1 Joacaz.
" También llamado Salum (Jer. 22: 11). No era el hijo mayor de Josías (ver 2 Crón. 36: 2, 5; ver com. 1 Crón. 3: 15). Por lo tanto, normalmente no debería haber sido el sucesor de su padre en el trono. El pueblo debe haber tenido alguna razón para preferir a Joacaz antes que a Joacim; tal vez Joacim pertenecía al partido favorable a Egipto. "
2 Veintitrés años.
" El pasaje paralelo da el nombre de la madre de Joacaz y la ascendencia de ella (2 Rey. 23: 31). "
3 Lo quitó.
"Le destituyó" (BJ). Según 2 Rey. 23: 33: "Lo puso preso Faraón Necao en Ribla e la provincia de Hamat". Ribla estaba en Siria, sobre el río Orontes. Quizá Necao le ordenó a Joacaz que fuera a Ribla y allí lo apresó.
4 Eliaquim.
Ver com. 2 Rey. 23: 34.
Lo llevó a Egipto.
En el cap. 22: 10-12 de su libro, Jeremías se refiere al cautiverio de Joacaz y predice que no volvería de Egipto.
5 Veinticinco años.
Era pues mayor que Joacaz (ver vers. 2). El pasaje paralelo añade 318 el nombre de la madre (2 Rey. 23: 36).
6 Atado.
Ver com. 2 Rey. 24: 5.
8 Los demás hechos.
Compárese con 2 Rey. 24: 5.
Abominaciones.
Compárese con Jer. 22: 13-19.
9 Joaquín.
Ver com. 2 Rey. 24: 6.
De ocho años.
Es obvio que se trata de un error de escriba. En siriaco, en varias versiones de la LXX y en 2 Rey. 24: 8 se lee: " "dieciocho" (ver com. Jer. 22: 28). Joaquín era casado y ya tenía cinco hijos en 592, cinco años después de haber ido a Babilonia, como lo sabemos por los registros cuneiformes desenterrados en Babilonia.
10 A la vuelta del año.
En Nisán cuando se computaba el año nuevo entre marzo y abril, "en tiempo que salen los reyes a la guerra" (2 Sam. 11: 1).
Lo hizo llevar a Babilonia.
Un relato más amplio del asedio y de la deportación a Babilonia está en 2 Rey. 24: 10-16.
Los objetos preciosos.
Ya se había llevado algunos de ellos a Babilonia en la campaña del tercer año de Joacim (Dan. 1: 1, 2).
Sedequías su hermano.
"Hermano" aquí equivale a "pariente" (ver com. 1 Crón. 2: 7), puesto que Sedequías era tío de Joaquín (2 Rey. 24: 17) e hijo de Josías (1 Crón. 3: 15).
11 Sedequías.
El pasaje paralelo está en 2 Rey. 24: 18 a 25: 21.
12 Delante del profeta Jeremías.
Compárese con Jer. 21: 1-7; 24: 1-10; 27: 12-22; 32: 3-5; 34: 1-22; 37: 1, 2; 38: 4-6, 14-28.
13 Contra Nabucodonosor.
Compárese con Jer. 52: 3; Eze. 17: 13, 15, 18, 19.
14 También.
Esta sección (vers. 14-16) trata de los pecados que provocaron la caída de Judá. Un relato más amplio, que da las razones de la caída del reino del norte -el de Israel-, está en 2 Rey. 17: 7-23.
Principales sacerdotes.
Compárese con la visión de Eze. 8: 11, 12.
Todas las abominaciones.
Compárese con la visión de Ezequiel en la que se describen algunas de estas abominaciones que acarrearon la ira del Señor sobre la nación (ver Eze. 8: 3, 10, 14, 16; cf. Jer. 7: 11, 17, 18, 30). Pareciera que sólo unas pocas de las terribles abominaciones de los paganos no fueron practicadas por el profeso pueblo de Dios dentro de los atrios del sagrado templo. Ante una situación tal, el día de la ruina no podía posponerse mucho.
15 Por medio de sus mensajeros.
Entre ellos hubo hombres como Jeremías, Habacuc y Sofonías. Cf. Jer. 7: 25, 26; 25: 3, 4; 35: 15; 44: 4. Jeremías aclaró que los castigos ya habían comenzado a caer y que el hacer oídos sordos sólo podía terminar en una destrucción completa (Jer. 7: 12-16, 32-34; 25: 29-31).
16 Hacían escarnio de los mensajeros.
Compárese con Jer. 5: 12; 17: 15; 20:1; 26: 20-23; 37: 15-21.
17 Por lo cual trajo.
Cuando Israel pecó, el Señor permitió que los asirios lo castigaran (Isa. 10: 5,6), y ahora permitió que los caldeos castigaran a un pueblo " "más justo" que ellos mismos (Hab. 1:6-13).
18 Todos los utensilios.
Cf. 2 Rey. 25: 13-16 y Jer. 52: 17-20.
19 Quemaron la casa de Dios.
Ver 2 Rey. 25: 9; cf. Sal. 74: 3, 6, 7.
20 Fueron llevados.
No todos los hebreos fueron llevados a Babilonia de una vez. La primera cautividad probablemente acaeció en 605 AC (ver com. 2 Rey. 24: 1; cf. Dan. 1: 1-6). Otros cautiverios sucedieron en el año 7º. de Nabucodonosor, 598 AC (Jer. 52: 28), en su 8.º año, 597 AC (2 Rey. 24: 12-16), en su 18.º año, 587 AC (Jer. 52: 29), en su 19.ºaño, 586 AC (2 Rey. 25: 7, 8, 11) y en su 23er. año, 582 AC (Jer. 52: 30).
21 Setenta años.
Ver Jer. 25: 11, 12; 29: 10.
22 Primer año.
No el primer año contado desde la conquista de Media, c. 553. Los babilonios y los judíos no computaron el comienzo del reinado de Ciro hasta después que dominó a Babilonia. Los vers. 22, 23 se repiten en Esd. 1: 1, 2 (ver págs. 119, 120).
" También llamado Salum (Jer. 22: 11). No era el hijo mayor de Josías (ver 2 Crón. 36: 2, 5; ver com. 1 Crón. 3: 15). Por lo tanto, normalmente no debería haber sido el sucesor de su padre en el trono. El pueblo debe haber tenido alguna razón para preferir a Joacaz antes que a Joacim; tal vez Joacim pertenecía al partido favorable a Egipto. "
2 Veintitrés años.
" El pasaje paralelo da el nombre de la madre de Joacaz y la ascendencia de ella (2 Rey. 23: 31). "
3 Lo quitó.
"Le destituyó" (BJ). Según 2 Rey. 23: 33: "Lo puso preso Faraón Necao en Ribla e la provincia de Hamat". Ribla estaba en Siria, sobre el río Orontes. Quizá Necao le ordenó a Joacaz que fuera a Ribla y allí lo apresó.
4 Eliaquim.
Ver com. 2 Rey. 23: 34.
Lo llevó a Egipto.
En el cap. 22: 10-12 de su libro, Jeremías se refiere al cautiverio de Joacaz y predice que no volvería de Egipto.
5 Veinticinco años.
Era pues mayor que Joacaz (ver vers. 2). El pasaje paralelo añade 318 el nombre de la madre (2 Rey. 23: 36).
6 Atado.
Ver com. 2 Rey. 24: 5.
8 Los demás hechos.
Compárese con 2 Rey. 24: 5.
Abominaciones.
Compárese con Jer. 22: 13-19.
9 Joaquín.
Ver com. 2 Rey. 24: 6.
De ocho años.
Es obvio que se trata de un error de escriba. En siriaco, en varias versiones de la LXX y en 2 Rey. 24: 8 se lee: " "dieciocho" (ver com. Jer. 22: 28). Joaquín era casado y ya tenía cinco hijos en 592, cinco años después de haber ido a Babilonia, como lo sabemos por los registros cuneiformes desenterrados en Babilonia.
10 A la vuelta del año.
En Nisán cuando se computaba el año nuevo entre marzo y abril, "en tiempo que salen los reyes a la guerra" (2 Sam. 11: 1).
Lo hizo llevar a Babilonia.
Un relato más amplio del asedio y de la deportación a Babilonia está en 2 Rey. 24: 10-16.
Los objetos preciosos.
Ya se había llevado algunos de ellos a Babilonia en la campaña del tercer año de Joacim (Dan. 1: 1, 2).
Sedequías su hermano.
"Hermano" aquí equivale a "pariente" (ver com. 1 Crón. 2: 7), puesto que Sedequías era tío de Joaquín (2 Rey. 24: 17) e hijo de Josías (1 Crón. 3: 15).
11 Sedequías.
El pasaje paralelo está en 2 Rey. 24: 18 a 25: 21.
12 Delante del profeta Jeremías.
Compárese con Jer. 21: 1-7; 24: 1-10; 27: 12-22; 32: 3-5; 34: 1-22; 37: 1, 2; 38: 4-6, 14-28.
13 Contra Nabucodonosor.
Compárese con Jer. 52: 3; Eze. 17: 13, 15, 18, 19.
14 También.
Esta sección (vers. 14-16) trata de los pecados que provocaron la caída de Judá. Un relato más amplio, que da las razones de la caída del reino del norte -el de Israel-, está en 2 Rey. 17: 7-23.
Principales sacerdotes.
Compárese con la visión de Eze. 8: 11, 12.
Todas las abominaciones.
Compárese con la visión de Ezequiel en la que se describen algunas de estas abominaciones que acarrearon la ira del Señor sobre la nación (ver Eze. 8: 3, 10, 14, 16; cf. Jer. 7: 11, 17, 18, 30). Pareciera que sólo unas pocas de las terribles abominaciones de los paganos no fueron practicadas por el profeso pueblo de Dios dentro de los atrios del sagrado templo. Ante una situación tal, el día de la ruina no podía posponerse mucho.
15 Por medio de sus mensajeros.
Entre ellos hubo hombres como Jeremías, Habacuc y Sofonías. Cf. Jer. 7: 25, 26; 25: 3, 4; 35: 15; 44: 4. Jeremías aclaró que los castigos ya habían comenzado a caer y que el hacer oídos sordos sólo podía terminar en una destrucción completa (Jer. 7: 12-16, 32-34; 25: 29-31).
16 Hacían escarnio de los mensajeros.
Compárese con Jer. 5: 12; 17: 15; 20:1; 26: 20-23; 37: 15-21.
17 Por lo cual trajo.
Cuando Israel pecó, el Señor permitió que los asirios lo castigaran (Isa. 10: 5,6), y ahora permitió que los caldeos castigaran a un pueblo " "más justo" que ellos mismos (Hab. 1:6-13).
18 Todos los utensilios.
Cf. 2 Rey. 25: 13-16 y Jer. 52: 17-20.
19 Quemaron la casa de Dios.
Ver 2 Rey. 25: 9; cf. Sal. 74: 3, 6, 7.
20 Fueron llevados.
No todos los hebreos fueron llevados a Babilonia de una vez. La primera cautividad probablemente acaeció en 605 AC (ver com. 2 Rey. 24: 1; cf. Dan. 1: 1-6). Otros cautiverios sucedieron en el año 7º. de Nabucodonosor, 598 AC (Jer. 52: 28), en su 8.º año, 597 AC (2 Rey. 24: 12-16), en su 18.º año, 587 AC (Jer. 52: 29), en su 19.ºaño, 586 AC (2 Rey. 25: 7, 8, 11) y en su 23er. año, 582 AC (Jer. 52: 30).
21 Setenta años.
Ver Jer. 25: 11, 12; 29: 10.
22 Primer año.
No el primer año contado desde la conquista de Media, c. 553. Los babilonios y los judíos no computaron el comienzo del reinado de Ciro hasta después que dominó a Babilonia. Los vers. 22, 23 se repiten en Esd. 1: 1, 2 (ver págs. 119, 120).
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario