Ir al contenido principal

CBA Deuteronomio Capítulo 31


CBA Deuteronomio Capítulo 31
1. Fue Moisés.
Los comentadores judíos interpretan que esto señala la conclusión de las exhortaciones de Moisés presentadas al pueblo congregado delante de él. Después fue de tribu en tribu para darles la noticia de su próxima muerte y para exhortarles a que apoyaran a Josué, su sucesor.

2. Este día.
Evidentemente sabía que su obra estaba casi concluida. Murió poco después de esto (cap. 34: 7). Cuando Moisés compareció ante Faraón, tenía 80 años (Exo. 7:7). Desde entonces habían transcurrido los 40 años de peregrinaje en el desierto.

No puedo más salir.
Moisés parecía estar fuerte y vigoroso (ver Deut. 34: 7; Jos. 14: 11).

3. Delante de ti.
Compárese con Deut. 9: 3; Exo.23: 23. El arca y la presencia de Dios irían delante de ellos (ver Jos. 3: 5, 11).

4. Sehón.
Ver caps. 2: 32 a 3: 8; 29: 7.

5. Y los entregará.
Ver caps. 7: 23; 9: 3.

Todo lo que os he mandado.
Es decir, las diversas órdenes que Dios había dado acerca de la destrucción de "las imágenes de Asera", los altares, y los ídolos de los paganos (caps. 7: 2-5, 25; 12: 1-3).

6. Esforzaos.
Una exhortación al pueblo para que pusiera en práctica su fe.

No temáis.
Sus padres habían recibido la misma orden (caps. 1: 21, 29; 3: 2, 22; 7: 17, 18, 21), pero la generación mayor no había tenido fe (cap. 1: 28-32).

Va contigo.
Esta promesa ya había sido dada (cap. 20: 4).

No te dejará, ni te desamparará.
Ver la promesa hecha a Josué después de la muerte de Moisés (Jos. 1: 5). El apóstol Pablo aplica esto a la experiencia de la iglesia cristiana (Heb. 13: 5).

Moisés había vivido una larga vida, llena de acontecimientos. Había servido a Dios y a su pueblo sin egoísmo ni cansancio. Sobre la tierra, nunca podría ser más grande que en ese momento. Sin embargo, Dios le tenía reservadas mayores cosas en la Canaán celestial. Compárese con la experiencia de Pablo (2 Tim. 4: 6-8).

7. Josué.
El nuevo dirigente nombrado por Dios (ver Núm. 27: 18-21). El nombre Josué significa "la salvación de Jehová". Aparece mencionado por primera vez en Exo. 17: 9. Como Moisés, había recibido la debida preparación para su trabajo. Había estado con Moisés en la proclamación de la ley, en la guerra y en la conducción del pueblo. Como los 12 apóstoles elegidos por Cristo, había recibido una preparación especial debida a la experiencia y a su asociación con Moisés.

8. No te dejará.
Del verbo común "dejar desamparado" (ver Gén. 24: 27; Sal. 16: 10).

9. Esta ley.
De torah , término que comprende toda la voluntad revelada de Dios. Nehemías se refiere a Exo. 13: 2, 12; 23: 19, y habla de lo que "está escrito en la ley" " (Neh. 10: 35,36). Josías cumplió las órdenes de Lev. 19:30; 20: 6, 27, y dijo que estaba cumpliendo "las palabras de la ley" (2 Rey. 23: 24). Ezequías mandó que se llevasen a cabo las ordenanzas de Núm. 28 y 29, "como está escrito en la ley de Jehová" (2 Crón. 31: 3).

Que llevaban el arca.
Ver Deut. 10: 8; Jos. 3:3, 6; 6: 6; 1 Rey. 8: 3, 4.

10. El año de la remisión.
La palabra 1076 traducida "remisión" se deriva del verbo shamat , "echar abajo". En Exo. 23: 11 se traduce "dejar libre". Este pasaje se refiere al año sabático, durante el cual la tierra debía "descansar", y cuando habría remisión de deudas (ver Deut. 15: 1-10). La "remisión" del hombre que se había vendido como esclavo ocurría después de seis años completos de servicio (Deut. 15: 12); para él, el "séptimo año" no coincidía necesariamente con el año sabático, el "año de la remisión". La lectura de la ley se realizaba en ocasión de la fiesta de los tabernáculos, que comenzaba el día 15º de Tishri. Evidentemente el año sabático, al igual que el año del jubileo, o sea el 50º, comenzaba en el mes de Tishri. El año del jubileo se iniciaba oficialmente con el tocar de las trompetas al final del día de la expiación el 10º día de Tishri (Lev. 25: 9).

11. Leerás esta ley.
También en otras ocasiones se leía la ley (ver Jos. 18: 34; 2 Rey. 23: 2; Neh. 8: 1-3). La lectura reverente de la Palabra de Dios es un factor estabilizador en la vida de cualquier hombre. Es bueno oír lo que el Señor dice a sus santos (ver Sal. 85: 8). Los levitas tenían instrucciones de enseñar las Escrituras al pueblo (ver Deut. 33: 10; Ley. 10: 11; Mal. 2: 7).

12. Para que oigan.
El orden de sucesión es oír, aprender, temer al Señor, observar la ley (ver caps. 4: 10; 14: 23; 17: 19).

13. Los hijos de ellos.
Uno de los resaltantes privilegios que recibió el pueblo judío fue la custodia de la Palabra de Dios (ver Rom. 3: 1, 2). El plan de redención, las maravillas del reino futuro, todo está registrado en su Palabra. El permitir que los niños se críen sin tener conocimiento de la Palabra constituye una locura. Las Escrituras fueron dadas para ser leídas y para meditar en ellas. Su sabiduría debe ser la herencia de nuestros hijos. Cuando no se da a los jóvenes la debida instrucción religiosa, se está faltando a un deber elemental.

14. Esperad.
Literalmente, "poneos de pie" (ver Exo. 33: 7).

El cargo.
Compárese con el cap. 3: 28, donde Moisés recibe la orden de darle el cargo a Josué. El liderazgo de Josué habría de comprender grandes responsabilidades.

Esperaron.
Literalmente, "se pusieron de pie". Posiblemente se colocaron en el atrio frente a la puerta del tabernáculo de reunión donde habría de aparecer la gloria de Dios y donde recibirían un mensaje especial.

15. Se apareció Jehová.
En ciertas ocasiones especiales la columna de nube que descansaba sobre el tabernáculo (ver Núm. 9: 15, 18) se trasladaba hasta la puerta del tabernáculo. Allí traslucía la gloria de Jehová (ver Exo. 33: 9, 10; 40: 35).

16. He aquí.
Esta frase constituye un llamado a la atención. Lo que sigue es de gran importancia.

Dormir.
Esta palabra se usa en 2 Sam. 7: 12; 1 Rey. 2: 10; 11: 43 para referirse a la muerte.

Este pueblo.
Se presenta aquí un triste cuadro de la historia futura del pueblo de Dios.

Fornicará.
Ver com, Exo. 34: 15. Ya se estaban manifestando ciertas tendencias que indicaban cuál habría de ser la futura conducta de la nación (ver Juec. 2: 7-17). El salmista registra un triste episodio en la historia de Israel (Sal. 106: 34-39). Se les había dicho que no temiesen a los dioses paganos (Juec. 6: 10). Ellos conocían bien su deber para con el verdadero Dios (Exo. 20: 3).

Invalidará mi pacto.
Por la adoración de otros dioses (ver Exo. 20: 22, 23; 23: 32, 33; Deut. 5: 3, 4; 6: 3, 4). Al entrar en la relación del pacto, habían acordado reconocer al Señor como Dios, para amar y servir únicamente a él.

17. Mi furor.
Como en Juec. 2: 14, en ocasión de su primera apostasía después del cruce del Jordán.

Esconderé de ellos mi rostro.
Esto significaba que Dios quitaría su mano protectora (ver Deut. 32: 20; Isa. 8: 17; 64: 7; Eze. 7: 22; 39. 23).

¿No está mi Dios en medio de mí?
Ver Jer. 14:9; Miq. 3: 11; cf. Isa. 12: 6; Sof. 3: 15, 17.

19. Este cántico.
Ver cap. 32: l. Los israelitas debían aprender a cantar este canto, para transmitirlo de generación en generación. Así quedaría siempre vivo en su memoria, y los ligaría a los excelsos principios sostenidos por Moisés.

21. Lo que se proponen.
"Los planes que está[n] tramando" (BJ). Esta expresión es traducida de una raíz verbal hebrea que significa "idear", "inventar en la mente", "establecer", "formar". El sustantivo derivado se usa para referirse al impulso de la mente, a un plan, un propósito. Los planes, las inclinaciones 1077 y los designios que se encontraban ya en el corazón de muchos estaban abiertos a la vista de Dios (ver 1 Crón. 28: 9; Sal. 103: 14).

23. Esfuérzate.
El Señor le repitió esto a Josué después de la muerte de Moisés (ver Jos. 1: 6, 7, 9; cf. 10: 25).

25. Los levitas.
Ver 1 Rey. 8: 3. Era su privilegio y deber asignado acercarse al arca cuando se les ordenaba hacerlo.

26. Al lado.
Ver 1 Rey. 8: 9; 2 Crón. 5: 10; cf. Deut. 29: 21; 30: 10. Los comentadores judíos sostienen ideas divergentes en cuanto a estas palabras. Algunos dicen que el rollo escrito fue puesto dentro del arca, junto a las dos tablas de piedra. Otros afirman que fue puesto en un compartimento formado al lado derecho del arca por una tabla sobresaliente. La declaración categórica de 2 Crón. 5: 10, " "en el arca no había más que las dos tablas que Moisés había puesto en Horeb" " , confirman esta segunda posición. Los principios inscritos en las dos tablas de piedra eran de tal naturaleza que era indispensable ponerlos en categoría aparte. El Decálogo era supremo; el "libro" que contenía "las palabras de esta ley" (Deut. 31: 24) era la ampliación y aplicación de sus principios al sistema que regía a Israel.

27. Dura cerviz.
La palabra traducida "dura" también significa "severo" , "difícil" , "terco" (ver Jer. 7: 26; 17: 23; 19: 15). El pueblo ya había determinado su conducta y era difícil, si no imposible, lograr que cambiara.

28. Llamaré por testigos.
Ver caps. 4: 26; 30: 19; 32: 1.

29. Los postreros días.
Esta misma expresión aparece por primera vez en Gén. 49: 1 donde se la traduce "días venideros" (ver Núm. 24: 14; Deut. 4: 30). En el AT se usa esta expresión con bastante amplitud de significado. Por lo general, se refiere sencillamente al futuro.

30. Habló Moisés.
En esta ocasión Josué estaba con él (ver cap. 32: 44). Moisés, el gran legislador, estaba a punto de deponer sus cargas. Un hombre más joven, un guerrero, debía emprender la tarea de dirigir a Israel en la conquista de Palestina. Jehová había fortalecido a Moisés; también habría de ir delante de Josué.

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...