Ir al contenido principal

CBA - Primer Libro de Crónicas Capítulo 13


CBA Primer Libro de Crónicas Capítulo 13
 
1. David tomó consejo.

El cap. 13 trata del traslado del arca de Quiriat-jearim al hogar 168 de Obed-edom y es paralelo con 2 Sam. 6: 1-11. El orden de los sucesos relatados en Crónicas no es siempre el mismo que el de Samuel. En Samuel, el relato del encuentro de David con los filisteos en el valle de Refaim (2 Sam. 5: 22-25) precede al relato del traslado del arca (2 Sam. 6: 1-11), al paso que en Crónicas está después (cap. 14: 13-16).

Con los capitanes.

Antes de convocar a una asamblea general del pueblo (vers. 5), David consultó con los caudillos nacionales. Este proceder demuestra sus dones para el liderazgo. El relato de Samuel no es tan detallado. No menciona la consulta previa pero sí describe la asamblea general (2 Sam. 6: 1).

2. Toda la asamblea.

Es decir, en este caso los dirigentes más importantes de la congregación. David reonoció a los "capitanes de millares y de centenas" y a "todos los jefes" (vers. 1) como a los representantes del pueblo, a quienes debían consultar en asuntos públicos y que debían dar su opinión en la conducción de los asuntos nacionales.

Que han quedado.

Es decir, los que todavía estaban en sus hogares por no haber sido convocados a la reunión que se estaba realizando.

5. Todo Israel.

David reunió a 30.000 hombres escogidos de todas las tribus de Israel (2 Sam. 6: 1).

Sihor de Egipto.

Del egipcio shi-jor , "estanque de Horus", que aparece en los documentos egipcios como una corriente de agua en la frontera orientar del delta, pero no se conoce su ubicación exacta. En Isaías 23: 3 y Jer. 2: 18 la RVR traduce "Nilo" . (Ver com. Jos. 13: 3.)

La entrada de Hamat.

Ver com. Núm. 34: 8; Jos. 13: 5; 1 Rey. 8: 63.

6. Y subió David.

Con referencia a la narración de los vers. 6-14, ver com. 2 Sam. 6: 2-11.

Todo Israel.

Es decir, "todo el pueblo que tenía consigo" (2 Sam. 6: 2).

Baala.

Otro nombre de Quiriat-jearim (Jos. 15: 9-11, 60; 18: 14). Se había llevado el arca a la casa de Abinadab, en Quiriat-jearim, después de que la devolvieron los filisteos (1 Sam. 6: 21; 7: 1, 2).

Entre los querubines.

Cf. 1 Sam. 4: 4; 2 Sam. 6: 2; Sal. 80: 1; Isa. 37: 16.

9. Extendió su mano.

El arca era santa y simbolizaba la presencia de Dios. Se habían dado instrucciones detalladas acerca del arca con el fin de proteger la vida de los que se ocuparan de ella (Núm. 4: 19, 20; Cf. Núm. 1: 51; 4: 15; 7: 9).

10. Murió.

El Señor tomó en cuenta todos los factores del caso. Sabía que Uza era pecaminoso e impío, que no había confesado sus pecados y que tenía en menos la santidad de Dios y la gravedad de la transgresión. La muerte de este individuo llegaría a ser una solemne advertencia para muchos y de ese modo sería un medio para evitar castigos divinos que, de otro modo, podrían caer sobre miles (ver PP 764; también com. 2 Sam. 6: 6).

11. David tuvo pesar.

"Se irritó David" (BJ). No comprendiendo los propósitos del proceder divino, David consintió en un sentimiento de desagrado por la forma en que había procedido el Señor. Puso en duda la justicia de Dios (ver PP 763, 764, com. 2 Sam. 6: 8).

12. David temió.

Temió David debido a que no ignoraba lo que era el pecado. Habiendo presenciado el claro castigo de Dios sobre Uza, temió pues sabía que alguna falta de su propia vida podía traer también sobre él el castigo divino.

13. Obed-edom.

El Obed-edom del cap. 26: 1- 4 era un levita descendiente de Coré, pero no es seguro que sea el mismo de este relato. "Geteo" podría significar que era natural de Gat-rimón, ciudad levítica asignada a los hijos de Coat (Jos. 21: 20, 24). Los coatitas tenían la responsabilidad de llevar el arca (Núm. 4: 15). Ver también com. 2 Sam. 6: 10.

14. Bendijo Jehová.

Mientras el arca permaneció en el hogar de Obed-edom, Dios bendijo a ese hombre piadoso (ver com. 2 Sam. 6: 11).

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...