1. Los filisteos.
Los vers. 1-12 son paralelos con 1 Sam. 31: 1-13. Los dos relatos son casi idénticos, pero hay ciertas variantes.
6. Toda su casa murió.
Esta declaración no tiene el propósito de dar la idea de que no quedaron sobrevivientes de la casa de Saúl, pues sobrevivió Is-boset (2 Sam. 2: 8). Más bien pareciera indicar que la caída fue completa. La familia de Saúl no debía subir otra vez al poder.
7. El valle.
Es decir, el valle de Jezreel (ver com. 1 Sam. 29: 1).
10. Templo de sus dioses.
"Templo de Astarot" (1 Sam. 31: 10). Astarot era el equivalente cananeo de la diosa mesopotámica Istar. Era la diosa del amor sexual y de la guerra (ver com. Juec. 2: 13).
Colgaron la cabeza.
Este detalle no se menciona en el libro de Samuel, el cual por otra parte menciona que el cuerpo de Saúl fue colgado del muro de Bet-seán (1 Sam. 31: 10), detalle que no registra aquí el cronista.
Dagón.
El dios nacional de los filisteos (ver com. 1 Sam. 5: 2).
13. Murió Saúl por su rebelión.
Esta declaración no está en Samuel. Es característica del autor de Crónicas, que continuamente moraliza en cuanto a los terribles efectos de la transgresión y las bendiciones de la rectitud.
La cual no guardó.
El gran pecado de Saúl fue su desobediencia a las órdenes de Jehová (ver 1 Sam. 13: 13).
Una adivina.
Habiendo dejado de obedecer a Jehová, Saúl se volvió a una médium para pedir dirección y consejo de los demonios (ver com. 1 Sam. 28: 7-20).
14. Y no consultó a Jehová.
Antes de consultar a la pitonisa de Endor, Saúl se esforzó por conseguir una respuesta de Dios, pero no la consiguió (1 Sam. 28: 6). Jehová rehusó oír a Saúl. Si Saúl se hubiera arrepentido realmente, acudiendo a Jehová con humildad y contrición, él lo habría oído. El recurrir a una médium que representaba al maligno, muestra con claridad las profundidades hasta las que había caído Saúl (ver com. 1 Sam. 28: 6, 7).
A David.
En estas palabras se expresa cómo se traspasó el reino del antiguo pueblo de Dios al rey David. La dinastía de David será el tema del resto de Crónicas.
CBA T3
Los vers. 1-12 son paralelos con 1 Sam. 31: 1-13. Los dos relatos son casi idénticos, pero hay ciertas variantes.
6. Toda su casa murió.
Esta declaración no tiene el propósito de dar la idea de que no quedaron sobrevivientes de la casa de Saúl, pues sobrevivió Is-boset (2 Sam. 2: 8). Más bien pareciera indicar que la caída fue completa. La familia de Saúl no debía subir otra vez al poder.
7. El valle.
Es decir, el valle de Jezreel (ver com. 1 Sam. 29: 1).
10. Templo de sus dioses.
"Templo de Astarot" (1 Sam. 31: 10). Astarot era el equivalente cananeo de la diosa mesopotámica Istar. Era la diosa del amor sexual y de la guerra (ver com. Juec. 2: 13).
Colgaron la cabeza.
Este detalle no se menciona en el libro de Samuel, el cual por otra parte menciona que el cuerpo de Saúl fue colgado del muro de Bet-seán (1 Sam. 31: 10), detalle que no registra aquí el cronista.
Dagón.
El dios nacional de los filisteos (ver com. 1 Sam. 5: 2).
13. Murió Saúl por su rebelión.
Esta declaración no está en Samuel. Es característica del autor de Crónicas, que continuamente moraliza en cuanto a los terribles efectos de la transgresión y las bendiciones de la rectitud.
La cual no guardó.
El gran pecado de Saúl fue su desobediencia a las órdenes de Jehová (ver 1 Sam. 13: 13).
Una adivina.
Habiendo dejado de obedecer a Jehová, Saúl se volvió a una médium para pedir dirección y consejo de los demonios (ver com. 1 Sam. 28: 7-20).
14. Y no consultó a Jehová.
Antes de consultar a la pitonisa de Endor, Saúl se esforzó por conseguir una respuesta de Dios, pero no la consiguió (1 Sam. 28: 6). Jehová rehusó oír a Saúl. Si Saúl se hubiera arrepentido realmente, acudiendo a Jehová con humildad y contrición, él lo habría oído. El recurrir a una médium que representaba al maligno, muestra con claridad las profundidades hasta las que había caído Saúl (ver com. 1 Sam. 28: 6, 7).
A David.
En estas palabras se expresa cómo se traspasó el reino del antiguo pueblo de Dios al rey David. La dinastía de David será el tema del resto de Crónicas.
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario