1. Bildad.
" Este capítulo contiene la respuesta de Bildad al discurso de Job de los caps. 6 y 7. Bildad no se refiere a las expresiones de desesperación de Job (cap. 6: 1-13) ni a su censura contra sus amigos (cap. 6: 14-30), sino a las censuras que hace a Dios. Elifaz había respaldado su argumento con una visión que él afirmó provenía de Dios (cap. 4: 13), pero Bildad recurre a la sabiduría de los antiguos. "
2. ¿Hasta cuándo ... ?
" Sin duda los amigos esperaban que el argumento de Elifaz hiciera callar a Job. Estaban admirados de que continuara emitiendo un torrente interrumpido de palabras. "
Viento impetuoso.
" Job se había referido a sus propios discursos como "viento" (cap. 6: 26) y Bildad parece recoger la figura. ¡En este punto coincide con Job! "
3. ¿Torcerá Dios el derecho?
" Bildad intenta defender la justicia de Dios. Es correcto en su respeto de la justicia de Dios pero incorrecto en su comprensión de ella. Cree que la justicia demanda un castigo específico de los pecados en esta vida y supone que Job es objeto de tal justicia. "
4. Tus hijos.
"La pérdida más dura para " Job fue la de sus hijos. Bildad dirigió un despiadado ataque a Job al inferir que sus hijos murieron porque eran pecadores. Año tras año Job había ofrecido sacrificios en favor de sus hijos (cap. 1: 5). Bildad estaba equivocado en su suposición. Las calamidades no son una evidencia de que sean culpables sus víctimas (ver Luc. 13: 1-5; Juan 9: 2, 3). "
5. Si tú ... buscares.
" Bildad parece estar diciendo: "Tus hijos han muerto a causa de sus pecados, pero tú estás vivo. Si buscaras a Dios y vivieras rectamente, Dios aún podría remediar tu condición". "
De mañana.
" Esta forma adverbial se emplea para revelar más claramente el significado del verbo hebreo shajar , que significa "buscar diligentemente", o "buscar temprano por la mañana", (ver Job 24: 5; Sal. 63: 1; Prov. 7: 15; 8: 17; Isa. 26: 9; Ose. 5: 11-9). "
6. Recto.
" Dios había declarado que Job era recto (cap. 1: 8). Bildad mostró lo falible del juicio humano cuando declaró que Job no lo era. Las frías e insensibles insinuaciones de esta crítica deben haber puesto a prueba duramente la paciencia de Job. "
7. Tu postrer estado.
" Bildad se une a Elifaz para predecir el retorno de la prosperidad de Job sobre la base del arrepentimiento. Es difícil creer que uno u otro "consolador" tuviera mucha fe, en esa perspectiva. Puede haber un sarcasmo tácito en las palabras de Bildad. "Si tú fueras tan inocente como pretendes ser" -parece decir Bildad- "confiarías en tu futuro. Si no confías debes estar convicto de culpa". Inconscientemente, Bildad predice el verdadero resultado del caso de Job (ver cap. 42: 12). "
8. Inquirir a los padres de ellas.
" En todas las épocas la gente ha recurrido a la sabiduría de sus antepasados. Bildad se valió de las tradiciones ancestrales de ambos para abrumar a Job. "
9. De ayer.
" Arguye Bildad que debemos depender de la filosofía del pasado. "
Sombra.
"Ver Sal. 102: 11; 109: 23."
10. Te enseñarán.
" Sin duda Bildad consideró a Job como un discípulo maldispuesto. Sin embargo, tenía la esperanza de que oyera las voces provenientes del pasado. Algunos creen que Bildad se refería a los patriarcas del mundo antiguo, que fueron longevos, y así tuvieron la oportunidad de acumular mucha sabiduría. "
11. El junco.
" Heb. góme' , que se cree que "
" generalmente se refiero al papiro, un junco alto que crecía al doble de la estatura de un hombre Y tenía un gran penacho de hojas y flores en la punta. Abundaba en el antiguo Egipto, y también se encontraba en el valle del Jordán. "
El prado.
" Heb. 'áju , "juncar". Los juncos consumen gran cantidad de agua. "
12. Se seca.
" Estas plantas no pueden mantenerse de por sí. Dependen de la humedad para sustentarse. Si ésta les falta, se marchitan y mueren. "
13. Todos los que olvidan a Dios.
" Este versículo contiene la aplicación de la parábola. Cuando el poder sustentador de Dios se retira de una persona, ésta perece como el una vez exuberante junco acuático. La figura ilustra el juicio que Bildad se forma como aplicable para el hombre que una vez era justo y por lo tanto próspero, pero que después se apartó de Dios. Job no podía dejar de comprender la aplicación. "
14. Su esperanza.
" Algunos suponen que la cita de los antiguos concluye con el vers. 13 y que en el vers. 14 comienzan los comentarios de Bildad sobre el pasaje al cual se ha referido. Otros hacen continuar la cita hasta el fin del vers. 18 y otros al final del vers. 19.
Tela de araña.
" Literalmente "una casa de araña". Es un símbolo de fragilidad. "
15. En su casa.
"Una figura de la inseguridad del impío."
Se asirá.
" La figura representa a la araña que trata de sostenerse aferrándose de su casa. La "casa" de Job le ha sido arrebatada. Su esperanza ha sido cortada. En esta forma Bildad al parecer clasifica a Job con los impíos. "
16. Un árbol ... verde.
" Una nueva ilustración: la de una frondosa planta llena de savia y vitalidad que repentinamente es destruida y olvidada. "
17. Lugar pedregoso.
" "Casa de piedras" (BJ). Heb. gal. Aquí quizá signifique un monton de piedras (ver. Jos. 7: 26; 8: 29 donde la palabra aparece acompañada con "piedras"). "
Enlazándose hasta un lugar pedregoso.
" La LXX rinde "vivirán en medio de pedernales". La imagen es quizá la de una planta rastrera que afirma sus zarcillos como hiedra en las rocas, y que parece que crece de las mismas pidras. "
18. Si le arrancaren.
" El sujeto parece ser impersonal, "si alguien [o alguna cosa] lo "522 " destruye". Una tormenta o alguna otra circunstancia desarraiga la planta y la arrolla. "
Este le negará.
" El lugar donde la planta crece es personificado y representado como que desconociera la existencia de la planta que en otro tiempo fue floreciente. "
19. El gozo de su camino.
" Es una declaración irónica. Así termina el curso de la vida que una vez fue gozoso. "
Nacerán otros.
" Nadie lamenta la planta ni se la echa de menos. No deja huellas. Pronto otras plantas tomara su lugar. Mediante la parábola de la planta rastrera, Bildad procura ilustrar lo que le ha sucedido a Job. Por un tiempo prosperó, después vino el desastre, fue destruido como la planta. "
20. Al perfecto.
" Bildad había puesto en duda la rectitud de Job (vers. 6). Ahora pone en tela de juicio otra de las prominentes características de Job (ver cap. 1: 1, 8). Afirma que si Job es intachable, Dios lo bendecirá. "
21. Llenará tu boca.
" Bildad no concibe que el caso de Job fuera irremediable. Al igual que Elifaz, predice una reversión de la calamidad de Job y un castigo sobre sus enemigos. Los amigos parecen tener cierta confianza en la integridad íntima de Job aun cuando están convencidos que ha cometido algún gran pecado, causante de su desgracia. "
" Una comparación del primer discurso de Elifaz con el de Bildad, revela que ambos comienzan con una censura y terminan en forma conciliatoria. Ambos exhortaron a Job para que fuera a Dios con espíritu penitente y en oración pidiendo ayuda y aferrándose con firmeza de la promesa de salvación. Elifaz reforzó su argumento con una supuesta revelación divina, mientras que Bildad procuró lograr los mismos resultados recurriendo a los antiguos maestros de sabiduría. "
2. ¿Hasta cuándo ... ?
" Sin duda los amigos esperaban que el argumento de Elifaz hiciera callar a Job. Estaban admirados de que continuara emitiendo un torrente interrumpido de palabras. "
Viento impetuoso.
" Job se había referido a sus propios discursos como "viento" (cap. 6: 26) y Bildad parece recoger la figura. ¡En este punto coincide con Job! "
3. ¿Torcerá Dios el derecho?
" Bildad intenta defender la justicia de Dios. Es correcto en su respeto de la justicia de Dios pero incorrecto en su comprensión de ella. Cree que la justicia demanda un castigo específico de los pecados en esta vida y supone que Job es objeto de tal justicia. "
4. Tus hijos.
"La pérdida más dura para " Job fue la de sus hijos. Bildad dirigió un despiadado ataque a Job al inferir que sus hijos murieron porque eran pecadores. Año tras año Job había ofrecido sacrificios en favor de sus hijos (cap. 1: 5). Bildad estaba equivocado en su suposición. Las calamidades no son una evidencia de que sean culpables sus víctimas (ver Luc. 13: 1-5; Juan 9: 2, 3). "
5. Si tú ... buscares.
" Bildad parece estar diciendo: "Tus hijos han muerto a causa de sus pecados, pero tú estás vivo. Si buscaras a Dios y vivieras rectamente, Dios aún podría remediar tu condición". "
De mañana.
" Esta forma adverbial se emplea para revelar más claramente el significado del verbo hebreo shajar , que significa "buscar diligentemente", o "buscar temprano por la mañana", (ver Job 24: 5; Sal. 63: 1; Prov. 7: 15; 8: 17; Isa. 26: 9; Ose. 5: 11-9). "
6. Recto.
" Dios había declarado que Job era recto (cap. 1: 8). Bildad mostró lo falible del juicio humano cuando declaró que Job no lo era. Las frías e insensibles insinuaciones de esta crítica deben haber puesto a prueba duramente la paciencia de Job. "
7. Tu postrer estado.
" Bildad se une a Elifaz para predecir el retorno de la prosperidad de Job sobre la base del arrepentimiento. Es difícil creer que uno u otro "consolador" tuviera mucha fe, en esa perspectiva. Puede haber un sarcasmo tácito en las palabras de Bildad. "Si tú fueras tan inocente como pretendes ser" -parece decir Bildad- "confiarías en tu futuro. Si no confías debes estar convicto de culpa". Inconscientemente, Bildad predice el verdadero resultado del caso de Job (ver cap. 42: 12). "
8. Inquirir a los padres de ellas.
" En todas las épocas la gente ha recurrido a la sabiduría de sus antepasados. Bildad se valió de las tradiciones ancestrales de ambos para abrumar a Job. "
9. De ayer.
" Arguye Bildad que debemos depender de la filosofía del pasado. "
Sombra.
