Ir al contenido principal

CBA - Segundo Libro de Crónicas Capítulo 34


CBA Segundo Libro de Crónicas Capítulo 34
1. Josías.

Los caps. 34 y 35 describen el reinado de Josías. En líneas generales, el orden es el mismo de 2 Rey. 22 y 23. El autor de Reyes se ocupa de la reforma moral y religiosa que siguió al hallazgo del libro de la ley (2 Rey. 23: 4-20, 24-27) y menciona brevemente la reparación del templo (cap. 22: 3-7), la celebración de la pascua (cap. 23: 21-23) y la batalla con Necao (cap. 23: 29, 30). Sin embargo, en 2 Crón. se menciona brevemente esta reforma del año 18 (cap. 34: 33), pero refiere campañas anteriores contra la idolatría en el año 12 (cap. 34: 3-7), da unos pocos detalles adicionales acerca de la reparación del templo y la guerra con Necao, pero trata extensamente de la celebración de la pascua (cap. 35: 1-19). Ambos autores presentan un relato casi idéntico del hallazgo de la ley y de la renovación del pacto (2 Crón. 34: 14-32; 2 Rey. 22: 8 a 23: 3). En 2 Rey. 22: 1 se añade el nombre de la madre de Josías, Jedida.

2 A la derecha.

Ver también 2 Rey. 22: 2. Este es el único gobernante del cual se hace esta declaración. De modo que Josías cumplió las especificaciones consignadas por Moisés para el futuro rey de Israel (Deut. 17: 20; cf. Deut. 5: 32; 28: 14).

3 A los ocho años.

Josías sólo tenía 16 años (ver vers. 1) cuando comenzó a pensar seriamente en su responsabilidad.

A los doce años.

El relato nos dice que toda la reforma ocurrió en el año 12, sino que sólo comenzó. La primera campaña concluyó con la destrucción de todos los objetos idolátricos de todo el país, pero la reforma no fue completa. En el año 18, todavía la idolatría estaba firmemente arraigada en la mente del pueblo (ver PR 289, 293-295).

Lugares altos.

Ver com. cap. 33: 17.

4 Derribaron.

El relato de las medidas tomadas por Josías contra la idolatría en el año 12 es similar al relato de 2 Rey. 23 que, sin embargo, ubica los acontecimientos en el año 18. Quizá la narración de Reyes abarca todo el período de reforma desde su comienzo en el año 12.

Las desmenuzó.

Así como también se hizo con el becerro de oro erigido por Aarón en el desierto (Exo. 32: 20).

5 De los sacerdotes.

No necesariamente de todos los sacerdotes idólatras, pues muchos parecen haber quedado hasta el año 18 de Josías, cuando el rey trasladó a los sacerdotes de Judá a Jerusalén y mató a los sacerdotes de Israel (2 Rey. 23: 5, 8, 9, 19, 20). Estos últimos no eran levitas (2 Crón.11: 14, 15).

6 Ciudades de Manasés.

En este tiempo Josías ejercía cierto control en el territorio que antes perteneció al reino del norte, donde había comenzado a debilitarse el poder asirio. Antes del año 18 de Josías, Asiria estaba en las últimas etapas de su declinación y Babilonia se había convertido en un Estado independiente. Josías destruyó el altar que se había levantado en Bet-el y los lugares altos de Samaria (2 Rey. 23: 15, 19).

Los lugares asolados.

Quizá diga literalmente "en sus ruinas". No es claro el significado del hebreo. La LXX reza "en sus lugares". Una buena parte de la nación del norte en ese tiempo debe haber estado en ruinas, pues cayó ante Asiria en los comienzos del reinado de Ezequías (2 Rey. 18: 9-11).

8 A los dieciocho años.

Este año fue 623/22 si se hace el cómputo regresivo desde el cuarto año de Joacim -como coincidente con el primer año de Nabucodonosor- y desde la muerte de Josías en su 31.º año, en 609 AC (fecha basada en la nueva Crónica Babilónica; cf. t. II, págs. 96, 97)

Limpiado la tierra.

Después de limpiar el templo, Josías pudo comenzar su obra de reparación.

Envió a Safán.

Safán era el escriba (2 Rey. 22: 3, 10), uno de los principales funcionarios del rey. Los otros funcionarios aquí mencionados no están en el pasaje paralelo de Reyes.

9 De mano.

Para la reparación del templo, los levitas habían reunido fondos de los habitantes del territorio del antiguo reino del norte y también de los de Judá.

10 Para reparar.

Sin duda el templo había sido muy descuidado.

12 Con fidelidad.

Según 2 Rey. 22: 7, no se contaron los fondos que se les había entregado por que hacían su obra fielmente.

14 Libro de la ley.

Durante la apostasía que ocurrió en el reinado de Manasés, se perdió la copia del libro de la ley que estaba en el templo. Quizá fue por un descuido o fue ocultado por algunos sacerdotes fieles durante la persecución de Manasés (ver 2 Rey. 21: 16).

15 A Safán.

El pasaje paralelo añade "y lo leyó" (2 Rey. 22: 8).

17 Han reunido.

Literalmente, "vaciado". Vaciaron el dinero que se encontró en los cofres.

19 Rasgó sus vestidos.

Josías se conmovió profundamente cuando escuchó las palabras de Jehová. La ley indicaba que sólo habría bendiciones en la senda de la obediencia y que la desobediencia provocaría desolación y ruina. Bien sabía él que su nación afrontaba la condenación debido a sus transgresiones.

22 A Hulda.

Ver com. 2 Rey. 22: 14.

Vestiduras.

Quizá se hace referencia a las vestimentas sacerdotales o reales.

23 Respondió.

Acerca del mensaje de Hulda, ver com. 2 Rey. 22: 16-20.

28 En paz.

Esta profecía era condicional, y debido a que Josías no escuchó las amonestaciones que se le daban sino que imprudentemente insistió en ir a luchar contra el rey de Egipto, no murió en paz sino por las heridas del combate (2 Crón. 35: 20-24; véase el Material Suplementario de EGW, com. 2 Rey. 23: 29, 30). Ni tampoco sus sucesores disfrutaron de paz: Joacaz fue llevado a Egipto, donde murió en cautiverio (2 Rey. 23: 34); Joacim había de ser enterrado "en sepultura de asno" y echado " "fuera de las puertas de Jerusalén" " (Jer. 22: 19); Joaquín, después de 37 años de cautiverio en Babilonia, fue liberado por Evil-merodac (2 Rey. 25: 27); y Sedequías vió que mataban a sus hijos, y después fue llevado ciego a Babilonia (2 Rey. 25 : 7).

29 Reunió.

Ver com. 2 Rey. 23: 1-3, que es casi idéntico al de 2 Crón. 34: 29-31.

30 Los levitas.

En el pasaje paralelo dice "y profetas" (2 Rey. 23: 2). Sin duda hubo sacerdotes, levitas y profetas que acompañaron a Josías. En Crónicas se menciona a los sacerdotes y a los levitas, y en Reyes a los sacerdotes y a los profetas.

32 En Jerusalén y en Benjamín.

La frase 312 usual es "Judá y Benjamín" (caps. 11: 3, 23; 15: 2, 9; etc.).

33 Quitó.

El pasaje paralelo es más completo (ver 2 Rey. 23: 4-20).

Todo el tiempo que él vivió.

Josías logró un gran bien mediante su reforma. Durante su vida, su fiel ejemplo y su liderazgo inspirador y enérgico hicieron que el pueblo externamente caminara en las sendas del Señor. Sin embargo, en realidad no hubo una reforma duradera. El mal se había arraigado muy profundamente en la gente, hasta el punto de que sólo se refrenó de una apostasía manifiesta mientras el rey estuvo presente para dar el debido ejemplo. En el año 13 de Josías (Jer. 1: 2), Jeremías comenzó su ministerio. El instó a la obediencia, pero el pueblo no le obedeció, pues no se había vuelto a Jehová "de todo corazón, sino fingidamente" (Jer. 3: 10).

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...