Ir al contenido principal

CBA - Segundo Libro de Crónicas Capítulo 28


CBA  Segundo Libro de Crónicas Capítulo 28
1. Acaz.

Este capítulo, que trata del reinado de Acaz, es paralelo con 2 Rey. 16. En su conjunto, el relato de Crónicas es más pleno que el de Reyes, pero no menciona unos pocos detalles referidos en este último libro.

2. Imágenes fundidas a los baales.

Ver com. Juec. 2:11; cf. 1 Rey. 16: 3 l; 2 Rey. l: 2; 2 Cron. 21: 6; 22: 3; 24 : 7.

3. Valle de los hijos de Hinom.

Este valle estaba al oeste y al sur de Jerusalén (ver Jos. 15: 8; 18: 16). Fue escenario de algunos de los más crueles y repulsivos ritos, quizá derivados del culto cananeo.

Hizo pasar a sus hijos por fuego.

Sin duda sacrifcados como holocaustos a Moloc (ver com. Lev.18: 2 l; 20: 2; Deut. 18: 10; 32: 17). Los sacrificios humanos eran una de las más temibles abominaciones de Palestina, en el período de Judá se convirtieron en un rito usual del culto religioso (Jer. 7: 31; 19: 2-6; 32: 35; Eze. 16: 20, 21).

5. Lo entregó.

Ver com. cap. 22: 8.

6. Dejado a Jehová.

(Cuando se retira la protección del Señor, la gente descubre para su pesar que el amo que ha elegido puede ser terriblemente cruel. Después de pérdidas tan grandes, nada impedía que Siria e Israel sitiaran a Jerusalén. Sin embargo, no la tomaron (2 Rey. 16: 5). El propósito de los aliados era deponer a Acaz y colocar a un nuevo gobernante de ellos (Isa. 7: 6). En Isa. 7: 2 se describe vívidamente el pánico de Acaz.

7. Mayordomo.

Sin duda el principal funcionario del palacio (ver 1 Rey. 4: 6; 18: 3).

Segundo después del rey

Compárese con 1 Sam. 23: 17; Est. 10: 3. La muerte de estos tres eminentes personajes se menciona debido a su estrecha relación con Acaz. El golpe que recibieron lo recibió también el rey.

8. Doscientos mil.

Mujeres y niños esclavizados.

9. Un profeta.

Sólo está en Crónicas toda esta sección (vers. 9-15) que trata del regreso de los prisioneros.

Enojo contra Judá.

El Señor deseaba que Israel supiera que no se debía a sus proezas el que hubiera salido victorioso en esta campaña, sino al pecado de Judá, de quien había retirado su mano protectora. Por eso pudo triunfar Israel.

Con ira.

El hecho de que el Señor hubiera retirado su protección de Judá no justificaba el rigor ni la crueldad de Israel contra su vecina. Jehová es un Dios de justicia infinita, " "tardo para la ira y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la rebelión, aunque de ningún modo tendrá por inocente al culpable" " (Núm. 14: 18). El Señor permitió que Asiria fuera el instrumento para el castigo de su pueblo, pero a su vez predijo que 290 castigaría "el fruto de la soberbia del corazón del rey de Asiria" (Isa. 10: 5-12; ver com. 2 Crón. 22: 8).

10. ¿No habéis pecado?

¿No tenéis acaso pecados propios contra el Señor que también merecen castigo? ¿Sois tan completamente intachables como para que a la vista del cielo se justifique vuestra indignación contra vuestros hermanos?

11. Devolved a los cautivos.

Por medio de Moisés, el Señor había prohibido expresamente a los israelitas que redujeran a sus hermanos a la servidumbre ( "Lev. 25: 42-4" 6).

Contra vosotros.

Israel había sido testigo de la ruina que sobrevino al pueblo de Judá cuando la ira de Jehová cayó sobre él. El hecho de que ahora la ira de Dios se dirigiera contra Israel hizo que algunos de los caudillos de la nación pensaran seriamente.

12. Principales.

Aquí se alude a los caudillos patriarcales de las tribus del norte, como si hubieran pertenecido a "Efraín" (ver Isa. 7: 2, 5, 9; Ose. 5: 9-14).

15. Ciudad de las palmeras.

Compárese con Deut. 34: 3.

16. Reyes de Asiria.

Los vers. 16-21, que tratan de la forma en que Acaz pidió ayuda a Asiria, son paralelos con 2 Rey. 16: 7-9. Cf. Isa. 7, 8.

18. Los filisteos.

Habiendo sido derrotados por Uzías (cap. 26: 6), sin duda los filisteos ansiaban desquitarse. Las ciudades que tomaron estaban en regiones con frecuencia disputadas entre Judá y Filistea.

Habitaban en ellas.

No eran sólo pequeñas incursiones fronterizas, sino ataques serios en que se ocupaban, a veces por largo tiempo, las zonas capturadas.

20. Tiglat-pileser.

Este fue Tiglat-pileser III (745-727 AC), uno de los máximos conquistadores entre los emperadores asirios. Según el Canon Epónimo Asirio, o lista limmu (ver t. II, págs. 57, 159), él atacó a los filisteos en 734 y contra Damasco en 733 y 732. Quizá emprendió esas campañas en respuesta al urgente pedido de ayuda de Acaz.

No lo fortaleció.

El rey de Asiria no tenía interés en el bienestar de Acaz ni del pueblo de Judá. Cuando atacó a los filisteos y Siria, procuró favorecer sus propios intereses y los de su nación. Los asirios estaban tan dispuestos a destruir a la nación hebrea como a cualquier otra nación. Pronto comprenderían eso Acaz y Ezequías.

21. No le ayudó.

Para su pesar, Acaz aprendió que la rapacidad de un rey asirio no se satisfacía fácilmente, y que con su necio proceder tan sólo había comprado para sí dolor y desgracia.

22. Añadió mayor pecado.

En vez de aprender lecciones de su angustia, Acaz tan sólo aumentó su amargura y terquedad. De mal fue a otro, y guió a su pueblo en un sendero de degradación que sólo podía terminar en la ruina.

23. Dioses de Damasco.

En vez de recapacitar y comprender que su desgracia se debía a que había abandonado al Señor, Acaz se enojó más, se amargó contra Dios y procedió de tal manera como para atraer castigos todavía más severos sobre sí mismo y sobre su nación. Cuando Tiglat-pileser tomó a Damasco, Acaz fue a esa ciudad para rendir homenaje al rey asirio. Mientras estuvo allí, vio un altar del que mandó hacer una imitación que erigió delante del templo de Jerusalén, e hizo quitar el altar de bronce de su lugar (ver 2 Rey. 16: 9-16).

24. Los quebró.

Ver com. 2 Rey. 16: 17.

Parece que hubo una destrucción general de los utensilios sagrados del templo.

Cerró las puertas.

Acaz terminó con los servicios del templo. Se apagaron las lámparas, no se quemó más incienso y se interrumpieron los holocaustos (cap. 29: 7).

Altares ... en todos los rincones.

El gran altar único de los holocaustos era un recurso llamativo para impresionar en el pueblo la doctrina de un solo Dios verdadero. Los numerosos altares erigidos en todas partes de Jerusalén demostraban inconfundiblemente el politeísmo que fomentaba Acaz.

25. Lugares altos.

Compárese con los vers. 2-4.

Provocando así a ira.

Compárese con Deut. 32: 16, 17.

27. Sepulcros de los reyes.

Compárese con la forma en que se trató a Joram, Joás y

Uzías(caps. 21: 20; 24: 25; 26: 23).

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...