Ir al contenido principal

Las Decisiones Que Tomamos - Libro Complementario - Lección 2

2
Tiempo para elegir

E1 libro de Josué relata el cruce milagroso del Jordán por parte i de Israel (Jos. 3-4), la caída de Jericó (cap. 6) y la derrota de Hai (caps. 7-8). Los siguientes quince capítulos relatan las fenomenales victorias de los israelitas y la división de la tierra en nueve tribus y media al oeste del Jordán. En Josué 23, Dios «le había dado al pueblo de Israel descanso», y Josué «ya era muy viejo» y estaba llegando al final de su carrera de liderazgo (vers. 1, NTV). Consciente de que la muerte era inminente, convocó al pueblo para recordarle que fue Dios quien luchó por ellos (vers. 3).

El desafío, según lo veía Josué, era el tamaño de la tierra y las naciones que aún no habían sido conquistadas. Él no estaba preocupado por la voluntad de Dios de dirigir la conquista, sino por el contacto que tendrían los hijos de Israel con los pueblos que habitaban el lugar, en el sentido de que terminaran adoptando la adoración de sus dioses, y olvidándose del Dios que los había llevado a la tierra prometida. Es en este contexto que adopta una posición firme para él y su familia, expresada en algunos de los versículos más memorables de las Escrituras: «Pero si te niegas a servir al Señor, elige hoy .mismo a quién servirás. ¿Acaso optarás por los dioses que tus antepasados sirvieron del otro lado del Éufrates? ¿O preferirás a los dioses de los amorreos, en cuya tierra ahora vives? Pero en cuanto a mí y a mi familia, nosotros serviremos al Señor» (Jos. 24: 15, NTV).

La vida está llena de elecciones. Algunas son sencillas y rutinarias, mientras que otras cambian el panorama que tenemos por delante. Algunas de ellas no solo nos afectan, sino que tienen consecuencias duraderas para otras personas en nuestra vida. Sin embargo, resulta alentador saber que incluso durante estas temporadas decisivas, Dios permanece a nuestro lado y nos dice: «Sean fuertes» (Jos. 23: 6, PDT).

Libre albedrío, libertad de elegir

La fe que vivimos es una elección personal e individual. Cada quien puede elegir adorar al dios que prefiera: a Visnú, a Mitra, a Zeus, al poder, el sexo o el dinero. Los hebreos eligieron adorar a Dios, o más bien, fueron elegidos por Dios. Mientras que Dios escogió a los hebreos para que fueran su pueblo, ellos también tuvieron que elegir. Después de cuarenta años de vagar por el desierto, se detuvieron en las fronteras de la Tierra Prometida, y Moisés les recordó las muchas veces que Dios les había mostrado su favor. Una gran multitud, que se calcula era de más de dos millones de hombres, mujeres, niños y extranjeros, jamás pasó hambre o sed, y «no se les desgastó la ropa ni el calzado» (Deut. 29: 5, NVI). La última palabra de Moisés para ellos fue un llamado a elegir la vida: «A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, de que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia» (Deut. 30: 19).

Aunque fueron elegidos por Dios, la elección de servirlo fue un acto individual. Hoy algunos eligen no aceptar a Dios, al igual que el joven rico que sintió que el precio de seguir a Jesús era demasiado alto (Mat. 19: 16-22). Otros eligen de manera positiva, pero a costa de mucho para ellos. Daniel se mantuvo solo y oró como siempre lo hacía, terminando en el foso de los leones (Dan. 6). Mateo dejó la mesa donde recaudaba impuestos y un negocio lucrativo para seguir a Jesús (Mat. 9: 9). La mujer en el pozo de Jacob les habló a otros sobre Jesús, a pesar de su reputación (Juan 4).

Seguir a Jesús no siempre ha sido una decisión fácil. Nicodemo, un líder judío, tuvo que buscar a Jesús de noche en secreto (Juan 3: 1-21). Luego, mostró su amor por Jesús al tratar de protegerlo de los otros líderes judíos y al proporcionar mirra y áloes para ungir su cuerpo muerto (Juan 7: 50, 51; 19: 39). Saulo, el perseguidor que estuvo presente cuando Esteban fue apedreado, fue luego perseguido por ser un seguidor de Jesús (Hech. 7: 57-8: 1; 2 Cor. 11: 24-31).

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...