1. Por tanto, Job.
" El discurso de este capítulo está dirigido a Job para convencerlo de que su punto de vista concerniente a la aflicción es erróneo. Los amigos de Job consideran que la aflicción es sin castigo, pero a Job le parece que es sólo una expresión de la soberanía divina. Eliú piensa que tanto Job como sus amigos se equivocan. Cree que el verdadero propósito de la aflicción es purificar, fortalecer mejorar, esclarecer, desarrollar fe y salvar. "
4. El espíritu de Dios.
" La energía divina lo creó y le dio aliento (Gén. 2: 7). "
5. Respóndeme.
" Eliú promete que su debate con Job se realizará en forma justa. Promete que no intentará abrumar a Job con reproches y le reconoce el derecho de estar en desacuerdo con él. "
6. En lugar de Dios.
" Eliú no pretende ser superior ni noble. Se anonada a medida que asienta la base de su mensaje. "
7. Mi terror.
"Eliú insta a Job a que no le tema."
Ni mi mano se agravará.
" Eliú no trata de imponer sus argumentos por la fuerza. "
8. Tú dijiste.
"Eliú le recuerda a Job lo que "591 " ha dicho. Su plan parece consistir en hallarlo culpable utilizando sus propias declaraciones. "
9. Yo soy limpio.
" Esta afirmación es exagerada. Job no había dicho que había llegado a la perfección absoluta (caps. 7: 20, 21; 9: 28; 13: 26; 14: 4, 17). Es verdad que sostenía que era inocente de las graves acusaciones hechas por sus amigos, pero nunca pretendió estar libre de todo pecado. "
10. Su enemigo.
"Cf. caps. 16: 9; 19: 11."
11. En el cepo.
"Cf. cap. 13: 27."
12. Mayor es Dios.
" En los vers. 8-11 Eliú resume el argumento de Job. Ahora lo refuta. La primera afirmación de su respuesta es: "Mayor es Dios que el hombre". La fuerza no es, de por sí, justicia; y es un método equivocado justificar a Dios insistiendo en que es Todopoderoso, y que por lo tanto puede hacer lo que le plazca. "
13. ¿Por qué contiendes?
" Eliú hace notar que es inútil contender contra Dios. El Señor hace lo que le parece mejor, y no necesita explicar razones de sus actos. Dios es semejante a un padre consciente de que sus acciones tienen ciertos motivos que no le parece prudente decírselos a su hijo. "
14. En una o en dos.
" Dios tiene más de una manera de hablar al hombre, pero éste no siempre reconoce su voz. Job pidió que Dios le respondiera (caps. 10: 2; 13: 22; 23: 5). Eliú afirma que Dios está hablando a Job de diversas formas, y lo explica en los versículos siguientes. "
15. Por sueño.
" Ver Gén. 20: 3-7; 31: 11, 24; 41: 1-7, 25; Núm. 12: 6; 1 Rey. 3: 5; Dan. 2: 1, 29; 4: 5-18; Mat. 1: 20; 2: 13, 19). "
16. Les señala su consejo.
" El hebreo de esta frase es problemático. Siguiendo a la LXX, varias versiones cambian ligeramente la vocalización del hebreo traducen: "con sus apariciones les espanta" " (BJ). (Ver t. 1, pág. 38).
17. Quitar al hombre.
Este versículo revela el propósito de las amonestaciones mencionadas en el anterior. Dios procura apartar al hombre del mal y curar su soberbia.
18. Detendrá.
En este versículo se revela otro propósito de las advertencias divinas: salvar a la gente de la ruina.
19. Con dolor fuerte.
Eliú se acerca progresivamente al problema de Job. Expresa su concepto en cuanto al ministerio del dolor. Se da cuenta que Dios, por bondad y amor, inflige el dolor, no como castigo sino como disciplina. Parece haber cierta progresión de ideas en el discurso de Eliú. Primero habla de sueños, luego de advertencias, y finalmente del dolor. La idea de que el dolor es una forma de disciplina no es completamente nueva. Elifaz ya había aludido a esto (cap. 5: 17); pero amplía y desarrolla más la idea. Con referencia a la disciplina de la aflicción, ver Sal. 119: 67, 71, 75.
20. Aborrezca el pan.
Aquí se alude a la gravedad de la aflicción. Los sufrimientos de Job habían llegado a tal punto, que lo que usualmente era placentero, como la "comida suave", había perdido toda atracción.
21. Su carne desfallece.
Eliú sigue describiendo la aflicción con frases bien comprendidas por Job.
22. Sepulcro.
Heb. shajath . El mismo vocablo aparece en el vers. 18. Repetidas veces Job expresa su convicción de que está próximo a morir.
Los que causan la muerte.
Quizá sea una alusión figurada a seres sobrenaturales cuya misión es castigar (ver 2 Sam. 24: 16, 17). Podría referirse también a los dolores y las molestias que parecen acabar con la vida.
23. Mediador.
Heb. mal'ak , "mensajero", "ángel". Podría considerarse que este pasaje (vers. 23, 24) es mesiánico. Estas mismas frases se emplearía describir la obra de Cristo (cf. PP 382).
" El discurso de este capítulo está dirigido a Job para convencerlo de que su punto de vista concerniente a la aflicción es erróneo. Los amigos de Job consideran que la aflicción es sin castigo, pero a Job le parece que es sólo una expresión de la soberanía divina. Eliú piensa que tanto Job como sus amigos se equivocan. Cree que el verdadero propósito de la aflicción es purificar, fortalecer mejorar, esclarecer, desarrollar fe y salvar. "
4. El espíritu de Dios.
" La energía divina lo creó y le dio aliento (Gén. 2: 7). "
5. Respóndeme.
" Eliú promete que su debate con Job se realizará en forma justa. Promete que no intentará abrumar a Job con reproches y le reconoce el derecho de estar en desacuerdo con él. "
6. En lugar de Dios.
" Eliú no pretende ser superior ni noble. Se anonada a medida que asienta la base de su mensaje. "
7. Mi terror.
"Eliú insta a Job a que no le tema."
Ni mi mano se agravará.
" Eliú no trata de imponer sus argumentos por la fuerza. "
8. Tú dijiste.
"Eliú le recuerda a Job lo que "591 " ha dicho. Su plan parece consistir en hallarlo culpable utilizando sus propias declaraciones. "
9. Yo soy limpio.
" Esta afirmación es exagerada. Job no había dicho que había llegado a la perfección absoluta (caps. 7: 20, 21; 9: 28; 13: 26; 14: 4, 17). Es verdad que sostenía que era inocente de las graves acusaciones hechas por sus amigos, pero nunca pretendió estar libre de todo pecado. "
10. Su enemigo.
"Cf. caps. 16: 9; 19: 11."
11. En el cepo.
"Cf. cap. 13: 27."
12. Mayor es Dios.
" En los vers. 8-11 Eliú resume el argumento de Job. Ahora lo refuta. La primera afirmación de su respuesta es: "Mayor es Dios que el hombre". La fuerza no es, de por sí, justicia; y es un método equivocado justificar a Dios insistiendo en que es Todopoderoso, y que por lo tanto puede hacer lo que le plazca. "
13. ¿Por qué contiendes?
" Eliú hace notar que es inútil contender contra Dios. El Señor hace lo que le parece mejor, y no necesita explicar razones de sus actos. Dios es semejante a un padre consciente de que sus acciones tienen ciertos motivos que no le parece prudente decírselos a su hijo. "
14. En una o en dos.
" Dios tiene más de una manera de hablar al hombre, pero éste no siempre reconoce su voz. Job pidió que Dios le respondiera (caps. 10: 2; 13: 22; 23: 5). Eliú afirma que Dios está hablando a Job de diversas formas, y lo explica en los versículos siguientes. "
15. Por sueño.
" Ver Gén. 20: 3-7; 31: 11, 24; 41: 1-7, 25; Núm. 12: 6; 1 Rey. 3: 5; Dan. 2: 1, 29; 4: 5-18; Mat. 1: 20; 2: 13, 19). "
16. Les señala su consejo.
" El hebreo de esta frase es problemático. Siguiendo a la LXX, varias versiones cambian ligeramente la vocalización del hebreo traducen: "con sus apariciones les espanta" " (BJ). (Ver t. 1, pág. 38).
17. Quitar al hombre.
Este versículo revela el propósito de las amonestaciones mencionadas en el anterior. Dios procura apartar al hombre del mal y curar su soberbia.
18. Detendrá.
En este versículo se revela otro propósito de las advertencias divinas: salvar a la gente de la ruina.
19. Con dolor fuerte.
Eliú se acerca progresivamente al problema de Job. Expresa su concepto en cuanto al ministerio del dolor. Se da cuenta que Dios, por bondad y amor, inflige el dolor, no como castigo sino como disciplina. Parece haber cierta progresión de ideas en el discurso de Eliú. Primero habla de sueños, luego de advertencias, y finalmente del dolor. La idea de que el dolor es una forma de disciplina no es completamente nueva. Elifaz ya había aludido a esto (cap. 5: 17); pero amplía y desarrolla más la idea. Con referencia a la disciplina de la aflicción, ver Sal. 119: 67, 71, 75.
20. Aborrezca el pan.
Aquí se alude a la gravedad de la aflicción. Los sufrimientos de Job habían llegado a tal punto, que lo que usualmente era placentero, como la "comida suave", había perdido toda atracción.
21. Su carne desfallece.
Eliú sigue describiendo la aflicción con frases bien comprendidas por Job.
22. Sepulcro.
Heb. shajath . El mismo vocablo aparece en el vers. 18. Repetidas veces Job expresa su convicción de que está próximo a morir.
Los que causan la muerte.
Quizá sea una alusión figurada a seres sobrenaturales cuya misión es castigar (ver 2 Sam. 24: 16, 17). Podría referirse también a los dolores y las molestias que parecen acabar con la vida.
23. Mediador.
Heb. mal'ak , "mensajero", "ángel". Podría considerarse que este pasaje (vers. 23, 24) es mesiánico. Estas mismas frases se emplearía describir la obra de Cristo (cf. PP 382).
24. Redención.
Heb. kofer , "rescate" " (BJ), vocablo emparentado con el verbo kafar, traducido generalmente, "hacer expiación".
25. Será más tierna.
Puede considerarse que este versículo es la continuación de las palabras del "mediador" (vers. 24). Después que el castigo ha tenido su efecto, sigue el restablecimiento de la salud. Esa carne ahora sanada, más tierna que la de un niño, contrasta con la aflicción de Job (cf. 2 Rey. 5: 14).
26. Orará.
Eliú procura pintar un cuadro animador de los resultados de la disciplina del sufrimiento. La comunión con Dios, el gozo, la justicia, siguen a la amarga experiencia del dolor y de la tristeza.
27. El mira.
Heb. yashor . En opinión de algunos, una forma poética de yashir, "él cantará", pero para otros es una forma de la conjugación del verbo "mirar", "contemplar". Si se emplea la primera traducción, "canta entre los hombres", se describe el gozo del alma perdonada y restaurada.
Al que dijere.
Mejor, "dirá".
28. Su alma.
Mejor "mi alma". Este pasaje es una continuación del canto de alabanza del que ha sido perdonado.
29. Dos y tres veces.
Eliú afirma que Dios muchas veces aflige a fin de que se produzca una gloriosa liberación. Puede que las aflicciones de Job son para su disciplina y que también pueden redundar en su beneficio.
31. Calla.
Quizá en este momento Job hizo algún ademán de romper el silencio y responder a Eliú. Como no quería que lo interrumpieran, Eliú pidió a Job que callara. Luego, deseando ser cortés y al mismo tiempo presentar su argumento, hizo la concesión del siguiente versículo.
32. Justificar.
Eliú parece desear sinceramente que Job sea declarado justo.
CBA T3
Heb. kofer , "rescate" " (BJ), vocablo emparentado con el verbo kafar, traducido generalmente, "hacer expiación".
25. Será más tierna.
Puede considerarse que este versículo es la continuación de las palabras del "mediador" (vers. 24). Después que el castigo ha tenido su efecto, sigue el restablecimiento de la salud. Esa carne ahora sanada, más tierna que la de un niño, contrasta con la aflicción de Job (cf. 2 Rey. 5: 14).
26. Orará.
Eliú procura pintar un cuadro animador de los resultados de la disciplina del sufrimiento. La comunión con Dios, el gozo, la justicia, siguen a la amarga experiencia del dolor y de la tristeza.
27. El mira.
Heb. yashor . En opinión de algunos, una forma poética de yashir, "él cantará", pero para otros es una forma de la conjugación del verbo "mirar", "contemplar". Si se emplea la primera traducción, "canta entre los hombres", se describe el gozo del alma perdonada y restaurada.
Al que dijere.
Mejor, "dirá".
28. Su alma.
Mejor "mi alma". Este pasaje es una continuación del canto de alabanza del que ha sido perdonado.
29. Dos y tres veces.
Eliú afirma que Dios muchas veces aflige a fin de que se produzca una gloriosa liberación. Puede que las aflicciones de Job son para su disciplina y que también pueden redundar en su beneficio.
31. Calla.
Quizá en este momento Job hizo algún ademán de romper el silencio y responder a Eliú. Como no quería que lo interrumpieran, Eliú pidió a Job que callara. Luego, deseando ser cortés y al mismo tiempo presentar su argumento, hizo la concesión del siguiente versículo.
32. Justificar.
Eliú parece desear sinceramente que Job sea declarado justo.
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario