Ir al contenido principal

CBA - Primer Libro de Crónicas Capítulo 14


CBA Primer Libro de Crónicas Capítulo 14
1. Hiram.

Los acontecimientos registrados en este capítulo están ampliamente tratados en el comentario de 2 Sam. 5: 11-15.

En Samuel, el relato de la bondad de Hiram para con David sigue inmediatamente a la narración de la toma de Jebús y precede al relato del traslado del arca de Quiriat-jearim. En Crónicas, se consigna la captura de Jebús y a continuación una nómina de los valientes de David, y a eso sigue la narración del traslado del arca, y después se cuenta de Hiram y su bondad para con David. Es claro que el orden en que aparecen los sucesos en el registro bíblico no siempre es estrictamente cronológico.

Madera de cedro.

Quizá, como las maderas para el templo de Salomón, éstas también rovenían de las montañas del Líbano, y se las llevó por mar a Jope y de allí a Jerusalén (ver 2 Crón. 2: 16).

2. Exaltado.

El Señor bendijo a David y confirmó todo el reino en su mano. El monarca debía reinar sobre un reino unido, en el cual sus enemigos debían ser subyugados y había de triunfar la causa de Jehová. Con frecuencia Dios hace que sus siervos gocen del favor de los hombres (Gén. 39: 21; Dan. 1: 9; Luc. 2: 52). En la amistad de Hiram, el poderoso rey de Tiro, sin duda David advirtió una prenda de la bendición divina.

3. Tomó también mujeres.

En 2 Sam. 5: 13 se incluye a las concubinas.

4. Los que le nacieron.

Cf. 2 Sam. 5: 14-16; 1 Crón. 3: 5-9.

Natán, Salomón.

La ascendencia de Jesús se remonta a través de estos dos hijos de David (Mat. 1: 6-16; Luc. 3: 23-31; ver com. Mat. 1: 6; Luc. 3: 23, 31).

5. Elpelet.

Este hijo no se menciona en 2 Sam. 5: 15.

6. Noga.

Este nombre no aparece en 2 Sam. 5: 15.

8. Filisteos.

Cf. 2 Sam. 5: 17.

11. Baalperazim.

No se conoce la ubicación exacta del lugar donde se logró esta victoria. El valle de Refaim está al suroeste de Jerusalén. Ver también com. 2 Sam. 5: 20.

12. Sus dioses.

O "sus ídolos" (2 Sam. 5: 21). Los filisteos habían llevado consigo las imágenes de sus dioses a la batalla, esperando así conseguir la victoria.

13. Volviendo.

Cerca del comienzo del reinado de David sobre todo Israel, una vez más los filisteos atacaron a Jerusalén resueltos a humillar a su nuevo monarca vencedor.

15. Un estruendo.

O "ruido como de marcha" (ver com. 2 Sam. 5: 24).

16. Desde Gabaón.

Gabaón estaba a unos 10 km al noreste de Jerusalén, directamente en el camino de la retirada (ver com. 2 Sam. 5: 25).

Gezer.

Esta era una fortaleza que dominaba el valle de Ajalón, a unos 28 km al noroeste de Jerusalén, que capturó posteriormente Faraón y dio como un obsequio a su hija, la esposa de Salomón (1 Rey. 9: 15-17).

17.  Fama de David.

Este versículo no se encuentra en el registro paralelo de Samuel. Es una reflexión en cuanto a la fama de David y el origen de las victorias de Judá. Fue Dios quien concedió éxito a David y lo exaltó ante los ojos de los que habían procurado humillarlo.

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...