1. Ezequías.
Abías.
La forma abreviada "Abi" aparece en 2 Rey. 18: 2.
3. Mes primero.
Es decir Nisan, el primer mes del año sagrado, no el primer mes de su reinado. En cuanto a la numeración de los meses y el método de computar los años de reinado, ver t. II, págs. 111, 119, 141, 143.
Abrió las puertas.
Acaz, el padre de Ezequías, había cerrado esas puertas y había interrumpido los servicios del templo (cap. 28: 24).
4. La plaza oriental.
Quizá el lugar de reunión era un espacio abierto frente a la puerta oriental o delantera del recinto del templo (cf. Esd. 10: 9; Neh. 3: 26; 8: 1, 3).
5. Santificaos ahora.
Santificad la casa.
Esa obrar incluía la eliminación de la suciedad y de los escombros que se formó el largo período cuando no se usó el templo (Neh. 15, 16).
La inmundicia.
En parte sólo se trataba de polvo y suciedad, pero también podría haber incluido objetos de idolatría (ver 2 Rey. 16: 10-16).
8. Ira.
Cf. cap. 24: 18.
Los ha entregado a turbación.
Moisés había predicho esto (Deut. 28: 15, 25, 37).
9. Nuestros padres han caído.
Ver cap. 28: 5, 6, 8, 17, 18.
10. Pacto con Jehová.
Un pacto de que la nación, de allí en adelante, serviría a Jehová. Pactos tales se hicieron esporádicamente desde períodos de transgresión (2 Crón. 15: 12; 34: 31; 2 Rey. 23: 3; Neh. 10: 28, 29).
12. Se levantaron los levitas.
Los levitas estaban divididos en tres grupos (1 Crón. 23: 6). Este versículo enumera a dos miembros de cada una de las tres grandes tribus de Levitas: Coat, Merari y Gersón.
13. Hijos de Asaf.
También había una triple división de los levitas músicos (1 Crón. 25: 1-6; 2 5: 12).
14 Hijos de Hemán.
Este versículo menciona a dos levitas de cada uno de los restantes grupos de músicos: los coatitas hijos de Hemán y los meraritas hijos de Jedutún. Estos, junto con las parejas precedentes, hacían un total de 7 parejas, o 14 de los jefes de la orden levítica (ver 1 Crón. 6: 18-47).
15. Reunieron a sus hermanos.
Siendo los que encabezaban sus casas, tenían autoridad, y también la responsabilidad para ejecutar esta tarea.
16. Dentro de la casa.
Los sacerdotes entraron en el lugar santísimo así como en el primer compartimiento del templo para realizar la obra de limpieza. Los levitas no podían entrar, en esos compartimentos.
Torrente de Cedrón.
Este parece caber sido un lugar para arrojar desechos (ver 1 Rey. 15: 13; 2 Rey. 23: 12; 2 Crón. 15: 16; 30: 14).
17. Ocho días.
18. El altar del holocausto.
Acaz había retirado este altar de su lugar y lo había profanado (2 Rey. 16: 14, 15).
Mesa de la proposición.
Aquí sólo se menciona una mesa (ver 2 Crón. 1: 8, 19; cf. 1 Crón. 28: 16; ver com. 1 Rey. 7: 48).
19. Había desechado.
Compárese con 2 Crón. 28: 24; 2 Rey.16: 14, 17.
21. Siete novillos.
Sin duda los diversos animales eran tanto para holocaustos como para ofrendas expiatorias por el pecado (ver 2 Crón. 29: 23, 24; cf. Lev. 1: 2, 3).
23. Pusieron sobre ellos sus manos.
Compárese con Lev. 4: 4, 15, 24, 29.
24. Hicieron ofrenda de expiación.
Compárese. con Lev. 4: 20, 26, 31, 35.
25. Puso también levitas.
Puso a los lenvitas músicos en el templo. Así restauró el antiguo culto coral establecido por David (1 Crón 25:1)
De Gad.
26. Instrumentos de David.
Compárese con 1 Crón. 23: 5; Amós 6: 5.
Con trompetas.
Compárese con Núm. 10: 8; 1 Crón. 15: 24; 2 Crón. 5: 12.
30. Asaf vidente.
El nombre de Asaf aparece en la introducción de varios de los salmos (Sal. 50; 73-83).
31. Os habéis consagrado.
Literalmente, "habéis llenado vuestra mano". Quizá la mano " fuera el símbolo del servicio.
Sacrificios y alabanzas.
34. Desollar.
Heb. pashat , "desnudar"; "desollar" cuando se usaba para un animal.
Más rectos.
Es probable que, en términos generales, los sacerdotes hubieran caído más 294 profundamente que los levitas en las corrupciones que se introdujeron en el reino de Acaz.
35. Abundancia.
36. Se alegró.
Preparado el pueblo.
Hecha rápidamente.
CBA T3
El relato del reinado de Ezequías
abarca cuatro capítulos: 29-32. Es notable el contraste con la narración
paralela de 2 Rey. 18-20. En Crónicas, el principal énfasis recae sobre la
reforma religiosa de Ezequías a la que se dedican tres capítulos (29-31), al
paso que en Reyes sólo se le dedican unos pocos versículos (2 Rey. 18: 4-6). Por
el contrario, en un solo capítulo de Crónicas se consignan los asuntos seculares
del reinado, lo cual es el tema principal de Reyes (2 Rey. 18: 7 a 20: 21). De
modo que 2 Crón. 29-31 es un material casi completamente nuevo, en tanto que el
cap. 32 es tan solo un breve resumen de lo que en Reyes constituye prácticamente
todo el relato del reinado.
Abías.
La forma abreviada "Abi" aparece en 2 Rey. 18: 2.
3. Mes primero.
Es decir Nisan, el primer mes del año sagrado, no el primer mes de su reinado. En cuanto a la numeración de los meses y el método de computar los años de reinado, ver t. II, págs. 111, 119, 141, 143.
Abrió las puertas.
Acaz, el padre de Ezequías, había cerrado esas puertas y había interrumpido los servicios del templo (cap. 28: 24).
4. La plaza oriental.
Quizá el lugar de reunión era un espacio abierto frente a la puerta oriental o delantera del recinto del templo (cf. Esd. 10: 9; Neh. 3: 26; 8: 1, 3).
5. Santificaos ahora.
Compárese con los vers. 15, 34; cf.
cap. 30: 3, 15, 17. David atribuyó la calamidad que sobrevino cuando intentó
llevar el arca a Jerusalén, al hecho de que los sacerdotes no se habían
santificado. Después, cuando estuvo por completar el traslado, requirió que se
santificaran todos los sacerdotes y levitas que tomaron parte en las ceremonias
(1 Crón. 15: 12-14).
Santificad la casa.
Esa obrar incluía la eliminación de la suciedad y de los escombros que se formó el largo período cuando no se usó el templo (Neh. 15, 16).
La inmundicia.
En parte sólo se trataba de polvo y suciedad, pero también podría haber incluido objetos de idolatría (ver 2 Rey. 16: 10-16).
8. Ira.
Cf. cap. 24: 18.
Los ha entregado a turbación.
Moisés había predicho esto (Deut. 28: 15, 25, 37).
9. Nuestros padres han caído.
Ver cap. 28: 5, 6, 8, 17, 18.
10. Pacto con Jehová.
Un pacto de que la nación, de allí en adelante, serviría a Jehová. Pactos tales se hicieron esporádicamente desde períodos de transgresión (2 Crón. 15: 12; 34: 31; 2 Rey. 23: 3; Neh. 10: 28, 29).
12. Se levantaron los levitas.
Los levitas estaban divididos en tres grupos (1 Crón. 23: 6). Este versículo enumera a dos miembros de cada una de las tres grandes tribus de Levitas: Coat, Merari y Gersón.
13. Hijos de Asaf.
También había una triple división de los levitas músicos (1 Crón. 25: 1-6; 2 5: 12).
14 Hijos de Hemán.
Este versículo menciona a dos levitas de cada uno de los restantes grupos de músicos: los coatitas hijos de Hemán y los meraritas hijos de Jedutún. Estos, junto con las parejas precedentes, hacían un total de 7 parejas, o 14 de los jefes de la orden levítica (ver 1 Crón. 6: 18-47).
15. Reunieron a sus hermanos.
Siendo los que encabezaban sus casas, tenían autoridad, y también la responsabilidad para ejecutar esta tarea.
16. Dentro de la casa.
Los sacerdotes entraron en el lugar santísimo así como en el primer compartimiento del templo para realizar la obra de limpieza. Los levitas no podían entrar, en esos compartimentos.
Torrente de Cedrón.
Este parece caber sido un lugar para arrojar desechos (ver 1 Rey. 15: 13; 2 Rey. 23: 12; 2 Crón. 15: 16; 30: 14).
17. Ocho días.
Parece
que los primeros ocho días se emplearon en limpiar la parte externa y los otros
ocho días en limpiar el templo mismo. De ese modo, para el día 16 de Nisán se
había completado la obra de purificación. Es evidente que en ese corto período
de sólo 16 días no se podían haber efectuado reparaciones mayores del templo.
Evidentemente no se las necesitaba en ese tiempo pues quizá no se había
permitido que el templo mismo se deteriorara sino que sólo se lo había profanado
por descuido.
18. El altar del holocausto.
Acaz había retirado este altar de su lugar y lo había profanado (2 Rey. 16: 14, 15).
Mesa de la proposición.
Aquí sólo se menciona una mesa (ver 2 Crón. 1: 8, 19; cf. 1 Crón. 28: 16; ver com. 1 Rey. 7: 48).
19. Había desechado.
Compárese con 2 Crón. 28: 24; 2 Rey.16: 14, 17.
21. Siete novillos.
Sin duda los diversos animales eran tanto para holocaustos como para ofrendas expiatorias por el pecado (ver 2 Crón. 29: 23, 24; cf. Lev. 1: 2, 3).
23. Pusieron sobre ellos sus manos.
Compárese con Lev. 4: 4, 15, 24, 29.
24. Hicieron ofrenda de expiación.
Compárese. con Lev. 4: 20, 26, 31, 35.
25. Puso también levitas.
Puso a los lenvitas músicos en el templo. Así restauró el antiguo culto coral establecido por David (1 Crón 25:1)
De Gad.
En ninguna
otra parte se da la información de que el de música del templo fuera establecido
por orden de los profetas Gad y Natán. Pero es interesante saber que esta
importante parte del servicio del templo se instituyó de acuerdo con la voluntad
divina tal como fue expresada por los mensajeros proféticos.
26. Instrumentos de David.
Compárese con 1 Crón. 23: 5; Amós 6: 5.
Con trompetas.
Compárese con Núm. 10: 8; 1 Crón. 15: 24; 2 Crón. 5: 12.
30. Asaf vidente.
El nombre de Asaf aparece en la introducción de varios de los salmos (Sal. 50; 73-83).
31. Os habéis consagrado.
Literalmente, "habéis llenado vuestra mano". Quizá la mano " fuera el símbolo del servicio.
Sacrificios y alabanzas.
En las ofrendas
de paz, o de agradecimiento la mayor parte de la víctima pertenecía al adorador,
a su familia y amigos, quienes la consumían en un gozoso festival de
agradecimiento (ver Lev. 7: 11-2 l). Los holocaustos se consumían enteramente
sobre el altar (Lev. 1: 3-17).
34. Desollar.
Heb. pashat , "desnudar"; "desollar" cuando se usaba para un animal.
Más rectos.
Es probable que, en términos generales, los sacerdotes hubieran caído más 294 profundamente que los levitas en las corrupciones que se introdujeron en el reino de Acaz.
35. Abundancia.
Otra razón por la
cual los sacerdotes no podían desarrollar todos los holocaustos. Sin duda
también estaban ocupados con sus muchas otras actividades, tales como quemar la
grasa de los sacrificios de paz (ver Lev. 3: 3-5) y se ocupaban de las
libaciones para los holocaustos (Núm. 15: 3-5)
36. Se alegró.
David y el pueblo se alegraron grandemente
por las ofrendas traídas para la edificación del templo (1 Crón. 29: 9), y el
pueblo volvió a sus hogares alegre y gozoso "de corazón" (1 Rey. 8: 66). "Todos
los jefes y todo el pueblo se gozaron" cuando trajeron ofrendas para restaurar
el templo en los días de Joás (2 Crón. 24: 10). No hay un gozo más profundo y
más santo que el que proviene de colaborar con Dios en su servicio.
Preparado el pueblo.
Se regocijaron por lo que Dios había hecho
para el pueblo al prepararlo para participar en el culto en esa ocasión y al
provocar una restauración de los servicios del templo que habían estado
interrumpidos durante años.
Hecha rápidamente.
Ezequías acababa
de tomar el trono, y solo había dispuesto de poco tiempo para efectuar un cambio
desde la apostasía de Acaz hasta la lealtad a Jehová. Se vio la mano de Dios en
el súbito cambio de la indiferencia y hostilidad a la participación gozosa en el
culto de Dios. Realmente era motivo de gran regocijo.
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario