1. Hiram.
Los acontecimientos registrados en este capítulo están ampliamente tratados en el comentario de 2 Sam. 5: 11-15.
En Samuel, el relato de la bondad de Hiram para con David sigue inmediatamente a la narración de la toma de Jebús y precede al relato del traslado del arca de Quiriat-jearim. En Crónicas, se consigna la captura de Jebús y a continuación una nómina de los valientes de David, y a eso sigue la narración del traslado del arca, y después se cuenta de Hiram y su bondad para con David. Es claro que el orden en que aparecen los sucesos en el registro bíblico no siempre es estrictamente cronológico.
Madera de cedro.
Quizá, como las maderas para el templo de Salomón, éstas también rovenían de las montañas del Líbano, y se las llevó por mar a Jope y de allí a Jerusalén (ver 2 Crón. 2: 16).
2. Exaltado.
El Señor bendijo a David y confirmó todo el reino en su mano. El monarca debía reinar sobre un reino unido, en el cual sus enemigos debían ser subyugados y había de triunfar la causa de Jehová. Con frecuencia Dios hace que sus siervos gocen del favor de los hombres (Gén. 39: 21; Dan. 1: 9; Luc. 2: 52). En la amistad de Hiram, el poderoso rey de Tiro, sin duda David advirtió una prenda de la bendición divina.
3. Tomó también mujeres.
En 2 Sam. 5: 13 se incluye a las concubinas.
4. Los que le nacieron.
Cf. 2 Sam. 5: 14-16; 1 Crón. 3: 5-9.
Natán, Salomón.
La ascendencia de Jesús se remonta a través de estos dos hijos de David (Mat. 1: 6-16; Luc. 3: 23-31; ver com. Mat. 1: 6; Luc. 3: 23, 31).
5. Elpelet.
Este hijo no se menciona en 2 Sam. 5: 15.
6. Noga.
Este nombre no aparece en 2 Sam. 5: 15.
8. Filisteos.
Cf. 2 Sam. 5: 17.
11. Baalperazim.
No se conoce la ubicación exacta del lugar donde se logró esta victoria. El valle de Refaim está al suroeste de Jerusalén. Ver también com. 2 Sam. 5: 20.
12. Sus dioses.
O "sus ídolos" (2 Sam. 5: 21). Los filisteos habían llevado consigo las imágenes de sus dioses a la batalla, esperando así conseguir la victoria.
13. Volviendo.
Cerca del comienzo del reinado de David sobre todo Israel, una vez más los filisteos atacaron a Jerusalén resueltos a humillar a su nuevo monarca vencedor.
15. Un estruendo.
O "ruido como de marcha" (ver com. 2 Sam. 5: 24).
16. Desde Gabaón.
Gabaón estaba a unos 10 km al noreste de Jerusalén, directamente en el camino de la retirada (ver com. 2 Sam. 5: 25).
Gezer.
Esta era una fortaleza que dominaba el valle de Ajalón, a unos 28 km al noroeste de Jerusalén, que capturó posteriormente Faraón y dio como un obsequio a su hija, la esposa de Salomón (1 Rey. 9: 15-17).
17. Fama de David.
Este versículo no se encuentra en el registro paralelo de Samuel. Es una reflexión en cuanto a la fama de David y el origen de las victorias de Judá. Fue Dios quien concedió éxito a David y lo exaltó ante los ojos de los que habían procurado humillarlo.
CBA T3
Los acontecimientos registrados en este capítulo están ampliamente tratados en el comentario de 2 Sam. 5: 11-15.
En Samuel, el relato de la bondad de Hiram para con David sigue inmediatamente a la narración de la toma de Jebús y precede al relato del traslado del arca de Quiriat-jearim. En Crónicas, se consigna la captura de Jebús y a continuación una nómina de los valientes de David, y a eso sigue la narración del traslado del arca, y después se cuenta de Hiram y su bondad para con David. Es claro que el orden en que aparecen los sucesos en el registro bíblico no siempre es estrictamente cronológico.
Madera de cedro.
Quizá, como las maderas para el templo de Salomón, éstas también rovenían de las montañas del Líbano, y se las llevó por mar a Jope y de allí a Jerusalén (ver 2 Crón. 2: 16).
2. Exaltado.
El Señor bendijo a David y confirmó todo el reino en su mano. El monarca debía reinar sobre un reino unido, en el cual sus enemigos debían ser subyugados y había de triunfar la causa de Jehová. Con frecuencia Dios hace que sus siervos gocen del favor de los hombres (Gén. 39: 21; Dan. 1: 9; Luc. 2: 52). En la amistad de Hiram, el poderoso rey de Tiro, sin duda David advirtió una prenda de la bendición divina.
3. Tomó también mujeres.
En 2 Sam. 5: 13 se incluye a las concubinas.
4. Los que le nacieron.
Cf. 2 Sam. 5: 14-16; 1 Crón. 3: 5-9.
Natán, Salomón.
La ascendencia de Jesús se remonta a través de estos dos hijos de David (Mat. 1: 6-16; Luc. 3: 23-31; ver com. Mat. 1: 6; Luc. 3: 23, 31).
5. Elpelet.
Este hijo no se menciona en 2 Sam. 5: 15.
6. Noga.
Este nombre no aparece en 2 Sam. 5: 15.
8. Filisteos.
Cf. 2 Sam. 5: 17.
11. Baalperazim.
No se conoce la ubicación exacta del lugar donde se logró esta victoria. El valle de Refaim está al suroeste de Jerusalén. Ver también com. 2 Sam. 5: 20.
12. Sus dioses.
O "sus ídolos" (2 Sam. 5: 21). Los filisteos habían llevado consigo las imágenes de sus dioses a la batalla, esperando así conseguir la victoria.
13. Volviendo.
Cerca del comienzo del reinado de David sobre todo Israel, una vez más los filisteos atacaron a Jerusalén resueltos a humillar a su nuevo monarca vencedor.
15. Un estruendo.
O "ruido como de marcha" (ver com. 2 Sam. 5: 24).
16. Desde Gabaón.
Gabaón estaba a unos 10 km al noreste de Jerusalén, directamente en el camino de la retirada (ver com. 2 Sam. 5: 25).
Gezer.
Esta era una fortaleza que dominaba el valle de Ajalón, a unos 28 km al noroeste de Jerusalén, que capturó posteriormente Faraón y dio como un obsequio a su hija, la esposa de Salomón (1 Rey. 9: 15-17).
17. Fama de David.
Este versículo no se encuentra en el registro paralelo de Samuel. Es una reflexión en cuanto a la fama de David y el origen de las victorias de Judá. Fue Dios quien concedió éxito a David y lo exaltó ante los ojos de los que habían procurado humillarlo.
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario