1. A David en Hebrón.
Los vers. 1-9 del cap. 11 son paralelos con 2 Sam. 5: 1-10. Se consigna rápidamente el reinado de David en Hebrón (1 Crón. 3: 4), y pronto se llega a su glorioso reinado en Jerusalén. Las tribus de Israel se unieron con David en Hebrón con motivo de la muerte de Is-boset (2 Sam. 4: 5-12; 5: 1).
3. Por medio de Samuel.
Cf. 1 Sam. 15: 28; 16: 1. Dios mismo dirigió a Samuel para que ungiera a David como rey a fin de que gobernara a su pueblo en lugar de Saúl.
4. Jerusalén, la cual es Jebús.
Ver com. Juec. 19: 10.
5. No entrarás acá.
Como los habitantes suponían que la ciudad era inexpugnable se burlaron de David y se jactaron de que hasta los cojos y los ciegos podrían defenderla (ver com. 2 Sam. 5: 6).
6. Joab.
Ya ocupaba un cargo de responsabilidad en el ejército cuando Is-boset todavía estaba en el trono (2 Sam. 2: 13; 3: 23).
Subió el primero.
Quizá los soldados de David tomaron a Jerusalén subiendo por el conducto del agua, al que se hace referencia como a un "canal" (ver com. 2 Sam. 5: 8).
8. Milo.
No se conoce la naturaleza exacta de esta parte de las fortificaciones de Jerusalén, pero parece haber sido un lugar especialmente fuerte de la defensa que tenía mucha importancia en las fortificaciones de la ciudad (ver com. 2 Sam. 5: 9; 1 Rey. 9: 15; 11: 27).
9. Jehová de los ejércitos.
En cuanto al significado de esta expresión, ver t. I, pág. 182.
10. Los valientes.
Los vers. 10-47 contienen una lista de los valientes del reino de David. El pasaje es paralelo con 2 Sam. 23: 8-39.
11. Trescientos.
Ver com. 2 Sam. 23: 8.
13. En batalla.
Un relato más completo de esto aparece en 2 Sam. 23: 9-12; es decir, si el autor describe el mismo suceso.
Parcela de tierra.
Si la parcela de tierra aquí mencionada es la de 2 Sam. 23: 11, no pertenece a Pas-damim, donde David riñó una batalla con los filisteos, sino a un lugar no mencionado en este versículo; a saber, un pequeño terreno donde Sama luchó con los filisteos (ver com. 2 Sam. 23: 11). Lo incompleto del relato explica la ausencia del nombre de Sama en esta lista. Parecería que el combate en cuestión resultó de la forma vigorosa en que Sama defendió un campo cuya cosecha se querían llevar los filisteos.
14. Se pusieron.
Esta forma plural contrasta con el singular " "se paró" " de 2 Sam. 23: 12. Según este último pasaje, el pueblo había huido y Sama resistió solo defendiendo el terreno contra los filisteos. Sin embargo, puede haber estado acompañado de un escudero.
15. Tres de los treinta.
En cuanto a la hazaña de estos hombres, ver com. 2 Sam. 23: 13- 17.
20. Abisai.
Los vers. 20-25 relatan las hazañas de Abisai y Benía. Acerca de esto, ver com. 2 Sam. 23: 18-23.
26. Los valientes.
Los vers. 26-47 que contienen la lista de los valientes de los ejércitos, son paralelos con 2 Sam. 23: 24-39, aunque hay diferencias entre las dos listas (ver com. 2 Sam. 23: 24-39), tales como variantes en la forma de escribir los nombres (ver com. 1 Crón. 1: 42). También aquí se incluyen 16 nombres que no aparecen en el segundo libro de Samuel.
41. Urías heteo.
Con este nombre termina la lista de Samuel (2 Sam. 23: 39). El relato referente a Urías (2 Sam. 11) no está en el registro que se da en el libro de Crónicas.
42. Adina.
Los 16 nombres de los vers. 42- 47 no se hallan en ninguna otra parte. Quizá estos valientes del reinado de David pertenecieron a un período posterior al de los valientes de la lista de 2 Sam. 23.
CBA T3
Los vers. 1-9 del cap. 11 son paralelos con 2 Sam. 5: 1-10. Se consigna rápidamente el reinado de David en Hebrón (1 Crón. 3: 4), y pronto se llega a su glorioso reinado en Jerusalén. Las tribus de Israel se unieron con David en Hebrón con motivo de la muerte de Is-boset (2 Sam. 4: 5-12; 5: 1).
3. Por medio de Samuel.
Cf. 1 Sam. 15: 28; 16: 1. Dios mismo dirigió a Samuel para que ungiera a David como rey a fin de que gobernara a su pueblo en lugar de Saúl.
4. Jerusalén, la cual es Jebús.
Ver com. Juec. 19: 10.
5. No entrarás acá.
Como los habitantes suponían que la ciudad era inexpugnable se burlaron de David y se jactaron de que hasta los cojos y los ciegos podrían defenderla (ver com. 2 Sam. 5: 6).
6. Joab.
Ya ocupaba un cargo de responsabilidad en el ejército cuando Is-boset todavía estaba en el trono (2 Sam. 2: 13; 3: 23).
Subió el primero.
Quizá los soldados de David tomaron a Jerusalén subiendo por el conducto del agua, al que se hace referencia como a un "canal" (ver com. 2 Sam. 5: 8).
8. Milo.
No se conoce la naturaleza exacta de esta parte de las fortificaciones de Jerusalén, pero parece haber sido un lugar especialmente fuerte de la defensa que tenía mucha importancia en las fortificaciones de la ciudad (ver com. 2 Sam. 5: 9; 1 Rey. 9: 15; 11: 27).
9. Jehová de los ejércitos.
En cuanto al significado de esta expresión, ver t. I, pág. 182.
10. Los valientes.
Los vers. 10-47 contienen una lista de los valientes del reino de David. El pasaje es paralelo con 2 Sam. 23: 8-39.
11. Trescientos.
Ver com. 2 Sam. 23: 8.
13. En batalla.
Un relato más completo de esto aparece en 2 Sam. 23: 9-12; es decir, si el autor describe el mismo suceso.
Parcela de tierra.
Si la parcela de tierra aquí mencionada es la de 2 Sam. 23: 11, no pertenece a Pas-damim, donde David riñó una batalla con los filisteos, sino a un lugar no mencionado en este versículo; a saber, un pequeño terreno donde Sama luchó con los filisteos (ver com. 2 Sam. 23: 11). Lo incompleto del relato explica la ausencia del nombre de Sama en esta lista. Parecería que el combate en cuestión resultó de la forma vigorosa en que Sama defendió un campo cuya cosecha se querían llevar los filisteos.
14. Se pusieron.
Esta forma plural contrasta con el singular " "se paró" " de 2 Sam. 23: 12. Según este último pasaje, el pueblo había huido y Sama resistió solo defendiendo el terreno contra los filisteos. Sin embargo, puede haber estado acompañado de un escudero.
15. Tres de los treinta.
En cuanto a la hazaña de estos hombres, ver com. 2 Sam. 23: 13- 17.
20. Abisai.
Los vers. 20-25 relatan las hazañas de Abisai y Benía. Acerca de esto, ver com. 2 Sam. 23: 18-23.
26. Los valientes.
Los vers. 26-47 que contienen la lista de los valientes de los ejércitos, son paralelos con 2 Sam. 23: 24-39, aunque hay diferencias entre las dos listas (ver com. 2 Sam. 23: 24-39), tales como variantes en la forma de escribir los nombres (ver com. 1 Crón. 1: 42). También aquí se incluyen 16 nombres que no aparecen en el segundo libro de Samuel.
41. Urías heteo.
Con este nombre termina la lista de Samuel (2 Sam. 23: 39). El relato referente a Urías (2 Sam. 11) no está en el registro que se da en el libro de Crónicas.
42. Adina.
Los 16 nombres de los vers. 42- 47 no se hallan en ninguna otra parte. Quizá estos valientes del reinado de David pertenecieron a un período posterior al de los valientes de la lista de 2 Sam. 23.
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario