Ir al contenido principal

CBA Libro de Job - Capítulo 11


CBA Libro de Job Capítulo 11
1. Zofar.

" Ya han hablado Elifaz (caps. 4 y 5) y Bildad (cap. 8). Los dos han pronunciado profundos conceptos, pero ambos se han aferrado tenazmente a la filosofía de que los sufrimientos de Job corresponden con sus pecados. Ahora habla Zofar. Su discurso añade poco de nuevo a las ideas expresadas por sus amigos. Quizá revela más falta de simpatía, dulzura y cortesía que los otros dos. El violento estallido de Zofar se debe a que Job niega su culpa y acusa a Dios. Su discurso puede dividirse en tres partes: (1) la expresión de un deseo de que una declaración de Dios convenza a Job de su culpa (vers. 2-6); (2) una descripción encaminada a advertir a Job del conocimiento perfecto que Dios posee, en cuya virtud acusa a cada persona de sus pecados (vers. 7-12), y (3) un énfasis en cuanto a la necesidad del arrepentimiento como la única condición para que Job recobre su antigua prosperidad (vers. 13-20). "

2. Las muchas palabras.

" Zofar parece molesto por la longitud del discurso de Job. Según Prov. 10: 19 y Ecl. 5: 2, la concisión y la brevedad son muy deseables. "

3. Falacias.

"Palabrería" (BJ). Heb. bad "charla inútil" (ver Isa. 16: 6; Jer. 48: 30; 50: 36). Zofar caracteriza el discurso de Job

como vana plática y mofa. Job ha defendido su derecho a quejarse (Job 10: 1). Zofar se atribuye el derecho a contestar esa forma de discurso.

4. Doctrina.

Heb. leqaj "instrucción", "enseñanza". Esta palabra aparece en el libro de Job solamente aquí, y raras veces en otras partes. Quizá, Zofar aludía a declaraciones como la que Job hizo en el cap. 10: 7. Job no había usado precisamente las palabras que Zofar le atribuye aquí, pero sin duda Zofar resume el argumento de Job.

Yo soy limpio.

Zofar acusa a Job de defender tanto su "doctrina" como su conducta. En un sentido, Job había hecho precisamente eso. Sin embargo, no pretendió estar completamente sin pecado. Lo que sí sostuvo fue que no era tan pecador como sus amigos afirmaban. Este versículo reitera la disputa central entre Job y sus amigos. Job aceptaba el testimonio de su conciencia, al paso que sus amigos interpretaban mal el testimonio de sus sufrimientos.

5. Que Dios hablara.

Job había deseado que Dios hablara (cap. 6: 24). Ahora Zofar repite el mismo deseo, pero está seguro de que si Dios lo hiciese, sería para mostrar a Job su error.

6. Son de doble valor.

En hebreo esta frase es oscura. La LXX reza así: "Pues será el doble de los que estáis contigo". Evidentemente, la idea es hacer resaltar el carácter superlativo y la insondable naturaleza de la sabiduría de Dios.

Dios te ha castigado menos.

Zofar dice en realidad: "Si tan sólo hubieras entendido la inescrutable sabiduría de Dios, verías que Dios ha hecho que una parte de tu iniquidad sea olvidada. En vez de tratarte como te has quejado, con severidad, de ningún modo ha puesto sobre ti las calamidades que mereces". Esta es quizá la más exorbitante acusación presentada hasta ahora en contra de Job.

7. ¿Descubrirás?

"Crees tú poder sondear a Dios?" (NC). La pregunta da a entender la idea de la absoluta e incomprensible grandiosidad de Dios.

8. Más alta que los cielos.

Compárese con Efe. 3: 18, donde las mismas cuatro dimensiones se usan para describir el amor de Dios en Cristo. Mediante las preguntas con las cuales divide esta majestuosa descripción de Dios, Zofar se propone impresionar a Job con la idea de la insignificancia del hombre en contraste con la grandiosidad del Ser Supremo.

9. Más extensa que la tierra.

Estas ilustraciones eran mucho más llamativas en los días de Job. Nosotros hemos cruzado el océano, pero ellos no lo habían hecho. Hemos explorado los lejanos rincones de la tierra, pero ellos no. Consideraban imposibles tales proezas.