"Ver Sal. 102: 11; 109: 23."
10. Te enseñarán.
" Sin duda Bildad consideró a Job como un discípulo maldispuesto. Sin embargo, tenía la esperanza de que oyera las voces provenientes del pasado. Algunos creen que Bildad se refería a los patriarcas del mundo antiguo, que fueron longevos, y así tuvieron la oportunidad de acumular mucha sabiduría. "
11. El junco.
" Heb. góme' , que se cree que "
" generalmente se refiero al papiro, un junco alto que crecía al doble de la estatura de un hombre Y tenía un gran penacho de hojas y flores en la punta. Abundaba en el antiguo Egipto, y también se encontraba en el valle del Jordán. "
El prado.
" Heb. 'áju , "juncar". Los juncos consumen gran cantidad de agua. "
12. Se seca.
" Estas plantas no pueden mantenerse de por sí. Dependen de la humedad para sustentarse. Si ésta les falta, se marchitan y mueren. "
13. Todos los que olvidan a Dios.
" Este versículo contiene la aplicación de la parábola. Cuando el poder sustentador de Dios se retira de una persona, ésta perece como el una vez exuberante junco acuático. La figura ilustra el juicio que Bildad se forma como aplicable para el hombre que una vez era justo y por lo tanto próspero, pero que después se apartó de Dios. Job no podía dejar de comprender la aplicación. "
14. Su esperanza.
" Algunos suponen que la cita de los antiguos concluye con el vers. 13 y que en el vers. 14 comienzan los comentarios de Bildad sobre el pasaje al cual se ha referido. Otros hacen continuar la cita hasta el fin del vers. 18 y otros al final del vers. 19.
Tela de araña.
" Literalmente "una casa de araña". Es un símbolo de fragilidad. "
15. En su casa.
"Una figura de la inseguridad del impío."
Se asirá.
" La figura representa a la araña que trata de sostenerse aferrándose de su casa. La "casa" de Job le ha sido arrebatada. Su esperanza ha sido cortada. En esta forma Bildad al parecer clasifica a Job con los impíos. "
16. Un árbol ... verde.
" Una nueva ilustración: la de una frondosa planta llena de savia y vitalidad que repentinamente es destruida y olvidada. "
17. Lugar pedregoso.
" "Casa de piedras" (BJ). Heb. gal. Aquí quizá signifique un monton de piedras (ver. Jos. 7: 26; 8: 29 donde la palabra aparece acompañada con "piedras"). "
Enlazándose hasta un lugar pedregoso.
" La LXX rinde "vivirán en medio de pedernales". La imagen es quizá la de una planta rastrera que afirma sus zarcillos como hiedra en las rocas, y que parece que crece de las mismas pidras. "
18. Si le arrancaren.
" El sujeto parece ser impersonal, "si alguien [o alguna cosa] lo "522 " destruye". Una tormenta o alguna otra circunstancia desarraiga la planta y la arrolla. "
Este le negará.
" El lugar donde la planta crece es personificado y representado como que desconociera la existencia de la planta que en otro tiempo fue floreciente. "
19. El gozo de su camino.
" Es una declaración irónica. Así termina el curso de la vida que una vez fue gozoso. "
Nacerán otros.
" Nadie lamenta la planta ni se la echa de menos. No deja huellas. Pronto otras plantas tomara su lugar. Mediante la parábola de la planta rastrera, Bildad procura ilustrar lo que le ha sucedido a Job. Por un tiempo prosperó, después vino el desastre, fue destruido como la planta. "
20. Al perfecto.
" Bildad había puesto en duda la rectitud de Job (vers. 6). Ahora pone en tela de juicio otra de las prominentes características de Job (ver cap. 1: 1, 8). Afirma que si Job es intachable, Dios lo bendecirá. "
21. Llenará tu boca.
" Bildad no concibe que el caso de Job fuera irremediable. Al igual que Elifaz, predice una reversión de la calamidad de Job y un castigo sobre sus enemigos. Los amigos parecen tener cierta confianza en la integridad íntima de Job aun cuando están convencidos que ha cometido algún gran pecado, causante de su desgracia. "
" Una comparación del primer discurso de Elifaz con el de Bildad, revela que ambos comienzan con una censura y terminan en forma conciliatoria. Ambos exhortaron a Job para que fuera a Dios con espíritu penitente y en oración pidiendo ayuda y aferrándose con firmeza de la promesa de salvación. Elifaz reforzó su argumento con una supuesta revelación divina, mientras que Bildad procuró lograr los mismos resultados recurriendo a los antiguos maestros de sabiduría. "
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario