Ir al contenido principal

CBA Deuteronomio Capítulo 28


CBA Deuteronomio Capítulo 28
1. Si oyeres atentamente.
Literalmente, "si ciertamente oyeres". El hebreo usa la construcción más enfática posible (ver también cap. 7: 12). Se invita aquí a considerar el asunto con toda seriedad (ver Exo. 23: 22). Luego de dar las instrucciones para la realización de la ceremonia de la maldición y la bendición, ceremonia que debía realizarse en el futuro, en este capítulo Moisés repite con cierta ampliación las recompensas y las promesas de la obediencia y las consecuencias de la desobediencia.

Moisés se estaba acercando al final de su vida. Nuevamente se sintió impulsado a presentar al pueblo más plenamente las alternativas de la obediencia y de la desobediencia. Moisés sabía que el camino que le estaba exponiendo a Israel era educativo y disciplinario. La ley era el fundamento de la educación que debían recibir como pueblo (Gál. 3: 17, 24). Con sus primeras palabras, " "si oyeres atentamente" , les informaba que en sus propias 1065 manos estaba su destino eterno. Las manos de Dios están atadas por la elección del hombre. No tiene otra alternativa que retribuir al ser humano de acuerdo con su propia conducta (Mat. 6: 33).

Exaltará.
Ver com. cap. 26: 19.

2. Bendiciones.
Como cae la lluvia sobre los campos, las ricas bendiciones del cielo serían derramadas sobre los obedientes.

3. En la ciudad.
Este versículo es un resumen de todo lo que sigue. Las actividades enumeradas en los siguientes versículos abarcan toda la vida de Israel, tanto privada como nacional.

4. Tu vientre.
Promesa de que no habría nacimientos prematuros ni abortos; también del éxito en la crianza de niños sanos (ver Deut. 28: 11).

Tu tierra.
Es decir, todos los cultivos, y por lo tanto una promesa de lluvias adecuadas a su debido tiempo, v las condiciones atmosféricas necesarias para asegurar cosechas abundantes (ver Deut. 7-. 13; 30: 9; también Exo. 23: 26).

Tus bestias.
La palabra así traducida comprende todos los animales mayores, como camellos y ganado vacuno (Exo. 9: 25; 12: 12; Sal. 135: 8; Jer. 50: 3). Se deriva del verbo "ser mudo", "tener la lengua trabada".

Tus vacas.
La palabra así traducida viene del verbo "aprender". La misma raíz en el árabe significa "unirse a", "familiarizarse con". El sustantivo, como aparece aquí, significa "enseñado", "dócil", "manso", y se usa para referirse a los animales domésticos a los cuales se los ha preparado para la labor del campo o el servicio para el hombre en general.

Los rebaños.
Quizá debiera entenderse mejor las hembras de las ovejas y de las cabras. La palabra traducida "ovejas" se refiere a diversos animales pequeños como ovejas y cabras. Aquí se pronuncia una bendición sobre las hembras, a fin de que a su debido tiempo produjeran crías sanas.

5. Tu canasta.
Los comentadores judíos encuentran aquí una referencia a los recipientes en los cuales se guardaban el pan y la fruta. Se refiere al sustento diario de los hijos de Israel, entendiéndose por esta promesa que no les faltaría el alimento diario.

Tu artesa.
Los comentadores judíos dicen que esta bendición es pronunciada sobre la batea de amasar, donde se guardaba aquella parte del alimento que no estaba aún lista para ser usada. Esta promesa le asegura a Israel que no habría falta de alimento, que siempre quedaría una reserva. Compárese con la vasija de aceite de la viuda (2 Rey. 4: 6).

6. Tu entrar.
Las expresiones del vers. 6 se aplican a todas las actividades de la vida (ver Deut. 31: 2; 2 Sam. 3: 25; Sal. 121: 8; Isa. 37: 28).

7. Tus enemigos.
Compárese con Exo. 34: 24.

Siete caminos.
Cuando sus enemigos avanzasen contra ellos en formación cerrada, fila tras fila de guerreros según la costumbre de la época, serían esparcidos como si hubiesen sido una turba desorganizada (ver Juec. 7: 21, 22 con referencia a los madianitas, y 2 Rey. 7: 7 con referencia a los sirios).

8. Tus graneros.
Este versículo comprende todas las actividades relacionadas con la obtención del sustento. Compárese con los "graneros" de Prov. 3: 10 y la rutina diaria de Deut. 12: 7.

9. Santo.
No se refiere aquí a la santidad como idea abstracta, sino al hecho de que Israel había sido apartado como pueblo de Dios, y era reconocido como tal delante de todas las naciones (ver com. cap. 26: 18, 19).

Cuando.
Compárese con Deut. 7: 12; Exo. 19: 5. Las bendiciones de Dios son condicionales. En este caso, dependían de la obediencia de Israel a sus justos requerimientos. Moisés les mostró su destino eterno, como lo haría más tarde Cristo (Mat. 6: 33).

10. El nombre de Jehová es invocado sobre ti.
Literalmente, "es aplicado sobre ti", entendiéndose que Israel sería reconocido como propiedad de Dios (ver com. caps. 14: 2; 26: 18). De esta manera se aplica el nombre de Dios a la ciudad de Jerusalén (Jer. 25: 29). Todos los hombres sabrían de la relación de Jehová con su pueblo (Isa. 61: 9).

11. Sobreabundar.
Se incluyen todas las bendiciones materiales. Ver Deut. 30: 9; 2 Rey. 4: 43, 44.

12. Su buen tesoro.
Literalmente, "Jehová abrirá su tesorería" (ver Jos. 6: 19, 24; Sal. 33: 7; Jer. 50: 25).

Prestarás a muchas naciones.
Compárese con cap. 15: 6. La posibilidad de dar préstamos implica abundancia.

13. Por cabeza.
Promesa de futuro liderazgo (ver Isa. 9: 14; 19: 15). El contraste aparece en Deut. 28: 43, 44. 1066

15. Si no oyeres.
La palabra así traducida incluye más que el simple oír; implica también obediencia. Las palabras de Daniel "presta oído" " y "hazlo" " (Dan. 9: 19) ilustran bien esto.

16. Maldito.
Compárese esto con el vers. 3. Las bendiciones que seguirían a la obediencia excederían la imaginación humana. Pero el castigo por la desobediencia sería igualmente impresionante.

20. Perezcas pronto.
Compárese con las expresiones de Sal. 39: 11, "deshacer como una polilla" , y Sof. l: 18, "destrucción apresurada" .

21.
Mortandad.
Ver en Lev. 26: 25 una amenaza con mortandad. En una oportunidad murieron 70.000 hombres (2 Sam. 24: 15; ver también Jer. 14: 12; 21: 6, 7, 9; Eze. 5: 12; 6: 11, 12; Amós 4: 10).

22. Te herirá.
Es difícil definir los diversos castigos mencionados en este versículo. Si se buscara identificarlos con enfermedades modernas, se incurriría en una especulación. Generalmente se entiende que las cuatro primeras son enfermedades del ser humano, y las últimas tres se refieren a las cosechas. En la Val. ant. aparece "cuchillo" en vez de "sequía". En el texto masorético hebreo aparece la palabra jéreb , "espada", pero la palabra jóreb , "sequía", parece corresponder mejor al sentido del versículo. Cabe recordar que el antiguo hebreo no tenía vocales, y que el original rezaba j-r-b , pudiéndose usar cualquiera de las dos vocalizaciones.

23. Bronce.
Los cielos considerados regularmente como fuente de humedad, por la maldición de Dios no producirían más agua que la que podría sacarse del bronce (ver Lev. 26: 19; Jer. 14: 1-10).

Hierro.
Sin humedad, la tierra se endurecería tanto que no podría ser cultivada con las primitivas herramientas de la época. La gente perecería por falta de alimento.

24. Polvo y ceniza.
"Polvo y arena" (BJ). El gran desierto en la frontera oriental de Palestina constituía un buen arsenal de estas armas de Dios. En ese desierto suelen levantarse fuertes tormentas de viento, llamadas siroco, que arrastran gran cantidad de polvo y arena.

25. Por siete caminos huirás.

Marcharían contra sus enemigos como ejército compacto, bien organizado, completamente equipado, pero serían derrotados y huirían como una turba desorganizada y sin jefe.

Serás vejado.
"Te harás objeto de horror" (BJ). La palabra así traducida no incluye la idea de "dispersión" , como en la LXX. La raíz de la palabra hebrea significa "temblar" , "temer" (Ecl. 12: 3; Dan. 5: 19; 6: 26). Si los hebreos persistían en la desobediencia, se transformarían en un terrible ejemplo de pobreza, enfermedad y sufrimiento para todas las naciones no judías (ver 2 Crón. 29: 8; Isa. 28: 19).

26. Tus cadáveres.
Amenaza repetida en Jer. 7: 33 (ver Jer. 15: 3; 16: 4; 19: 7; 34: 20). Los judíos se preocupaban sobremanera porque sus muertos fueran enterrados. El dejar sin enterrar a una persona era el mayor de los castigos (ver Jer. 22: 19; 36: 30; cf. Sal. 79: 2, 3).

27. Ulcera.

"Diviesos" (BJ). La raíz de la palabra así traducida significa "estar caliente", "estar inflamado" (ver Deut. 28: 35; Exo. 9: 9- 11; Lev. 13: 18-2 3; 2 Rey. 20: 7; Job 2: 7; Isa. 38: 21). Diversas clases de enfermedades cutáneas siempre han sido comunes en el Oriente.

Tumores.
Literalmente, "hinchazones". Generalmente se considera que se trata de hinchazón en el año causada por hemorroides. Puede referirse también a otros tipos de tumores (ver 1 Sam. 5: 6, 9, 12).

28. Ceguera.
Aunque la ceguera física es común en el Oriente, se considera generalmente que este pasaje se refiere a la falta de sentido común en la política gubernamental, lo que daría como resultado la ruina de la nación (ver Zac. 12: 4; cf. Isa. 13: 8; 29: 9-12, 18; Jer. 4: 9; 25: 16, 18; Sof. l: 17).

29. Te salve.
Se entiende de los enemigos extranjeros. Compárese con la impotencia de Egipto para librarlos (Jer. 37: 7; 46: 17).

30. Mujer.
El "esposo" perdería a su mujer aun antes de que pudiera consumarse la boda. Esta era considerada como una gravísima maldición puesto que el matrimonio era reputado como una gran bendición.

Dormirá.
La palabra así traducida significa "raptar", "violar" (ver Isa. 13: 16; Zac. 14: 2). Se refiere a la violencia que podría esperarse de soldados ebrios de victoria.

31. Tu buey.
Los animales domésticos no podrían defenderse (ver Isa. 1: 7).

Quien te las rescate.
Literalmente, "ningún salvador para ti" (ver Deut. 28: 29).

33. El fruto.
Compárese con la promesa de Isa. 65: 21-25. 1067

34. Enloquecerás.
Por la desesperación, percibiendo la inutilidad de cualquier intento por aliviar la situación.

35. Maligna pústula.
Ver vers. 27.

36. Servirás a dioses ajenos.

Un estado de total apostasía. La nación sería abandonada de Jehová, su rey llevado al exilio junto con su pueblo, y éste adoraría ignominiosamente los ídolos de la nación que lo hubiera tomado cautivo (ver Jer. 9: 15, 16; 16: 13).

37. Motivo de horror.
Sería casi incomprensible que una nación, una vez tan favorecida de Dios, cayese hasta la profundidad en la cual cayó Israel (ver 1 Rey. 9: 7-9; Jer. 18: 15-17; 19: 8).

Refrán.
Cuando los paganos quisieran expresar desprecio por alguien, lo harían llamándolo judío.

38. Poco.
Una descripción gráfica de hambre. Ver en Jer. 14: 1-6 el cumplimiento de esto justamente antes del cautiverio babilónico.

Langosta.
O saltamontes, como en Juec. 6: 5; 7: 12; Job 39: 20; etc.

39. Gusano.
Se supone que se refiere a plagas que destruirían los viñedos.

40. No te ungirás.
Compárese con Miq. 6: 15 donde se usa un lenguaje similar. Respecto a la costumbre oriental de ungir el cuerpo con aceite de oliva, ver 2 Sam. 12: 20; 14: 2; 2 Crón. 28: 15.

42. Consumidos.
De una raíz que, literalmente, significa " tomar posesión de", "heredar", "desposeer". Aparece más de 200 veces en el AT. Las langostas tomarían posesión completa de la tierra y la dejarían desierta.

Langosta.
Palabra traducida de un vocablo diferente al del vers. 38, pero siempre una variedad de langosta o saltamontes.

43. Se elevará sobre ti.
Compárese con el cap. 10: 19. No hay cosa que amargue más a una nación que el tener en el país a extranjeros que prosperan a expensas de los pobres naturales del lugar.

44. Cola.
Lo contrario del propósito divino al establecer el pacto con su pueblo (vers. 12, 13).

45. No habrás atendido.
Las maldiciones de Dios habrían de seguirse una tras otra hasta que Israel quedase totalmente arruinado. La razón de todo esto sería su desdén por las condiciones del pacto que había hecho en forma voluntaria con Dios. Había prestado un solemne juramento ante el Eterno de ser leal a su clara voluntad. Al repudiar totalmente a Dios y su pacto, se produciría un completo trastrocamiento del propósito que Dios tenía para Israel. Su degradación habría de estar en proporción inversa a su posible exaltación ante todas las naciones.

46. Por maravilla.
Compárese con cap. 4: 34. Los judíos iban a ser considerados como objeto especial de la ira de Dios. Debían llevar las marcas del castigo que él les imponía. Esto debería continuar para siempre, como hubiera continuado su prosperidad si hubiesen sido fieles.

48. Yugo de hierro.
Ver en Jer. 28: 12- 14 el cumplimiento de esta profecía.

Destruirte.
Literalmente, "exterminarle", "aniquilarte" (ver Eze. 14: 9; Amós 2: 9; 9: 8; Miq. 5: 14; Hag. 2: 22).

49. Una nación.
Los comentadores han aplicado esta profecía a diversas naciones generalmente a Asiria (Isa. 10: 5) y Babilonia (Jer. 5: 15). Otros insisten en que se trata de los romanos, y dan como prueba de ello el águila de los estandartes romanos. Los comentadores judíos hablan del ataque de las fuerzas romanas bajo el mando de Vespasiano y Tito, que tomaron la ciudad de Jerusalén en 70 DC.

Que vuele como águila.
"Como el águila que se cierne" (BJ). Literalmente, "como un buitre que desciende [para arrebatar su presa]". Compárese con figuras similares en Job 9: 26; 39: 27-29; Mat. 24: 28. La figura del vuelo del águila o buitre que va a atacar su presa aparece en Ose. 8: 1. Se lo asemeja a los ataques de los antiguos ejércitos asirios y de las fuerzas caldeas (Jer. 48: 40; 49: 22; Hab. 1: 8).

No entiendas.
Ver Jer. 5: 15. El profeta Isaías usa la misma expresión para referirse a los asirios (Isa. 28: 11; 33: 19). Muchos comentadores cristianos, como también la mayoría de los judíos, consideran que estas palabras encontraron su cumplimiento con los ejércitos romanos. Los asirios y los caldeos hablaban idiomas muy parecidos al hebreo. El latín era totalmente extraño para los judíos. Era diferente de la lengua de ellos y no habían tenido ninguna relación con los romanos.

50. Gente fiera de rostro.
Literalmente, "de rostro inflexible", de la raíz verbal que significa "ser fuerte", "ser poderoso", "ser 1068 formidable". La misma palabra aparece en Dan. 8: 23 para referirse al poder romano. Este vocablo se traduce "fiero" (Gén. 49: 7), "fuerte" (Núm. 13: 28), "poderosos" (Sal. 59: 3), "durezas" (Prov. 18: 23), "insaciables" (Isa. 56: 11).

No tendrá respeto.
Compárese con la actuación de los caldeos (2 Crón. 36: 17; Lam. 5: 6-12) y de los medos (Isa. 13: 18).

51. Destruirte.
El cumplimiento de las diversas maldiciones sobre un pueblo desobediente nos enseña que Dios no se retiene para siempre de infligir el castigo que demanda el pecado. No hay ningún consuelo en recordar que la condición deplorable en la cual uno se encuentra es resultado de seguir porfiadamente el camino de su antojo.

52. Pondrá sitio.
Una descripción de la huida del pueblo a sus aldeas y ciudades amuralladas, al paso que quedan desiertos los campos donde se produce el alimento para la nación.

Caigan tus muros.
Sus últimas fortalezas serían reducidas y quedarían sin refugio. Por estar los campos arruinados, sobrevendría el hambre, lo que contribuiría a la caída de las ciudades amuralladas (ver Jer. 5: 17).

53. Fruto de tu vientre.
Ver maldiciones similares en Lev. 26: 29; Jer. 19: 9; Eze. 5: 10. Esto se cumplió cuando los sirios sitiaron a Samaria (2 Rey. 6: 26-29), durante el sitio de Jerusalén por Nabucodonosor (Lam, 2: 20; 4: 10), y nuevamente en ocasión del sitio de Jerusalén por Tito.

54. Con malos ojos.
Posiblemente se refiera al que envidia a los miembros de su familia por el alimento que tienen, y los observa con el fin de perjudicarlos.

55. No haberle quedado nada.
Se presenta aquí una descripción del hambre más terrible que pueda imaginarse. El dolor del estómago vacío puede hacer desaparecer todo vestigio de cultura y delicadeza.

56. La tierna.
Se describe a la mujer a quien se le ha enseñado a observar y a practicar los buenos modales propios de la cultura y de la vida social.

57. Al recién nacido.
Literalmente, "placenta". " "Secundinas" (BJ). La madre estaría tan enloquecida por el hambre que se comería primero la placenta, y luego al niño que hubiese dado a luz (ver com. vers. 53).

58. Este libro.
Es probable que no se refiera solamente a Deuteronomio, sino a toda la torah (ver caps. 17: 19; 27: 3, 8; 29: 29; 31: 12; 32: 46).

Nombre glorioso y temible.
Por nombre, se refiere a la persona, a su carácter y a su reputación (ver Jer. 14: 7, 21; Eze. 20: 9, 14; Sal. 25: 11; 31: 3; Isa. 48: 9; 66: 5).

59. Maravillosamente.
Mejor, "en forma extraordinaria", o "difícil de comprender". Las plagas serían excepcionales en severidad y duración (ver Isa. 29: 14).

60. Males.
"Epidemias" (BJ). Compárese con Deut. 7: 15 y, a modo de contraste, con Exo. 15: 26.

61. Esta ley.
Ver esta expresión en Deut. 29: 21; Jos. 1: 8.

63. Destruiros.
Compárese la emoción contraria expresada por Dios en Ose. 11: 8; Jer. 32: 41.

64. Te esparcirá.
Compárese con Lev. 26: 33; Deut. 4: 27; Jer. 9: 16.

65. Reposo.
Ver Jer. 31: 2; 50: 34.

Desfallecimiento de ojos.
Debido al cansancio resultante de procurar la liberación que no llegaría (ver Job 11: 20; 17: 5; Sal. 119: 123).

Tristeza de alma.
"Languidez de alma" (BJ).

66. Algo que pende delante de ti.
Como algo que pende de un hilo que está en constante peligro de romperse.

67. Miedo.
La palabra traducida "miedo" implica espanto, pavor, terror y temblor. Job tuvo una experiencia similar a la que aquí se describe (ver Job 7: 2 - 4; cf. Prov. 28: 1).

68. A Egipto.
No podría infligiese castigo más terrible que forzar a los israelitas a retornar a la tierra de esclavitud de la cual Dios los había liberado.

Naves.
Probablemente naves usadas para el tráfico de esclavos (ver Eze. 27: 13; Joel 3: 6; Amós 1: 9). Aquí acaba el tercer discurso de Moisés.

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...