1. Jotam
Este capítulo, que trata del reinado de Jotam, es paralelo con 2 Rey. 15: 32-38, pero es más completo. Reyes menciona un hecho que no se encuentra en Crónicas: las medidas tomadas por Siria contra Judá (2 Rey. 15: 37).
2. En el santuario.
Es decir, Jotam no entró ilegalmente en el templo como lo había hecho antes su padre (cap. 26:16- 20).
Continuaba corrompiéndose.
El autor de Reyes explica esto al afirmar que " "el pueblo sacrificaba aún, y quemaba incienso en los lugares altos" " (2 Rey. 1 5: 35). Las exhortaciones de los profetas de este tiempo demuestran que existía una corrupción moral muy arraigada que estaba socavando la fortaleza de la nación (Isa. l: 4, 21-24; Ose. 4: 1, 2; Miq, 3: 10-12).
3. Puerta mayor.
Quizá la puerta del muro norte del atrio del templo (ver Jer. 20: 2; Eze. 9: 2).
Muro de la fortaleza.
"Muros de Ofel" (BJ). La parte norte de la colina sureste de Jerusalén.
4. Edificó ciudades.
Sin duda para la defensa y protección tanto contra Israel como contra Siria y el creciente poder de Asiria que, con Tiglat-pileser III (745-727), en ese tiempo participaba activamente en la política de Asia occidental.
Fortalezas.
Tanto Uzías como Jotam se esforzaron mucho por fortificar el país (ver cap. 26: 9-15). Los profetas de este tiempo condenaron la confianza popular depositada en las fortificaciones y en el poder humano (Ose. 8: 14; Isa. 2: 15; cf. 17: 3, 4).
5. Hijos de Amón.
Después de la muerte de Uzías, tal vez los amonitas se negaron a pagar el tributo acostumbrado (cap. 26: 8), pero Jotam los subyugó otra vez.
Y en el tercero.
Durante tres años Amón continuó enviando su tributo a Jotam y tal vez después dejo de hacerlo. Se cree que esto ocurrió cuando Acaz ocupó el trono después de que Jotam reinó solo (quizá únicamente durante 4 años). El lapso total del reinado de Jotam es de 16 años (vers. 1, 8), pero se cree que durante una parte considerable de ese período -muy probablemente unos 12 años- Jotam fue corregente con Uzías. En cuanto a la diferencia entre los 20 y los 16 años de Jotam (2 Rey. 15: 30, 33), ver t. II, pág. 154.
6. Preparó sus caminos.
Esto es característico del cronista. Hace resaltar la causa de la 288 prosperidad: la consagración al Señor.
7. Todas sus guerras.
En la última parte de su reinado Jotam tuvo que luchar debido a los ataques de Israel y de Siria (2 Rey. 15: 37).
Este capítulo, que trata del reinado de Jotam, es paralelo con 2 Rey. 15: 32-38, pero es más completo. Reyes menciona un hecho que no se encuentra en Crónicas: las medidas tomadas por Siria contra Judá (2 Rey. 15: 37).
2. En el santuario.
Es decir, Jotam no entró ilegalmente en el templo como lo había hecho antes su padre (cap. 26:16- 20).
Continuaba corrompiéndose.
El autor de Reyes explica esto al afirmar que " "el pueblo sacrificaba aún, y quemaba incienso en los lugares altos" " (2 Rey. 1 5: 35). Las exhortaciones de los profetas de este tiempo demuestran que existía una corrupción moral muy arraigada que estaba socavando la fortaleza de la nación (Isa. l: 4, 21-24; Ose. 4: 1, 2; Miq, 3: 10-12).
3. Puerta mayor.
Quizá la puerta del muro norte del atrio del templo (ver Jer. 20: 2; Eze. 9: 2).
Muro de la fortaleza.
"Muros de Ofel" (BJ). La parte norte de la colina sureste de Jerusalén.
4. Edificó ciudades.
Sin duda para la defensa y protección tanto contra Israel como contra Siria y el creciente poder de Asiria que, con Tiglat-pileser III (745-727), en ese tiempo participaba activamente en la política de Asia occidental.
Fortalezas.
Tanto Uzías como Jotam se esforzaron mucho por fortificar el país (ver cap. 26: 9-15). Los profetas de este tiempo condenaron la confianza popular depositada en las fortificaciones y en el poder humano (Ose. 8: 14; Isa. 2: 15; cf. 17: 3, 4).
5. Hijos de Amón.
Después de la muerte de Uzías, tal vez los amonitas se negaron a pagar el tributo acostumbrado (cap. 26: 8), pero Jotam los subyugó otra vez.
Y en el tercero.
Durante tres años Amón continuó enviando su tributo a Jotam y tal vez después dejo de hacerlo. Se cree que esto ocurrió cuando Acaz ocupó el trono después de que Jotam reinó solo (quizá únicamente durante 4 años). El lapso total del reinado de Jotam es de 16 años (vers. 1, 8), pero se cree que durante una parte considerable de ese período -muy probablemente unos 12 años- Jotam fue corregente con Uzías. En cuanto a la diferencia entre los 20 y los 16 años de Jotam (2 Rey. 15: 30, 33), ver t. II, pág. 154.
6. Preparó sus caminos.
Esto es característico del cronista. Hace resaltar la causa de la 288 prosperidad: la consagración al Señor.
7. Todas sus guerras.
En la última parte de su reinado Jotam tuvo que luchar debido a los ataques de Israel y de Siria (2 Rey. 15: 37).
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario