1. Daré libre curso a mi queja.
" Job anuncia su intención de hablar francamente. Las tres partes de esta oración han sido descritas como "tres sollozos convulsivos como las ralas y grandes gotas que preceden a la tormenta". "
2. Hazme entender por qué.
" Job formula de nuevo la pregunta no contestada: "¿Por qué?" En los versículos que siguen, examina una suposición tras otra en cuanto a por qué Dios lo trata así. Job rechaza estas suposiciones como que no estuvieran en armonía con la naturaleza de Dios. El capítulo concluye con Job todavía confuso en lo que respecta a las intenciones y los propósitos de Dios. "
3. ¿Te parece bien?
" ¿Le reporta algún placer a Dios el oprimir a sus criaturas? Dios ha hecho al hombre, ¿por qué menosprecia su propia obra? "
Que favorezcas.
" O bien "que glorifiques". "¿Cómo es esto -pregunta Job que los impíos parecen ser mejor tratados que los que aman a Dios?" "
4. Ojos de carne.
" La segunda pregunta de Job: "¿Está Dios tan limitado en sus juicios como para que distribuya recompensas y castigos partiendo de una comprensión equivocada de los méritos de los hombres?" Sus amigos lo han juzgado erróneamente; quizá Dios también lo ha juzgado injustamente. "
5. Como los días del hombre.
" La tercera pregunta de Job: "¿Es Dios efímero, y por lo tanto limitado en experiencia y comprensión? ¿Espera Dios morir pronto y por eso deprime a Job como si el tiempo fuera limitado?" "
Como los tiempos humanos.
" Heb. kime géber , "como los días de un hombre fuerte". La expresión paralela en la oración precedente de una traducción kime 'enosh , "como los días de la humanidad", o de "un hombre débil". "
7. No hay quien ... me libre.
" Dos ideas surgen a lo largo de los discursos de Job: la primera es la convicción de su inocencia, y la segunda, la sensación de que está desamparado. Job se da cuenta de que sus preguntas (vers. 3-6) están tan evidentemente fuera de armonía con el carácter de Dios, que él no puede considerarlas seriamente. El aturdido doliente vuelve adonde comenzó y todavía se encuentra con la incitante pregunta: "¿Por qué?" "
8. Me formaron.
" ¿Quién hace un bello jarrón sólo para ser destruido? ¿Quién moldea una estatua de mármol para quebrarla en pedazos? ¿Quién construye un espléndido edificio sólo para demolerlo? ¿Quién planta una extraordinaria y preciosa flor sólo para tener el deleite de arrancarla? "
9. Como a barro.
" "De barro" (LXX). Ver Job 33: 6; Isa. 29: 16; 45: 9; Jer. 18: 6; Rom. 9: 20, 21. "
10. Me vaciaste.
" Este versículo y el siguiente generalmente se consideran como una descripción de la concepción y del desarrollo embrionario del hombre. "
12. Misericordia.
" Heb. Jésed . Se traduce generalmente como "misericordia"; con frecuencia como "bondad" o "benevolencia afectuosa"; y sólo rara vez como "favor". Ninguna palabra traduce adecuadamente Jésed . La BJ la vierte como "me agraciaste", lo cual se acerca más al significado del original. A pesar de eso es insuficiente para comunicar a los lectores de un idioma moderno lo que jésed da a entender a los lectores del hebreo. Es difícil describir el carácter de Dios en lenguaje humano. (Ver la Nota Adicional del Sal. 36.) "
Cuidado.
"Solicitud" (BJ), "protección" (Straubinger). Job reconce el poder preservador de Dios, desde su concepción hasta su edad adulta; pero este reconocimiento sólo aumenta la pregunta de por qué lo trata ahora tan severamente.
13. Estas cosas.
Se refiere a lo intrincado de la creación de Job o bien a las calamidades que Dios ha traído sobre él. Generalmente se supone que alude a lo último.
Están cerca de ti.
Es decir, la intención de traer esas calamidades. La frase es considerada por algunos como la introducción de los versículos que siguen. Job dice, si esta interpretación es correcta, que a pesar del cuidado de Dios hacia él, el Altísimo había abrigado malignos propósitos que ahora se manifiestan.
14. Pequé.
Heb. jata' , "errar el blanco"; no una rebelión voluntariosa, que se representa en hebreo por la raíz pasha' . Job se queja de que Dios es demasiado severo respecto a pecados menudos.
15. Fuere malo.
O "actuare impíamente". La raíz hebrea de la cual se traduce este verbo indica actos de violencia, en contraste con jata' (ver. 14).
Si fuere justo.
Job se queja de que aun en este caso no podría alzar la cabeza. Sufre a pesar de su rectitud y no puede vindicarse.
16. Cual león.
Ver Isa. 31: 4; Jer. 25: 38.
Vuelves a hacer en mí maravillas.
Dios aflige de modos extraños y maravillosos, dice Job.
17. Renuevas ... tus pruebas.
Cada nueva calamidad testifica de que Dios está disgustado con Job.
Como tropas de relevo.
Quizá la figura es la de ejércitos que siempre renuevan sus fuerzas para mantener el vigor y el ímpetu de sus ataques.
18. Me sacaste.
Job reanuda sus lamentos respecto de su nacimiento (ver cap. 3: 1-13).
20. Déjame.
Quejumbrosamente Job pide un poco de consuelo antes de fallecer.
21. Tinieblas.
La idea de la oscuridad se pone de relieve en éste y en el siguiente versículo. Se emplean varios términos hebreos. En este vers. se usa para "tinieblas" la palabra común. E inmediatamente le sigue la palabra traducida como "sombra de Muerte", que es una palabra poética para referirse a la muerte.
22. Sin orden.
Nada describe la muerte más vívidamente que la oscuridad y el caos. A la inversa, no hay mejor símbolo de la vida que la luz y la organización.
A continuación se sugiere un bosquejo homilético del cap. 10, vers. 1-7: (1) Sollozo al oído de Dios, (2) súplica ante el trono de Dios, (3) ruego al corazón de Dios. Vers. 8- 17: (1) el anterior cuidado amoroso de Dios, (2) el actual trato cruel de Dios. Vers. 18-22: (1) desprecio de una gran misericordia, (2) complacencia en una queja pecaminosa, (3) un ruego ardiente, (4) descripción de un futuro lúgubre.
CBA T3
" Job anuncia su intención de hablar francamente. Las tres partes de esta oración han sido descritas como "tres sollozos convulsivos como las ralas y grandes gotas que preceden a la tormenta". "
2. Hazme entender por qué.
" Job formula de nuevo la pregunta no contestada: "¿Por qué?" En los versículos que siguen, examina una suposición tras otra en cuanto a por qué Dios lo trata así. Job rechaza estas suposiciones como que no estuvieran en armonía con la naturaleza de Dios. El capítulo concluye con Job todavía confuso en lo que respecta a las intenciones y los propósitos de Dios. "
3. ¿Te parece bien?
" ¿Le reporta algún placer a Dios el oprimir a sus criaturas? Dios ha hecho al hombre, ¿por qué menosprecia su propia obra? "
Que favorezcas.
" O bien "que glorifiques". "¿Cómo es esto -pregunta Job que los impíos parecen ser mejor tratados que los que aman a Dios?" "
4. Ojos de carne.
" La segunda pregunta de Job: "¿Está Dios tan limitado en sus juicios como para que distribuya recompensas y castigos partiendo de una comprensión equivocada de los méritos de los hombres?" Sus amigos lo han juzgado erróneamente; quizá Dios también lo ha juzgado injustamente. "
5. Como los días del hombre.
" La tercera pregunta de Job: "¿Es Dios efímero, y por lo tanto limitado en experiencia y comprensión? ¿Espera Dios morir pronto y por eso deprime a Job como si el tiempo fuera limitado?" "
Como los tiempos humanos.
" Heb. kime géber , "como los días de un hombre fuerte". La expresión paralela en la oración precedente de una traducción kime 'enosh , "como los días de la humanidad", o de "un hombre débil". "
7. No hay quien ... me libre.
" Dos ideas surgen a lo largo de los discursos de Job: la primera es la convicción de su inocencia, y la segunda, la sensación de que está desamparado. Job se da cuenta de que sus preguntas (vers. 3-6) están tan evidentemente fuera de armonía con el carácter de Dios, que él no puede considerarlas seriamente. El aturdido doliente vuelve adonde comenzó y todavía se encuentra con la incitante pregunta: "¿Por qué?" "
8. Me formaron.
" ¿Quién hace un bello jarrón sólo para ser destruido? ¿Quién moldea una estatua de mármol para quebrarla en pedazos? ¿Quién construye un espléndido edificio sólo para demolerlo? ¿Quién planta una extraordinaria y preciosa flor sólo para tener el deleite de arrancarla? "
9. Como a barro.
" "De barro" (LXX). Ver Job 33: 6; Isa. 29: 16; 45: 9; Jer. 18: 6; Rom. 9: 20, 21. "
10. Me vaciaste.
" Este versículo y el siguiente generalmente se consideran como una descripción de la concepción y del desarrollo embrionario del hombre. "
12. Misericordia.
" Heb. Jésed . Se traduce generalmente como "misericordia"; con frecuencia como "bondad" o "benevolencia afectuosa"; y sólo rara vez como "favor". Ninguna palabra traduce adecuadamente Jésed . La BJ la vierte como "me agraciaste", lo cual se acerca más al significado del original. A pesar de eso es insuficiente para comunicar a los lectores de un idioma moderno lo que jésed da a entender a los lectores del hebreo. Es difícil describir el carácter de Dios en lenguaje humano. (Ver la Nota Adicional del Sal. 36.) "
Cuidado.
"Solicitud" (BJ), "protección" (Straubinger). Job reconce el poder preservador de Dios, desde su concepción hasta su edad adulta; pero este reconocimiento sólo aumenta la pregunta de por qué lo trata ahora tan severamente.
13. Estas cosas.
Se refiere a lo intrincado de la creación de Job o bien a las calamidades que Dios ha traído sobre él. Generalmente se supone que alude a lo último.
Están cerca de ti.
Es decir, la intención de traer esas calamidades. La frase es considerada por algunos como la introducción de los versículos que siguen. Job dice, si esta interpretación es correcta, que a pesar del cuidado de Dios hacia él, el Altísimo había abrigado malignos propósitos que ahora se manifiestan.
14. Pequé.
Heb. jata' , "errar el blanco"; no una rebelión voluntariosa, que se representa en hebreo por la raíz pasha' . Job se queja de que Dios es demasiado severo respecto a pecados menudos.
15. Fuere malo.
O "actuare impíamente". La raíz hebrea de la cual se traduce este verbo indica actos de violencia, en contraste con jata' (ver. 14).
Si fuere justo.
Job se queja de que aun en este caso no podría alzar la cabeza. Sufre a pesar de su rectitud y no puede vindicarse.
16. Cual león.
Ver Isa. 31: 4; Jer. 25: 38.
Vuelves a hacer en mí maravillas.
Dios aflige de modos extraños y maravillosos, dice Job.
17. Renuevas ... tus pruebas.
Cada nueva calamidad testifica de que Dios está disgustado con Job.
Como tropas de relevo.
Quizá la figura es la de ejércitos que siempre renuevan sus fuerzas para mantener el vigor y el ímpetu de sus ataques.
18. Me sacaste.
Job reanuda sus lamentos respecto de su nacimiento (ver cap. 3: 1-13).
20. Déjame.
Quejumbrosamente Job pide un poco de consuelo antes de fallecer.
21. Tinieblas.
La idea de la oscuridad se pone de relieve en éste y en el siguiente versículo. Se emplean varios términos hebreos. En este vers. se usa para "tinieblas" la palabra común. E inmediatamente le sigue la palabra traducida como "sombra de Muerte", que es una palabra poética para referirse a la muerte.
22. Sin orden.
Nada describe la muerte más vívidamente que la oscuridad y el caos. A la inversa, no hay mejor símbolo de la vida que la luz y la organización.
A continuación se sugiere un bosquejo homilético del cap. 10, vers. 1-7: (1) Sollozo al oído de Dios, (2) súplica ante el trono de Dios, (3) ruego al corazón de Dios. Vers. 8- 17: (1) el anterior cuidado amoroso de Dios, (2) el actual trato cruel de Dios. Vers. 18-22: (1) desprecio de una gran misericordia, (2) complacencia en una queja pecaminosa, (3) un ruego ardiente, (4) descripción de un futuro lúgubre.
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario