Ir al contenido principal

CBA - Josué Capítulo 23


CBA Josué Capítulo 23
1. Muchos días después.
Ver introducción al libro de Josué, pág. 176, donde hay un estudio de la edad de Josué. Según la información de que se dispone, Josué habría tenido unos 83 años cuando Israel entró en Canaán. Siendo 5 años mayor que Caleb, habría tenido 90 años cuando terminó la conquista del país. Según el cap. 24: 29 tenía 110 años al morir. Si nuestros cómputos son acertados, y los acontecimientos registrados en este capítulo ocurrieron durante el último año de la vida de Josué, tendrían que haber transcurrido hasta este momento 20 años desde que el Señor dio paz a Israel (caps. 21: 44; 22: 4). Este lapso le permitió a Josué observar que uno de los mayores peligros para Israel estaba en dejarse corromper por la intimidad con los cananeos.

2. Sus ancianos.
Los que fueron convocados representaban los cuatro grados o niveles de dirigentes civiles: los ancianos o príncipes de las tribus, los jefes de familia, los jueces que interpretaban y tomaban decisiones de acuerdo con la ley, los funcionarios o magistrados que ejecutaban las decisiones de los jueces. Eleazar el sumo sacerdote estaba presente como asimismo Finees su hijo. Sin duda Caleb, aunque anciano, estaba allí y quizá también Otoniel y muchos otros.

No se especifica el lugar de esta reunión, pero en vista de que en el siguiente capítulo (vers. 1) se menciona a Siquem como lugar de la segunda reunión, se ha pensado que la primera reunión se habría realizado en Timnat-sera, residencia de Josué. Sin embargo, pudo haberse efectuado en Siquem o en algún otro lugar, tal vez Silo.

Yo ya soy viejo.
Algunos años antes, Dios le había recordado a Josué que estaba entrado en años: "Tú eres ya viejo, de edad avanzada" " (cap. 13: 1). Ahora Josué mismo sentía el efecto de la edad y del transcurso de los años y declaró: "Yo ya soy viejo y avanzado en años" o sea literalmente, "yo soy viejo, he entrado en los días". Posiblemente estaba ya en su último año o sea el 110.º de su vida (cap. 24: 29).

3. Por vuestra causa.
Literalmente, "delante de vuestros rostros", es decir ante los israelitas en batalla. Los cananeos fueron muertos cuando Israel avanzó en la batalla.

4. Os he repartido.
En este pasaje, así como también en el cap. 13: 1-7 y después en Juec. 2: 23, se reconoce claramente la naturaleza preliminar y parcial de la conquista lograda por Josué. Dios dio a Israel la tierra por posesión y le aseguró que iría delante para expulsar a las naciones restantes a medida que su pueblo fuera haciéndose más fuerte y más numeroso como para llenar la tierra y ocupar el lugar de los cananeos.

5. Las echará de delante de vosotros.
Josué usa aquí la misma palabra que se encuentra en Deut. 6: 19 donde se traduce, "arrojar" , y 9: 4 donde también se traduce, "echar" . Es una palabra poco usada que sólo aparece 11 veces en el AT. Posiblemente indique que Josué citaba de Deuteronomio y que ya en su tiempo este libro existía en forma escrita.

6. Esforzaos.
Literalmente, "sed muy fuertes". El valor deriva tanto de la fuerza espiritual como de la corporal. Es esencial en la vida cristiana. Se necesita valor para confesar a Cristo ante los burladores tanto por ejemplo como con la palabra. Se necesita valor para resistir la tentación y hacer el bien en medio de un mundo hostil. Se necesita valor para vencer el egoísmo. Se necesita valor para admitir el error. Pero mediante Josué el Señor nos dice: "Esforzaos" para hacer lo correcto.

Todo lo que está escrito.
Obsérvese la universalidad de la orden: "todo lo que está escrito en el libro". No debe haber dudas ni excepciones, ninguna selección de doctrinas preferidas o tareas agradables sino que debe leerse, creerse y obedecerse "todo lo que está escrito".

7. Para que no os mezcléis.
Literalmente, "para no entrar a estas naciones". Aunque viviesen entre esas naciones, los israelitas no debían relacionarse con ellas. Cualquier asociación, por inocente que pudiese parecer, podría llevar a relaciones más íntimas, las cuales podrían finalmente alejar el alma de Dios. Todavía rige una prohibición similar. En el NT se manda: "No os unáis en yugo desigual con los incrédulos" " (2 Cor. 6: 14). Los tristes resultados del desacato consciente de esta orden se ven en la vida de los jóvenes que, a pesar del consejo de sus mayores, se unen en matrimonio con incrédulos. Además de tener un hogar donde nunca puede reinar la verdadera armonía, muchas veces también encuentran que paulatinamente van sintiendo menos gusto por la religión hasta llegar, tarde o temprano, a la completa separación de Dios. " "¿Andarán dos juntos si no estuvieron de concierto?" " (Amós 3: 3).

Ni hagáis mención.
Ver en Exo. 23: 13 y Deut. 12: 3 la instrucción de Moisés sobre este tema. Ni siquiera debían recordarse los nombres de esos dioses, mucho menos usarlos.

Ni juréis.
Al jurar por cualquier dios se lo reconocía como testigo y vengador en el caso de la violación de contratos, y por lo tanto se daba testimonio de que era apropiado como objeto de culto. Esto pues significaría que Israel no podía entrar en ningún pacto con los idólatras, porque para el idólatra la única forma de hacer que ese contrato tuviese validez sería jurar por su propio dios, y eso significaría que el israelita también reconocía a dicho dios.

10. Un varón.
Nuevamente en este versículo Josué usa las palabras de Moisés registradas en su canto de Deut. 32: 30.

11. Guardad, pues, con diligencia.
Quizá el peligro de que su amor por Dios se volviese hacia otro objeto aumentaría una vez que los israelitas se hubieran establecido y estuvieran en paz en la tierra. Tanto en el AT como en el NT se hace resaltar la importancia del amor. El poder puede ser agradable, la sabiduría y la hermosura pueden deleitar y las riquezas pueden dar cierto prestigio y sensación de seguridad, pero en estas cosas no hay vida. El amor sobrepasa a todo lo otro. La obediencia se somete a la voz que clama "No tendrás dioses ajenos delante de mí" (Exo. 20: 3). Pero el amor responde: " " ¡ Oh Jehová, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra!" " (Sal. 8: l). La obediencia se niega a tomar el nombre del Señor en vano, mientras que el amor exclama: " "tu nombre y tu memoria son el deseo de nuestra alma" " (Isa. 26: 8). " "Porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos" " (Hech. 4: 12). La obediencia rehúsa quebrantar el sábado, pero el amor lo llama "delicia, santo, glorioso de Jehová" (Isa. 58: 13). Así debe ocurrir con todas las órdenes divinas. "El cumplimiento de la ley es el amor" (Rom. 13: 10).

12. Si concertareis con ellas matrimonios.
Literalmente, "os emparentáis con ellos [por matrimonio]". Pasó mucho tiempo antes de que Israel aprendiese cómo vivir en el mundo sin ser de este mundo. Aprendió la lección después del cautiverio babilónico, pero pronto se distorsionó esa separación, transformándose en un exclusivismo farisaico.

13. Por lazo, por tropiezo.
Ver Exo. 23: 33; Núm. 33: 55. La idea es que los resultados finales del mal quedan encubiertos para que no puedan verse bien. La sociedad corrupta es insidiosa en sus atracciones. En primer lugar se ponen los lazos y los tropiezos, y sólo cuando la víctima está entrampada aparecen los azotes y las espinas. Los hombres corruptos descarrían a los puros con engaños. Instintivamente encubren sus peores características y dejan ver lo mejor que tienen para engañar así a su presa. Las mismas virtudes de los puros algunas veces ayudan en la obra de la destrucción. La caridad puede hacer que el inocente se sienta tentado a pensar que se ha hablado mal de sus seductores, que no se merecen el mal informe que circula acerca de ellos.

Azote.
Este serviría para obligar a los israelitas a andar por el camino donde no quisieran andar. Pero una vez que hubiesen caído en el lazo serían tan esclavos como lo es el buey bajo el yugo.

Espinas.
La espina en el ojo simboliza la ceguera, ya que una espina en el ojo ciega a la persona. Así también el enemigo cegaría el entendimiento de Israel mediante la idolatría.

14. El camino de toda la tierra.
Con calma y confianza Josué hace frente a este inevitable fin del camino. No es un fin extraño, pues todos los hombres del pasado, salvo Enoc y Elías, han llegado al mismo destino. Sólo los que sean trasladados cuando venga Jesús (1 Cor. 15: 51-54) constituirán una futura excepción. Josué estaba por morir, pero se sentía plenamente satisfecho con Dios y con lo que Dios había hecho. Moría teniendo interés espiritual en los sobrevivientes. Su grandeza de carácter estaba en el hecho de que él mismo se había ocultado tanto tras la grandeza de sus hazañas y el Dios que lo había guiado en ellas. Su gran pregunta era "¿Qué pensarán de mi Dios cuando yo ya no esté más? Ahora lo conocen pero, ¿se acordarán de él después?".

16. Si traspasareis.
"Si quebrantáis la alianza" (BJ). Dios da por sentado que su 294 pueblo será fiel. No los prueba antes de bendecirlos. Da abundantemente a los hombres en el presente para que pueda prepararlos para gozar de la aún más abundante misericordia del futuro. Aunque Dios pueda prever la futura infidelidad, no por ello retiene sus bondades. El recibir la misericordia, la sabiduría y la bendición de Dios es un privilegio maravillosísimo, pero también conlleva una gran responsabilidad. Cuando una persona se aparta de Dios y de su verdad, frente a estas bondades, incurre en un castigo proporcional a la luz recibida.

CBA T2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...