Ir al contenido principal

CBA - Primer Libro de Crónicas Capítulo 25


CBA Primer Libro de Crónicas Capítulo 25

1. Asimismo. 

El cap. 25 contiene la lista de las 24 clases de cantores. Estos músicos formaban un grupo importante y desempeñaban una parte significativa en los servicios del templo. 

Jefes del ejército. 

Se los menciona en el cap. 24: 6. 

Apartaron para el ministerio. 

Es decir, apartaron para el servicio del templo a algunos de los hijos de Asaf, Hemán y Jedutún: tres clases de músicos. 

Profetizasen con arpas. 

Cf. 1 Sam. 10: 5. Se describe a los músicos que participaban de los deberes sagrados del culto público como que hubieran estado bajo la inspiración del Espíritu de Dios, y por eso se dice que profetizaban (ver 1 Crón. 25: 3). 

2. Bajo las órdenes del rey. 

David se interesaba en la música y entendía la parte importante que puede y debe tener en el servicio del culto. Personalmente se interesaba en la obra de los que cantaban y de los que tocaban y dirigía las disposiciones que se tomaban para los solemnes servicios del culto (ver 2 Crón. 23: 18). 

3. El cual profetizaba. 

Ver com. vers. 1. 

5. Hemán, vidente del rey. 

Entre los siervos de David, estaban Gad (1 Crón. 21: 9), Jedutún (2 Crón. 35: 15) y Asaf (2 Crón. 29: 30) de los cuales también se dice que eran "videntes". 

Para exaltar su poder. 

Esto aquí indicaría que el Señor había exaltado a Hemán dándole 14 hijos y 3 hijas. 

7. Doscientos ochenta y ocho. 

Este número es 24 x 12. De modo que los 24 "hijos" de Asaf, Jedutún y Hemán (vers. 2-4) deben haber sido músicos dirigentes, cada uno de los cuales tenía consigo a otros 11 músicos. Los 24 directores podrían haber acompañado con instrumentos musicales a los coros que presidían. 

8. Echaron suertes. 

Se echaron las suertes para determinar el orden en que actuaría por turno cada uno de los 24 grupos de músicos en los servicios correspondientes. 

9. Por Asaf. 

El orden en que se presentan los nombres sugiere cierto método de distribución. Se ha elaborado una hipótesis ingeniosa según la cual había tres urnas: una contenía los nombres de los hijos de Asaf, una segunda los nombres de los hijos de Jedutún, y una tercera los nombres de los hijos de Hemán. Además de ellas (o en vez de ellas) podría haber habido tina urna con los nombres de los tres clanes principales para determinar el orden en que serían elegidos. La primera suerte le tocó a Asaf, y de ahí en adelante cada nombre por medio correspondió al de un hijo de Asaf hasta que se terminaron. La segunda suerte cayó sobre uno de los hijos de Jedutún, y en adelante cada nombre por medio con excepción del sexto- correspondió al de un hijo de Jedutún hasta que se terminaron. Después de haberse incluido todos los hijos de Asaf, los nombres se alternaron entre los hijos de Jedutún y los de Hemán hasta que se incluyeron todos los hijos de Jedutún, lo que se completó con la 14a tanda. De la 15a en adelante, todos los nombres correspondieron a los de los hijos de Hemán. Aunque la hipótesis ofrece un método que podría haber dado los resultados que se presentan, no existe la evidencia de que éste haya sido realmente el método empleado. 
 
CBA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...