Ir al contenido principal

CBA - Primer Libro de Crónicas Capítulo 25


CBA Primer Libro de Crónicas Capítulo 25

1. Asimismo. 

El cap. 25 contiene la lista de las 24 clases de cantores. Estos músicos formaban un grupo importante y desempeñaban una parte significativa en los servicios del templo. 

Jefes del ejército. 

Se los menciona en el cap. 24: 6. 

Apartaron para el ministerio. 

Es decir, apartaron para el servicio del templo a algunos de los hijos de Asaf, Hemán y Jedutún: tres clases de músicos. 

Profetizasen con arpas. 

Cf. 1 Sam. 10: 5. Se describe a los músicos que participaban de los deberes sagrados del culto público como que hubieran estado bajo la inspiración del Espíritu de Dios, y por eso se dice que profetizaban (ver 1 Crón. 25: 3). 

2. Bajo las órdenes del rey. 

David se interesaba en la música y entendía la parte importante que puede y debe tener en el servicio del culto. Personalmente se interesaba en la obra de los que cantaban y de los que tocaban y dirigía las disposiciones que se tomaban para los solemnes servicios del culto (ver 2 Crón. 23: 18). 

3. El cual profetizaba. 

Ver com. vers. 1. 

5. Hemán, vidente del rey. 

Entre los siervos de David, estaban Gad (1 Crón. 21: 9), Jedutún (2 Crón. 35: 15) y Asaf (2 Crón. 29: 30) de los cuales también se dice que eran "videntes". 

Para exaltar su poder. 

Esto aquí indicaría que el Señor había exaltado a Hemán dándole 14 hijos y 3 hijas. 

7. Doscientos ochenta y ocho. 

Este número es 24 x 12. De modo que los 24 "hijos" de Asaf, Jedutún y Hemán (vers. 2-4) deben haber sido músicos dirigentes, cada uno de los cuales tenía consigo a otros 11 músicos. Los 24 directores podrían haber acompañado con instrumentos musicales a los coros que presidían. 

8. Echaron suertes. 

Se echaron las suertes para determinar el orden en que actuaría por turno cada uno de los 24 grupos de músicos en los servicios correspondientes. 

9. Por Asaf. 

El orden en que se presentan los nombres sugiere cierto método de distribución. Se ha elaborado una hipótesis ingeniosa según la cual había tres urnas: una contenía los nombres de los hijos de Asaf, una segunda los nombres de los hijos de Jedutún, y una tercera los nombres de los hijos de Hemán. Además de ellas (o en vez de ellas) podría haber habido tina urna con los nombres de los tres clanes principales para determinar el orden en que serían elegidos. La primera suerte le tocó a Asaf, y de ahí en adelante cada nombre por medio correspondió al de un hijo de Asaf hasta que se terminaron. La segunda suerte cayó sobre uno de los hijos de Jedutún, y en adelante cada nombre por medio con excepción del sexto- correspondió al de un hijo de Jedutún hasta que se terminaron. Después de haberse incluido todos los hijos de Asaf, los nombres se alternaron entre los hijos de Jedutún y los de Hemán hasta que se incluyeron todos los hijos de Jedutún, lo que se completó con la 14a tanda. De la 15a en adelante, todos los nombres correspondieron a los de los hijos de Hemán. Aunque la hipótesis ofrece un método que podría haber dado los resultados que se presentan, no existe la evidencia de que éste haya sido realmente el método empleado. 
 
CBA

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...