1. Asimismo.
El cap. 25 contiene la lista de
las 24 clases de cantores. Estos músicos formaban un grupo importante y
desempeñaban una parte significativa en los servicios del templo.
Jefes
del ejército.
Se los menciona en el cap. 24: 6.
Apartaron para
el ministerio.
Es decir, apartaron para el servicio del templo a algunos
de los hijos de Asaf, Hemán y Jedutún: tres clases de músicos.
Profetizasen con arpas.
Cf. 1 Sam. 10: 5. Se describe a los
músicos que participaban de los deberes sagrados del culto público como que
hubieran estado bajo la inspiración del Espíritu de Dios, y por eso se dice que
profetizaban (ver 1 Crón. 25: 3).
2. Bajo
las órdenes del rey.
David se interesaba en la música y entendía la
parte importante que puede y debe tener en el servicio del culto. Personalmente
se interesaba en la obra de los que cantaban y de los que tocaban y dirigía las
disposiciones que se tomaban para los solemnes servicios del culto (ver 2 Crón.
23: 18).
3. El cual profetizaba.
Ver com. vers. 1.
5. Hemán, vidente
del rey.
Entre los siervos de David, estaban Gad (1 Crón. 21: 9),
Jedutún (2 Crón. 35: 15) y Asaf (2 Crón. 29: 30) de los cuales también se dice
que eran "videntes".
Para exaltar su poder.
Esto aquí indicaría
que el Señor había exaltado a Hemán dándole 14 hijos y 3 hijas.
7. Doscientos ochenta y ocho.
Este
número es 24 x 12. De modo que los 24 "hijos" de Asaf, Jedutún y Hemán (vers.
2-4) deben haber sido músicos dirigentes, cada uno de los cuales tenía consigo a
otros 11 músicos. Los 24 directores podrían haber acompañado con instrumentos
musicales a los coros que presidían.
8. Echaron suertes.
Se echaron las suertes para determinar
el orden en que actuaría por turno cada uno de los 24 grupos de músicos en los
servicios correspondientes.
9. Por Asaf.
El orden en que se presentan los nombres sugiere cierto método de
distribución. Se ha elaborado una hipótesis ingeniosa según la cual había tres
urnas: una contenía los nombres de los hijos de Asaf, una segunda los nombres de
los hijos de Jedutún, y una tercera los nombres de los hijos de Hemán. Además de
ellas (o en vez de ellas) podría haber habido tina urna con los nombres de los
tres clanes principales para determinar el orden en que serían elegidos. La
primera suerte le tocó a Asaf, y de ahí en adelante cada nombre por medio
correspondió al de un hijo de Asaf hasta que se terminaron. La segunda suerte
cayó sobre uno de los hijos de Jedutún, y en adelante cada nombre por medio con
excepción del sexto- correspondió al de un hijo de Jedutún hasta que se
terminaron. Después de haberse incluido todos los hijos de Asaf, los nombres se
alternaron entre los hijos de Jedutún y los de Hemán hasta que se incluyeron
todos los hijos de Jedutún, lo que se completó con la 14a tanda. De la 15a en
adelante, todos los nombres correspondieron a los de los hijos de Hemán. Aunque
la hipótesis ofrece un método que podría haber dado los resultados que se
presentan, no existe la evidencia de que éste haya sido realmente el método
empleado.
CBA
Comentarios
Publicar un comentario