Ir al contenido principal

CBA - Primer Libro de Crónicas Capítulo 9


CBA Primer Libro de Crónicas Capítulo 9
 
1. Fueron escritos.

Evidentemente, Crónicas se completó después de la deportación a Babilonia.

2. Sirvientes del templo.

Heb. nethinim ; (RVA) "nethineos". Eran los servidores del templo que realizaban las tareas más humildes, como acarrear el agua y la leña. En cuanto a la identidad de estos " "sirvientes" , ver com. Jos. 9: 21; Esd. 2: 43; 8: 20.

3. En Jerusalén.

Los vers. 3 a 17 parecen corresponder con Neh. 11: 4-19, aunque varían las opiniones en cuanto a si la lista de Crónicas describe a los habitantes antes o después del exilio. No son idénticos los dos relatos, pero quienes sostienen que ambos son postexílicos, creen que fueron tomados de un testimonio documental más largo, y que cada recopilador eligió su propia lista de nombres representativos de acuerdo con su propio criterio.

4. Utai.

Compárese con Neh. 11: 4; ver com. 1 Crón. 9: 3.

6. Seiscientos noventa.

Compárese con Neh. 11: 6, donde se da el número de 468. Los totales parecen corresponder con períodos diferentes.

9. Novecientos cincuenta y seis.

En Neh. 11: 8, el total es 928 (ver com. 1 Crón. 9: 3, 6).

10. Sacerdotes.

En los vers. 10 a 13 hay una lista de los sacerdotes que se ocupaban del servicio del templo.

11. Azarías.

Compárese con el pasaje del cap. 6: 11-13, donde los nombres corresponden hasta Sadoc, pero en el que no aparecen los dos nombres siguientes, Meraiot, hijo de Ahitob, aunque hay un Meraiot anterior (cap. 6: 7). La lista de Neh. 11: 11 es la misma que la de este versículo, con la excepción de que aparece Seraías en vez de Azarías. Según Neh. 12: 1, un Seraías comienza una lista de sacerdotes que subieron con Zorobabel y Jesúa, y en Neh. 10: 2 un Seraías y un Azarías están entre los sacerdotes que sellaron el pacto con Nehemías unos 70 años más tarde. En Neh. 12: 12 se ve que Seraías era jefe de un clan sacerdotal. Es obvio que se repetían los nombres favoritos en las familias sacerdotales.

12. Adaía.

Compárese con Neh. 11: 12; ver com. 1 Crón. 9: 3.

Pasur.

Compárese con Neh. 11: 12; ver com. 1 Crón. 9: 3.

13. Mil setecientos sesenta.

El total de los clanes sacerdotales consignado en Neh. 11: 12-14 llega a 1.192. Los totales pueden representar períodos diferentes.

14. Semaías.

Compárese con Neh. 11: 15, pasaje en que el linaje se remonta por una generación más hasta incluir el nombre de 159 Buni, pero que omite la frase "de los hijos de Merari"."

16. Los netofatitas.

Netofa era una aldea cercana a Belén (1 Crón. 2: 54; Neh. 7: 26).

17. Y los porteros.

Los vers. 17 a 26 tratan de los porteros, y dan su número y sus deberes. Compárese con Neh. 11: 19.

21. Tabernáculo.

Ver com. cap. 6: 32.

22. Doscientos doce.

Según Neh. 11: 19, los porteros eran 172. En tiempo de David, el total era 93 (1 Crón. 26: 8-11), y los que volvieron con Esdras eran 139 (Esd. 2: 42).

Samuel el vidente.

Es interesante notar que a Samuel le cupo una parte en disponer los servicios del templo. En ninguna otra parte se menciona esto.

24. Cuatro lados.

Compárese con Núm. 3: 23-38, donde se registra que Dios, por medio de Moisés, prescribió que los levitas acamparan en los cuatro lados del tabernáculo.

25. Sus aldeas.

Las familias de los guardas del templo vivían en zonas rurales alrededor de Jerusalén.

Cada siete días.

Tal vez en sábado (ver 2 Rey. 11: 5).

28. Utensilios para el ministerio.

Los utensilios sagrados usados en el servicio del santuario.

Por cuenta.

Literalmente, "por número". Los utensilios sagrados debían ser cuidadosamente contados para que no se perdiera ninguno.

30. Hijos de los sacerdotes.

Los levitas cuidaban los depósitos de las especias (vers. 29), pero sólo los sacerdotes podían preparar los perfumes.

32. Panes de la proposición.

Compárese con Lev. 24: 5-9.

Cada día de reposo.

El pan de la proposición era reemplazado cada sábado en la mesa áurea (ver com. Lev. 24: 8).

33. Cantores.

Esto incluye la afirmación concerniente a los levitas empleados en el servicio del templo.

35. En Gabaón.

Los vers. 35-44 son casi un duplicado exacto del cap. 8: 29-38. Se repite la genealogía de Saúl, esta vez como una introducción del relato de su ruina final del cap. 10, con el cual comienza esta sección narratoria de Crónicas.
 
CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...