Ir al contenido principal

CBA - Primer Libro de Crónicas Capítulo 18


CBA Primer Libro de Crónicas Capítulo 18

1. Después de estas cosas.

Los vers. 1-13 tratan de las conquistas de David. Ver com. 2 Sam. 8: 1-14. Las palabras "después de estas cosas" no indican necesariamente que los acontecimientos que están por ser narrados sucedieron todos en orden cronológico después de los sucesos consignados previamente. El orden en que se encuentran registrados los sucesos en la Biblia no es siempre exactamente el orden en que acontecieron. Tanto 2 Sam. 8 como 1 Crón. 18 parecen incluir un comentario de las diversas conquistas de David, comenzando con Filistea y Moab, y enumerando también los despojos y el tributo obtenidos de los estados sirios subyugados en la guerra que comenzó con la muerte de Nahas de Amón (ver 1 Crón. 19).

Gat.

El registro de Samuel dice "Metegama", que algunos interpretan como "freno de la ciudad madre" (ver com. 2 Sam. 8: 1). Según esta interpretación, David se habría apoderado de la ciudad madre, la metrópoli de los filisteos que era Gat, de acuerdo con el registro de Crónicas.

2. Derrotó a Moab.

Cf. 2 Sam. 8: 2.

3. Hadad-ezer.

Ver com. 2 Sam. 8: 3 en cuanto al significado y el origen de este nombre.

Soba, en Hamat.

Soba era un reino arameo que se hallaba al oeste del Eufrates, al norte de Damasco y al sur de Hamat. Floreció en los días de Saúl, David y Salomón (ver 1 Sam. 14: 47; 2 Sam. 8: 3; 2 Crón. 8: 3).

A asegurar su dominio.

"A recuperar su territorio" (ver com. 2 Sam. 8: 3).

Eufrates.

" Esta declaración es una prueba de que David ejerció cierto "dominio" hasta el Eufrates, lo que recibe confirmación adicional en el hecho de que entre los aliados sirios derrotados hubiera arameos del este del Enfrates (ver com. cap. 19: 16, 19). "

4. Siete mil de a caballo.

"Mil setecientos hombres de a caballo" dice en el pasaje paralelo (2 Sam. 8: 4). La LXX dice 7.000 en ambos casos (ver págs. 126, 127).

Desjarretó.

La práctica consistía en cortar los tendones de las patas traseras de los caballos para dejarlos inválidos (ver Jos. 1 l: 6-9).

6. Guarnición.

La palabra "guarnición" no está en el texto hebreo de este pasaje de Crónicas, pero sí en 2 Sam. 8: 6 así como también en la LXX, las versiones siriacas y los tárgumes del texto de Crónicas.

8. Bronce.

En realidad, cobre (ver com. 1 Rey. 7: 47). Metal muy común en la antigüedad en Asia occidental.

Este capítulo y su paralelo, 2 Sam. 8, describen menos las conquistas que los despojos y el tributo que ganó David y que apartó para el futuro templo (ver com. vers. 11).

El mar de bronce.

Ver 1 Rey. 7: 15-26, 45; 2 Crón. 4: 2-5, 10, 15, 18.

10. Adoram.

O Joram (2 Sam. 8: 10).

11. David dedicó.

Este versículo resume los orígenes de las riquezas que David apartó para el templo. Con ese propósito parece que se resumen aquí sus conquistas y se mencionan las naciones cuya derrota no se refiere hasta el cap. 19.

12. Edomitas.

En Samuel este versículo reza: " "Así ganó David fama. Cuando regresaba de derrotar a los sirios, destrozó a dieciocho mil edomitas en el Valle de la Sal" " (2 Sam. 8: 13). Quizá mientras David luchaba en el norte contra los sirios, Edom se aprovechó de la situación e invadió a Judá. Por eso se envió una columna contra Edom, bajo el mando de Abisai, quien mató a 18.000 de los edomitas (ver com. 2 Sam. 8: 12). Según Samuel y Crónicas esto sucedió en el "Valle de la Sal" . Un valle de ese nombre existía en Edom (2 Rey. 14: 7; 2 Crón. 25: 11).

13. En Edom.

"Por todo Edom" (2 Sam. 8: 14). Es evidente que todo el país de Edom fue subyugado por los israelitas. Como una buena parte de ese territorio es agreste, se necesitó que hubiera guarniciones permanentes en toda la región para dominar la situación.

14. Reinó David.

Los vers. 14-17 tratan de la administración interna de David.

Juzgaba con justicia.

David actuaba como juez pricipal del país (ver 2 Sam. 15: 2-4).

15. Sarvia.

La hermana de David (1 Crón. 2: 16). Joab era, pues, sobrino de David.

16. Sadoc.

En cuanto a Sadoc, del linaje de Eleazar (cap. 6: 4-8), ver com. 2 Sam. 8: 17.

Abimelec.

Debiera escribirse "Ahimelec" como en 2 Sam. 8: 17. Se menciona a tan Ahimelec como el padre de Abiatar (1 Sam. 22: 20) y también como el hijo (1 Crón. 24: 6). En otras partes, a Sadoc y a Abiatar se los presenta como los sacerdotes (ver 2 Sam. 15: 29, 35). Para armonizar estas declaraciones, ver com. 2 Sam. 8: 17.

17. Cereteos y peleteos.

Esos extranjeros formaban la guardia personal del rey (ver com. 2 Sam. 15: 18).

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...