Ir al contenido principal

CBA Libro de Ester Capítulo 7


CBA Libro de Ester Capítulo 7
1. Al banquete.

Heb. "a beber con". En los festines persas se comía relativamente poco alimento sólido. Mayormente bebían y comían manjares que nosotros llamaríamos postres.

2. Dijo el rey.

Asuero invita a Ester por tercera vez para que haga conocer su pedido. No hay duda de que el rey ya debe sentir mucha curiosidad por saber de qué se trata.

Mientras bebían vino.

Esta frase significa que ya había pasado la mayor parte del festín cuando el rey presentó otra vez la pregunta.

3. Séame dada mi vida.

Poco importaba al rey que fueran muertos miles de sus súbditos; los intereses de éstos no le preocupaban. Se había conformado con la acusación de Amán de que los judíos eran gente nefasta. Pero todo cambiaría si el decreto afectaba personalmente a Ester. El carácter de ella, su lealtad y afecto, estaban muy por encima de toda sospecha; además, él la quería. La reina manejó el asunto con tacto y habilidad, e introdujo el tema de tal manera que hiciera un impacto personal en el rey. La vida de ella estaba amenazada. ¡ella, la reina, estaba en peligro mortal!

4. Hemos sido vendidos.

No es claro si Asuero en realidad había resuelto aceptar el soborno de Amán (ver com. caps. 3: 9, 11; 4: 7), o si Ester habla más bien figuradamente.

Para ser destruidos.

Esta es la primera de tres expresiones sinónimas. Son una cita del decreto mismo (cap. 3: 13).

Nuestra muerte sería para el rey un daño irreparable.

El texto hebreo es problemático y hay diferencia de opiniones en cuanto al verdadero significado de esta declaración. Quizá Ester quiso decir que el dinero que Amán había pagado no podría compensar al rey por la pérdida que sufriría con la muerte de sus súbditos judíos. O posiblemente la reina insinuó: "Nuestra aflicción no ha de ser comparada con la pérdida del rey" (RSV); con lo que quería decir que el cumplimiento del decreto traería una pérdida mayor al rey que aun a los mismos judíos, o que los sufrimientos de ellos importaban menos que cualquier peligro que pudiera amenazar al trono por causa de ellos. Lo que dañara a los judíos, perjudicaría también al rey.

6. Enemigo y adversario.

Ester utiliza dos vocablos muy significativos en ese momento, y cuyo orden -"enemigo y adversario"- establecen una gradación muy necesaria en ese instante.

7. Huerto del palacio.

Ver com. cap. 1: 5.

Estaba resuelto para él el mal.

Amán comprendió por el proceder del rey que la predicción de sus sabios de que "por cierto" caería (cap. 6: 13), estaba apunto de cumplirse. Y dándose cuenta de la influencia de Ester sobre el rey, le imploró que intercediera por él.

8. El rey volvió.

Cuando Asuero "volvió . . . al aposento", o interpretó la postura de Amán como un ataque deliberado contra la reina, o su ira hizo que así se lo figurara.

Le cubrieron el rostro a Amán.

Una señal de que Amán debía morir. Escritores griegos y romanos atestiguan de esta costumbre.

9. Harbona.

Ver cap. 1: 10. Harbona era quizá uno de los eunucos del rey enviados temprano ese mismo día para invitar a Amán al festín (cap. 6: 14); y si así fue, personalmente tuvo que haber visto la horca (cap. 5: 14).

Había hablado bien por el rey.

Una referencia a la forma en que Mardoqueo descubrió la conspiración contra el rey (cap. 2: 21- 23).

En casa de Amán.

Declaración que destaca la crueldad de Amán. No podría haberse encontrado un medio más adecuado para ejecutar al miserable Amán: su castigo correspondía perfectamente al crimen (ver Sal. 7: 13-16; 9: 15).

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...