Ir al contenido principal

CBA Libro de Job - Capítulo 8


CBA Libro de Job Capítulo 8

1. Bildad.

" Este capítulo contiene la respuesta de Bildad al discurso de Job de los caps. 6 y 7. Bildad no se refiere a las expresiones de desesperación de Job (cap. 6: 1-13) ni a su censura contra sus amigos (cap. 6: 14-30), sino a las censuras que hace a Dios. Elifaz había respaldado su argumento con una visión que él afirmó provenía de Dios (cap. 4: 13), pero Bildad recurre a la sabiduría de los antiguos. "

2. ¿Hasta cuándo ... ?

" Sin duda los amigos esperaban que el argumento de Elifaz hiciera callar a Job. Estaban admirados de que continuara emitiendo un torrente interrumpido de palabras. "

Viento impetuoso.

" Job se había referido a sus propios discursos como "viento" (cap. 6: 26) y Bildad parece recoger la figura. ¡En este punto coincide con Job! "

3. ¿Torcerá Dios el derecho?

" Bildad intenta defender la justicia de Dios. Es correcto en su respeto de la justicia de Dios pero incorrecto en su comprensión de ella. Cree que la justicia demanda un castigo específico de los pecados en esta vida y supone que Job es objeto de tal justicia. "

4. Tus hijos.

"La pérdida más dura para " Job fue la de sus hijos. Bildad dirigió un despiadado ataque a Job al inferir que sus hijos murieron porque eran pecadores. Año tras año Job había ofrecido sacrificios en favor de sus hijos (cap. 1: 5). Bildad estaba equivocado en su suposición. Las calamidades no son una evidencia de que sean culpables sus víctimas (ver Luc. 13: 1-5; Juan 9: 2, 3). "

5. Si tú ... buscares.

" Bildad parece estar diciendo: "Tus hijos han muerto a causa de sus pecados, pero tú estás vivo. Si buscaras a Dios y vivieras rectamente, Dios aún podría remediar tu condición". "

De mañana.

" Esta forma adverbial se emplea para revelar más claramente el significado del verbo hebreo shajar , que significa "buscar diligentemente", o "buscar temprano por la mañana", (ver Job 24: 5; Sal. 63: 1; Prov. 7: 15; 8: 17; Isa. 26: 9; Ose. 5: 11-9). "

6. Recto.

" Dios había declarado que Job era recto (cap. 1: 8). Bildad mostró lo falible del juicio humano cuando declaró que Job no lo era. Las frías e insensibles insinuaciones de esta crítica deben haber puesto a prueba duramente la paciencia de Job. "

7. Tu postrer estado.

" Bildad se une a Elifaz para predecir el retorno de la prosperidad de Job sobre la base del arrepentimiento. Es difícil creer que uno u otro "consolador" tuviera mucha fe, en esa perspectiva. Puede haber un sarcasmo tácito en las palabras de Bildad. "Si tú fueras tan inocente como pretendes ser" -parece decir Bildad- "confiarías en tu futuro. Si no confías debes estar convicto de culpa". Inconscientemente, Bildad predice el verdadero resultado del caso de Job (ver cap. 42: 12). "

8. Inquirir a los padres de ellas.

" En todas las épocas la gente ha recurrido a la sabiduría de sus antepasados. Bildad se valió de las tradiciones ancestrales de ambos para abrumar a Job. "

9. De ayer.

" Arguye Bildad que debemos depender de la filosofía del pasado. "

Sombra.

"Ver Sal. 102: 11; 109: 23."

10. Te enseñarán.

" Sin duda Bildad consideró a Job como un discípulo maldispuesto. Sin embargo, tenía la esperanza de que oyera las voces provenientes del pasado. Algunos creen que Bildad se refería a los patriarcas del mundo antiguo, que fueron longevos, y así tuvieron la oportunidad de acumular mucha sabiduría. "
11. El junco.

" Heb. góme' , que se cree que "

" generalmente se refiero al papiro, un junco alto que crecía al doble de la estatura de un hombre Y tenía un gran penacho de hojas y flores en la punta. Abundaba en el antiguo Egipto, y también se encontraba en el valle del Jordán. "

El prado.

" Heb. 'áju , "juncar". Los juncos consumen gran cantidad de agua. "

12. Se seca.

" Estas plantas no pueden mantenerse de por sí. Dependen de la humedad para sustentarse. Si ésta les falta, se marchitan y mueren. "

13. Todos los que olvidan a Dios.

" Este versículo contiene la aplicación de la parábola. Cuando el poder sustentador de Dios se retira de una persona, ésta perece como el una vez exuberante junco acuático. La figura ilustra el juicio que Bildad se forma como aplicable para el hombre que una vez era justo y por lo tanto próspero, pero que después se apartó de Dios. Job no podía dejar de comprender la aplicación. "

14. Su esperanza.

" Algunos suponen que la cita de los antiguos concluye con el vers. 13 y que en el vers. 14 comienzan los comentarios de Bildad sobre el pasaje al cual se ha referido. Otros hacen continuar la cita hasta el fin del vers. 18 y otros al final del vers. 19.

Tela de araña.

" Literalmente "una casa de araña". Es un símbolo de fragilidad. "

15. En su casa.

"Una figura de la inseguridad del impío."

Se asirá.

" La figura representa a la araña que trata de sostenerse aferrándose de su casa. La "casa" de Job le ha sido arrebatada. Su esperanza ha sido cortada. En esta forma Bildad al parecer clasifica a Job con los impíos. "

16. Un árbol ... verde.

" Una nueva ilustración: la de una frondosa planta llena de savia y vitalidad que repentinamente es destruida y olvidada. "

17. Lugar pedregoso.

" "Casa de piedras" (BJ). Heb. gal. Aquí quizá signifique un monton de piedras (ver. Jos. 7: 26; 8: 29 donde la palabra aparece acompañada con "piedras"). "

Enlazándose hasta un lugar pedregoso.

" La LXX rinde "vivirán en medio de pedernales". La imagen es quizá la de una planta rastrera que afirma sus zarcillos como hiedra en las rocas, y que parece que crece de las mismas pidras. "

18. Si le arrancaren.

" El sujeto parece ser impersonal, "si alguien [o alguna cosa] lo "522 " destruye". Una tormenta o alguna otra circunstancia desarraiga la planta y la arrolla. "

Este le negará.

" El lugar donde la planta crece es personificado y representado como que desconociera la existencia de la planta que en otro tiempo fue floreciente. "

19. El gozo de su camino.

" Es una declaración irónica. Así termina el curso de la vida que una vez fue gozoso. "

Nacerán otros.

" Nadie lamenta la planta ni se la echa de menos. No deja huellas. Pronto otras plantas tomara su lugar. Mediante la parábola de la planta rastrera, Bildad procura ilustrar lo que le ha sucedido a Job. Por un tiempo prosperó, después vino el desastre, fue destruido como la planta. "

20. Al perfecto.

" Bildad había puesto en duda la rectitud de Job (vers. 6). Ahora pone en tela de juicio otra de las prominentes características de Job (ver cap. 1: 1, 8). Afirma que si Job es intachable, Dios lo bendecirá. "

21. Llenará tu boca.

" Bildad no concibe que el caso de Job fuera irremediable. Al igual que Elifaz, predice una reversión de la calamidad de Job y un castigo sobre sus enemigos. Los amigos parecen tener cierta confianza en la integridad íntima de Job aun cuando están convencidos que ha cometido algún gran pecado, causante de su desgracia. "

" Una comparación del primer discurso de Elifaz con el de Bildad, revela que ambos comienzan con una censura y terminan en forma conciliatoria. Ambos exhortaron a Job para que fuera a Dios con espíritu penitente y en oración pidiendo ayuda y aferrándose con firmeza de la promesa de salvación. Elifaz reforzó su argumento con una supuesta revelación divina, mientras que Bildad procuró lograr los mismos resultados recurriendo a los antiguos maestros de sabiduría. "

CBA T3


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...