10. Llama a juicio.

O "convocar a asamblea", es decir a juicio. En vista de la grandeza de Dios, Zofar argumenta que si él decide ir en contra de una persona para aprisionarla v para llamarla a juicio, ¿quién puede impedirlo? Seguramente Job no tenía derecho a cuestionar el comportamiento de Dios contra él.

11. Los hombres vanos.

Zofar recuerda a Job que Dios puede reconocer qué personas son inútiles e impías.

12. Un pollino de asno montés.

Este versículo es difícil. Otra posible traducción es: "Un hombre vano [o 'hueco'] puede obtener inteligencia y un pollino de asno montés [u onagro] puede nacer hombre". Es decir, un individuo tan intratable, indómito y terco como un borrico salvaje, a pesar de eso puede ser transformado en una persona auténtica. Otra interpretación es sugerida por estar traducción: "¿Puede acaso el necio pasar por inteligente, el pollino del asno montés por hombre?" (versión Straubinger). Según esto, no hay más esperanza de impartir sabiduría a un hombre hueco, que un borrico cerril produzca prole humana. Sin embargo, esta interpretación no parece proporcionar la adecuada transición a la segunda división del capítulo. Zofar no considera el caso de Job como totalmente desesperado.

13. Si tú.

En hebreo este "tú" es enfático.

Dispusieres tu corazón.

Aquí Zofar comienza su exhortación pidiendo a Job que se arrepienta. Al hacerlo, usa un argumento similar al que empleó Elifaz (cap. 5: 17-27).

Extendieres a él tus manos.

Zofar insta a Job para que se allegue a Dios como suplicante.

14. Y la echares de ti.

Zofar exhorta a Job a que repudie el pecado del que está seguro que es culpable Job, como un requisito previo para volver a la tranquilidad y la felicidad.

15. Entonces.

Cuando te hayas arrepentido de tus pecados, encontrarás confianza y seguridad y no tendrás temor.

16. Como de aguas.

Como un chaparrón de lluvia o un arroyo crecido y turbulento que una vez amenazan sumir todo pero pronto pasan, así la desgracia de Job se volvería insignificante ante el mañana más brillante.

17. Que el mediodía.

Job había descrito su fin como una total oscuridad (cap. 10: 22) y, por énfasis, había usado varias palabras que describen oscuridad y negrura. Zofar responde prometiendo un futuro de luz como la del mediodía y la mañana.

18. Confianza.

El anhelo milenario de seguridad se refleja en esta promesa.

Mirarás.

Heb. jafar , "buscar", "explorar". Se puede, traducir esta oración así: "Verdaderamente, mirarás a tu alrededor y, descansarás con toda seguridad".

19. Suplicarán.

Zofar prevé que Job nuevamente será un varón distinguido. La gente vendrá a él en procura de consejo.

20. Los malos.

Si Zofar hubiera concluido con el vers. 19, Job podría haber sido consolado con su discurso, puesto que retenía la esperanza de reintegrarse al favor de Dios y de retornar a la felicidad. Pero, como si hubiese querido acentuar su opinión desfavorable de la conducta y del carácter de Job, no concluye con palabras alentadoras, sino añade un pasaje que suena a condenación.

Su esperanza.

Heb. "su esperanza exhalación de alma". La esperanza del justo vive hasta que logra su realización plena en el cielo. Lo acompaña en la salud y lo sostiene en la enfermedad; lo alienta en la soledad y es su compañera en la comunidad; da significado a la vida y lo sostiene frente a la muerte. El pecador no tiene una esperanza tal. Para él, toda esperanza fenece cuando se descorre el velo de la muerte.

Es magnífico el panegírico que Zofar hace a Dios. Su sinceridad es evidente. Pero él, al igual que los otros amigos de Job, entiende mal la providencia de Dios. No puede concebir el sufrimiento, excepto como un directo castigo por el pecado. Exhorta a Job a que se arrepienta, cuando debiera haberle traído amor y consuelo. Se han comparado los discursos, de los amigos de Job a ruedas que giran sobre el mismo eje. Varían en detalles, pero concuerdan en el concepto básico.

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...