Ir al contenido principal

CBA Deuteronomio Capítulo 33


CBA Deuteronomio Capítulo 33
1. La bendición.
Comp. con Gén. 49: 1.

Antes que muriese.
Ver Deut. 32: 49; compárese con los relatos de Isaac (Gén. 27: 7), Jacob (Gén. 50: 16) y David (1 Crón. 22: 5).

2. De Sinaí.
En este pasaje se describe la gloria divina, manifestada en ocasión de la promulgación de la ley (Exo. 19, 20), como reflejada en forma brillante desde las cumbres y las laderas de los cerros vecinos.

De entre diez millares de santos.
Literalmente, "de entre miríadas de seres santos", es decir, desde su morada en el cielo donde hay incontables seres santos, donde él está entronizado en gloria (ver 1 Rey. 22: 19; Job 1: 6; Sal. 89: 7; Dan. 7: 10). Este pasaje describe las regiones celestes, donde los seres celestiales se gozan en hacer la voluntad de Dios (ver Gén. 28: 12; 32: 2, 3; Sal. 103: 21).

La BJ dice: "Miríadas de Cadés" . Esta traducción es posible. Debe recordarse que el antiguo hebreo no tenía vocales escritas, y las consonantes de las palabras "Cadés" y "santos" son las mismas. La BJ sigue a la LXX. La nota de pie de página de la BJ explica que las "miríadas de Cadés" son "los clanes reunidos".

La ley de fuego.
Compárese con Exo. 19: 16, 18. Una traducción más clara sería: "A su diestra un fuego ardiente para ellos", lo que 1087 quizá sugiere la presencia de los seres celestiales (ver Gál. 3: 19).

3. Amó a su pueblo.
Porque ese pueblo lo componían sus hijos (ver Exo. 4: 22; 19: 4).

Todos los consagrados.
Es decir, el pueblo de Israel, la nación santa (ver Exo. 19: 6; Deut. 7: 6; 14: 2, 21; 26: 19).

Siguieron en ... dirección de ti.
La BJ dice: " "Están postrados a tus pies, vuelven cargados con tus palabras" " . El hebreo dice literalmente: "Fueron heridos o golpeados a tus pies y recibieron o tomaron de tus instrucciones".

4. Nos ordenó una ley.
Al usar el pronombre personal en su forma plural "nos", Moisés se identifica con su pueblo.

5. Rey en Jesurún.
Por autoridad divina, y bajo la mano de Dios. Durante su vida Moisés fue profeta, sacerdote, rey, juez y legislador para Israel. En el sentido más estricto, sólo Jehová era su Rey (ver Exo. 15: 18; Sal. 47: 6, 7). Jesurún es un nombre poético que se le aplica a Israel.

6. Rubén.
El segundo "no" de este versículo no aparece en el hebreo. Es ésta una referencia implícita a su pecado con Bilha (Gén, 35: 22). Rubén fue el primogénito (Gén. 49: 3), pero nunca llegó a tener gran importancia nacional. Por el contrario, esta tribu constantemente fue disminuyendo en número. Jacob había declarado proféticamente que Rubén no sería el principal. En este pasaje Moisés asegura a los rubenitas que no desaparecerían enteramente de Israel.

7. Judá.
Es posible que este nombre signifique "alabado" u "objeto de alabanza". Era hijo de Jacob y Lea. El significado de su nombre se basa en las palabras de su madre en ocasión de su nacimiento (Gén. 29: 35). Su padre predijo que sus hermanos lo alabarían (Gén. 49: 8). Con referencia a la tribu de Judá, ver Jos. 14: 6; 1 Rey. 12: 20; 2 Rey. 17: 18; Sal. 78: 68.

8. Leví.
Después de José, esta tribu es la que más a menudo se menciona en los libros de Moisés, En la bendición de Jacob, Simeón y Leví aparecen juntos. En este pasaje, Moisés no menciona a Simeón pues Jacob había predicho que sería esparcido entre sus hermanos (ver Gén. 49: 7).

Tumim.
La tribu de Leví debía retener el alto honor de la dirección espiritual de los israelitas.

10. Incienso.
Era privilegio especial de los sacerdotes ofrecer el incienso (ver Núm. 16: 6-10, 40; 1 Sam. 2: 28).

11. Lo que hicieren.
La palabra hebrea significa "fuerza", "eficiencia", "riqueza", "ejército". En el cap. 8: 17, 18 se la traduce "riqueza".

Recibe.
Es decir, reconoce y aprecia su ministerio.

Hiere.
Los levitas habían sido investidos para cumplir tareas civiles así como religiosas (ver cap. 17: 8-12). Levantarse contra ellos era declararse enemigo del Estado.

12. Benjamín.
Hijo de la vejez, a quien su padre amaba.

Entre sus hombros morará.
Dios protegería a Benjamín. Figuradamente lo llevaría en hombros. Algunos comentadores piensan que estas palabras se refieren a las colinas del territorio de Benjamín (ver Jos. 15: 8; 18: 13). Además hacen notar que Jerusalén estaba en su territorio.

13. José.
Se encuentran aquí referencias a la bendición pronunciada sobre José (ver Gén. 49: 22-26). Se predice suelo fértil para él, lo que aseguraría un alto estándar de vida. La tierra que recibieron sus descendientes tenía un buen riego. Se cosecharían excelentes cereales y frutas. Su ganado había de ser vigoroso y sano. Su poderío militar sería grande.

16. La gracia.
Por la "gracia" de Dios la tierra ha sido llenada de riquezas, aparentemente inagotables, como indicación de su amor para el hombre. En cierto sentido, esta "gracia" se extiende a todos (ver Mat. 5: 45). Pero en un sentido especial, la gracia de Dios es para sus representantes escogidos en la tierra (ver Gál. 3: 26).

En la zarza.
Estas palabras se refieren a la presencia de Dios en la zarza ardiente (Exo. 3: 29 4).

17. Efraín.
Jacob elevó a Efraín a la posición de primogénito (ver Gén. 48: 18, 19). Por lo tanto, se predicen para él "diez millares", pero sólo "millares" para Manasés.

18. Zabulón.
Aquí se describe a Zabulón como pueblo marítimo. Esto también se refleja en la profecía de Jacob (ver Gén. 49: 13). De esta tribu surgieron muchos distinguidos guerreros (ver Juec. 5: 18; 1 Crón. 12: 33).

Zabulón e Isacar estaban junto con Judá en la primera división en el desierto (ver Núm. 2: 5-7). Siendo los dos hijos menores de Lea, Moisés aquí habla de ellos en forma conjunta. 1088 Zabulón era el menor de los dos, pero, en armonía con Gén. 49: 13, aparece primero.

19. Sacrificios.
Su conducta y su culto estarían en armonía con las órdenes de Dios. Por lo tanto, le resultarían agradables (ver Sal. 4).

20. Gad.
Una tribu belicosa que aumentó en número y en fuerza (ver 1 Crón. 5: 18-20; 12: 8; cf. Gén. 49: 19).

León.
En 1 Crón. 12: 8 aparece la descripción de once gaditas cuyos "rostros eran como rostros de leones" .

21. Lo mejor.
El primer territorio conquistado fue dividido por Moisés entre Rubén, Gad y la media tribu de Manasés (ver Núm. 32: 1, 2, 33).

Los justos decretos de Jehová.
Los gaditas cumplieron su promesa de cruzar el Jordán y hacer su parte en la conquista de Canaán, hasta que toda la tierra estuviese subyugada (Núm. 32: 21, 22, 29).

22. Dan.
Jacob lo comparó con una serpiente o víbora (Gén, 49: 17). Aquí se lo llama "cachorro de león" , expresión aplicada a Judá (Gén. 49: 9; cf. Juec. 18: 25-31).

23. Neftalí.
Ver en Jos. 19: 32-39 el territorio de Neftalí.

Saciado de favores.
Compárese con las bendiciones dadas por Dios a sus hijos (Sal. 145: 16).

Occidente.
Literalmente, "mar". Difícilmente pudiera ser el Mediterráneo. Debe ser el mar de Cineret (cap. 3: 17), o sea de Galilea.

25. Cerrojos.
Las fortalezas y las viviendas de Aser tendrían fuertes cerrojos que impedirían la entrada de sus enemigos.

26. Cabalga sobre los cielos.
Una figura de lenguaje que describe la supremacía universal de Dios (ver Sal. 18: 8, 9; 68: 33-35).

27. Tu refugio.
Ver Sal. 90: l. Sería mejor traducir "morada". La misma palabra se traduce así en Deut. 26: 15.

28. Habitará confiado.
Los comentadores judíos aplican estas palabras al reinado de Salomón (ver 1 Rey. 4: 25; cf. Jer. 23: 6).
La fuente de Jacob.
Generalmente se considera que esta frase se refiere a la descendencia de Jacob, que sería como un raudal inagotable (ver Isa. 48: 1; cf. Sal. 68: 26).

29. Serán humillados.
"Tratarán de engañarte" (BJ). Literalmente, "tus enemigos se humillarán engañosamente ante ti, o te fingirán humillación". Los pueblos vecinos se acercarían a Israel fingiendo amistad y humildad, a fin de obtener su favor. El pasaje de Sal. 18: 44, "se sometieron a mí" , es del mismo verbo. Debe entenderse "prestar obediencia fingida". Lo mismo puede decirse de Sal. 66: 3 y 81: 14.

Tú hollarás.
Triunfarían sobre sus enemigos (Amós 4: 13; Miq. 1: 3). Nadie podría permanecer en pie ante ellos. Los últimos versículos de este capítulo estimulan a tener fe en Dios. El es supremo. Derrama abundantes bendiciones sobre sus hijos fieles. Les da seguridad, paz y abundancia de cosas buenas en esta vida. Finalmente, les dará una herencia eterna; por eso los hijos de Dios siempre deberían estar de buen ánimo.

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...