída causaría la muerte (ver Eze. 34: 21).

21. Su mano.
Esto es, su puño.

22. Sin enemistades.
Es decir, en un súbito arrebato de ira, siendo provocado pero sin premeditación o intención previa de matar (Exo. 21: 13 ; Deut. 19: 5).

24. Juzgará.
El acusado era sacado de la ciudad de refugio, probablemente bajo la protección de una escolta, hasta algún lugar donde la comunidad consideraba las pruebas del caso (Exo. 21: 12-14; Deut. 19: 1-13).

25. Sumo sacerdote.
La seguridad del acusado radicaba en su obediencia a la ley de la ciudad de refugio y debía vivir en ella. Al proceder así, literalmente estaba bajo protección levítica o eclesiástica, y por lo tanto sometido al sumo sacerdote. Figuradamente, una nueva administración le daba un nuevo curso a su vida.

30. Testigos.
Compárese con Deut. 17: 6; 19:15; Mat. 18: 16.

31. Precio.
De la forma sustantiva de una raíz verbal comúnmente traducida "hacer una expiación", "hacer reconciliación", "purgar". Aquí significa que un asesino no podía ser redimido pagando un precio de rescate. Esta disposición hace resaltar la dignidad del hombre y el valor de su vida a la vista de Dios.

32. Precio.
La misma palabra del caso anterior. El morar forzosamente en la ciudad de refugio se consideraba como un castigo por el descuido al cometer un homicidio accidental. Al que cometía homicidio sin intención no se le permitía volver a su hogar a cambio de una suma de dinero.

33. Contaminaréis la tierra.
No podía haber expiación para la tierra (ver Gén. 4: 10; Deut. 21: 1-9; Sal. 106: 38).

34. En medio de la cual yo habito.
El santuario de Dios estaba entre su pueblo, y constituía una razón poderosa para precaverse contra "contaminar" la tierra (ver Exo. 29: 45; Núm. 23: 21; 2 Crón. 20: 11; Zac. 2: 10). Compárese con la enseñanza del NT en 2 Cor. 6: 16, acerca de la iglesia, y el estado ideal en la tierra nueva (Apoc. 21: 3).

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 10 | LA IGLESIA COMO ESPOSA DE CRISTO: SEGUNDA PARTE | Martes 29 de agosto

Martes 29 de agosto | Lección 10 LA IGLESIA COMO ESPOSA DE CRISTO: SEGUNDA PARTE ¿Cómo utiliza Pablo los elementos de las bodas antiguas para atraer a los cristianos de Corinto? ¿Cuándo ocurre la presentación? (2 Cor. 11:1–4). Efe 5:25  Maridos, amad a vuestras mujeres,(E) así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, Efe 5:26  para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, Efe 5:27  a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.  2Co 11:1  ¡Ojalá me toleraseis un poco de locura! Sí, toleradme. 2Co 11:2  Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo. 2Co 11:3  Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva,(A) vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo. 2Co 11:4  Porque si viene alguno predicando a otro Jes

Lección 7 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 17 de mayo

Viernes 17 de mayo | Lección 7 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR Observa en el siguiente cuadro las profecías de las 70 semanas y los 2.300 días. Las profecías comienzan en 457 a.C. y predicen los acontecimientos que rodean al “Mesías Príncipe”, sobre quien se fundamenta la profecía de las 70 semanas. Con esa base sólida, la profecía de los 2.300 días termina en el año 1844. “Como los primeros discípulos, Guillermo Miller y sus colaboradores no comprendieron ellos mismos enteramente la importancia del mensaje que presentaban. Los errores que desde hacía largo tiempo se habían establecido en la iglesia les impidieron arribar a una correcta interpretación de un punto importante de la profecía. Por tanto, si bien proclamaron el mensaje que Dios les había confiado para que lo diesen al mundo, sufrieron un desengaño debido a una interpretación equivocada de su significado” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 400). “Sin embargo, Dios cumplió su propósito benéfico al permitir que la adverte

Lección 1 | EL DIOS QUE ANHELA ESTAR CON NOSOTROS | Lunes 2 de octubre

Lunes 2 de octubre | Lección 1 EL DIOS QUE ANHELA ESTAR CON NOSOTROS Lee Génesis 17:7, 26:3 y 28:15. ¿Cuál fue el enfoque principal de la promesa de Dios a Abraham y sus descendientes en estos versículos? Gén 17:7  Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios , y el de tu descendencia después de ti.  Gén 26:3  Habita como forastero en esta tierra, y estaré contigo , y te bendeciré; porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y confirmaré el juramento que hice a Abraham tu padre.  Gén 28:15  He aquí, yo estoy contigo , y te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho.   En la narración del Antiguo Testamento, Dios sigue actuando según su naturaleza misionera para cumplir sus propósitos. Por ejemplo, después del Diluvio, el pueblo de Babel decidió reunirse en un mismo lugar para construir una ciudad y una