Ir al contenido principal

CBA - Segundo Libro de Crónicas Capítulo 27


CBA Segundo Libro de Crónicas Capítulo 27
1. Jotam

Este capítulo, que trata del reinado de Jotam, es paralelo con 2 Rey. 15: 32-38, pero es más completo. Reyes menciona un hecho que no se encuentra en Crónicas: las medidas tomadas por Siria contra Judá (2 Rey. 15: 37).

2. En el santuario.

Es decir, Jotam no entró ilegalmente en el templo como lo había hecho antes su padre (cap. 26:16- 20).

Continuaba corrompiéndose.

El autor de Reyes explica esto al afirmar que " "el pueblo sacrificaba aún, y quemaba incienso en los lugares altos" " (2 Rey. 1 5: 35). Las exhortaciones de los profetas de este tiempo demuestran que existía una corrupción moral muy arraigada que estaba socavando la fortaleza de la nación (Isa. l: 4, 21-24; Ose. 4: 1, 2; Miq, 3: 10-12).

3. Puerta mayor.

Quizá la puerta del muro norte del atrio del templo (ver Jer. 20: 2; Eze. 9: 2).

Muro de la fortaleza.

"Muros de Ofel" (BJ). La parte norte de la colina sureste de Jerusalén.

4. Edificó ciudades.

Sin duda para la defensa y protección tanto contra Israel como contra Siria y el creciente poder de Asiria que, con Tiglat-pileser III (745-727), en ese tiempo participaba activamente en la política de Asia occidental.

Fortalezas.

Tanto Uzías como Jotam se esforzaron mucho por fortificar el país (ver cap. 26: 9-15). Los profetas de este tiempo condenaron la confianza popular depositada en las fortificaciones y en el poder humano (Ose. 8: 14; Isa. 2: 15; cf. 17: 3, 4).

5. Hijos de Amón.

Después de la muerte de Uzías, tal vez los amonitas se negaron a pagar el tributo acostumbrado (cap. 26: 8), pero Jotam los subyugó otra vez.

Y en el tercero.

Durante tres años Amón continuó enviando su tributo a Jotam y tal vez después dejo de hacerlo. Se cree que esto ocurrió cuando Acaz ocupó el trono después de que Jotam reinó solo (quizá únicamente durante 4 años). El lapso total del reinado de Jotam es de 16 años (vers. 1, 8), pero se cree que durante una parte considerable de ese período -muy probablemente unos 12 años- Jotam fue corregente con Uzías. En cuanto a la diferencia entre los 20 y los 16 años de Jotam (2 Rey. 15: 30, 33), ver t. II, pág. 154.

6. Preparó sus caminos.

Esto es característico del cronista. Hace resaltar la causa de la 288 prosperidad: la consagración al Señor.

7. Todas sus guerras.

En la última parte de su reinado Jotam tuvo que luchar debido a los ataques de Israel y de Siria (2 Rey. 15: 37).

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...