Ir al contenido principal

CBA Libro de Job Capítulo 35


CBA Libro de Job Capítulo 35
1. Prosiguió Eliú. 

"Ver com. cap. 32: 2." 

2. Más justo soy. 

" Job no había afirmado esto. Había puesto en duda la justicia de Dios (caps. 9: 22-24; 10: 3; 12: 6), pero la acusación de Eliú, tal como aparece aquí, exagera cualquier idea que Job hubiera expresado en sus discursos. " 

3. ¿Qué ventaja? 

" Eliú desafía el derecho que tiene Job para pensar que un justo puede sufrir lo mismo que un pecador. Este punto de vista lo disgusta tanto como a los tres amigos. Sin embargo, deduce de las declaraciones de Job lo que éste no había querido decir. Job no sostenía que los justos no tienen una ventaja final sobre los pecadores; insistían sí en que en este mundo no siempre procede la Providencia de acuerdo con el concepto de las personas. " 

4. Yo te responderé razones. 

" La respuesta de Eliú amplía el argumento de Elifaz (cap. 22: 2, 3). " 

Compañeros. 

" Heb. re'im, que se traduce como "amigos" " (caps. 2: 11; 19: 21), y también como "compañeros" (cap. 42: 7). Se refiere a los tres amigos de Job. 

5. Mira a los cielos. 

El propósito de la declaración de Eliú era demostrar que Dios es tan grande que la conducta humana no puede afectarlo. Compara la grandeza de Dios con la altura e inmensidad de los cielos y las nubes. 

6. Contra él. 

El argumento es que Dios, creador de los cielos, no puede ser afectado, ni restringido de ningún modo por el pecado de una persona. Esto no le perjudica, ni disminuye su poder ni afecta su dignidad. 

7. ¿Qué le darás a él? 

Por otra parte, Eliú sostiene que la justicia de un individuo no puede beneficiar a Dios ni tampoco le impone obligaciones para con nadie. 

8. El hombre como tú dañará. 

Según el razonamiento de Eliú, los resultados de la iniquidad o de la justicia de una persona no los siente Dios, sino otros seres humanos. Dios está tan lejos de los efectos del pecado o de la rectitud, que no hay razón para que se aparte de la estricta justicia. Por eso, donde hay mérito, recompensa; y donde hay culpa, castiga. Por lo tanto, tiene ventajas ser recto. Dios es demasiado excelso para modificar la ley de causa y efecto, la cual, según opina Eliú, exige recompensa para el justo y castigo para el impío. En otras palabras, la maldad o la rectitud de un hombre solo afecta a él, y no a Dios. La filosofía de Eliú en este asunto no toma en consideración el estrecho vínculo entre Dios y sus criaturas. El Evangelio presenta a un Dios amoroso que es afectado por lo que hacen sus criaturas, y que las trata en forma personal (ver Heb. 4: 15). 

9. La multitud de las violencias. 

Eliú se ve frente al hecho concreto de la violencia y la "opresión" (BJ). No podía negar que multitudes clamaban por el mal trato que recibían de los más fuertes. ¿Como podía hacer concordar este hecho con su filosofía? ¿Por qué no se liberaba a esta gente oprimida? 

10. Ninguno dice. 

Eliú argumenta que los oprimidos siguen sufriendo porque se quejan de sus males y no claman a Dios con el debido espíritu. Si se acercaran a Dios como él lo sugiere, el Señor les daría " "cánticos en la noche" , o sea, alegría en la hora de oscuridad y angustia (Sal. 30: 5; 77: 6; 90: 14; 143: 8). Este argumento es falaz, pues se presupone que los que sufren continuamente no claman a Dios en forma correcta. 

11. Más que a las bestias. 

Las bestias y las aves gritan instintivamente por el dolor y la aflicción, pero no saben cómo buscar a su Creador; en cambio Dios ha enseñado al hombre a hacer algo más que quejarse: llevarle sus tristezas con un espíritu de fe, 597 piedad, humildad y resignación. Eliú sostiene que si Dios no responde al pedido del hombre, es porque falta el debido espíritu. 

12. Clamarán. 

Es evidente que Eliú se refiere a Job. Dios responde a un clamor sincero. Esto es cierto, ¿por esto debe afirmarse que todos los clamores sinceros reciben respuesta inmediata o en la manera deseada? Esto equivale a simplificar demasiado el problema del sufrimiento. Muestra cómo una posición aparentemente lógica puede llevar a interpretaciones completamente erróneas. 

No oirá. 

Eliú afirma que Dios no contesta a los impíos porque piden con arrogancia, sin humildad. lnsisten en que tienen derecho de ser liberados de sus sufrimientos, y se acercan a Dios con motivos egoístas. 

14. Dices que no haces caso de él. 

Mejor "dices que no lo miras". Es decir, si Dios no oye un clamor vano, mucho menos escuchará el clamor de uno que se queja de que no puede ver a Dios. Parece como si Eliú se refiriera a expresiones de desanimo pronunciadas por Job (caps. 9: 11; 13: 24; 23: 3, 8, 9; 30: 20; 33: 10). 

15. Ni inquiere con rigor. 

"No presta mucha atención al pecado" " (VP). Puede entenderse que Job dice así hablando vanamente (vers. 16), o que Eliú piensa que Dios es demasiado bondadoso con Job. 

16. Vanamente. 

Eliú llega a la conclusión de que Job no tiene un justo motivo de queja. Insinúa que no ha sufrido siquiera todo lo que merece, y que en verdad no sabe lo que dice. Sin duda que no puede haber consuelo alguno para Job en un discurso como éste. 

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...