1. Añadió Eliú.
" Los caps. 36 y 37 forman un solo discurso. Constituyen una última exhortación para que Job sea resignado y paciente ante Dios. "
2. En defensa de Dios.
" La razón por la cual Eliú continúa su discurso es vindicar a Dios, pues cree que es su defensor en esta disputa. "
3. Desde lejos.
" Eliú no desea repetir argumentos gastados. Quiere obtener sabiduría de aquellas cosas que hasta ese momento han escapado de su atención. Eliú quiere sacar argumentos de los amplios horizontes de la historia y la naturaleza (cap. 8: 8) para defender la justicia de Dios. "
4. No son mentira.
" Estas palabras parecen arrogantes, pero quizá Eliú no tenía la intención de que así fueran. Job había acusado a sus amigos de esgrimir argumentos sin fundamento para defender a Dios (cap. 13: 7, 8), y Eliú promete que sus palabras serán verdaderas. Basará sus declaraciones no en prejuicios, sino en lo que considera como perfecta sabiduría. "
5. Es poderoso.
" En este versículo se presenta el tema del discurso de Eliú: el poder y la comprensión de Dios. "
6. No otorgará vida.
" Eliú sostiene esencialmente la misma filosofía de los tres amigos de Job: que el trato de Dios con los seres humanos está determinado por el carácter de éstos; pero Job había observado que a veces los impíos parecen estar protegidos contra las calamidades (cap. 21: 7). "
7. No apartará.
" Eliú sostiene que aunque los rectos padecen aflicción, Dios no los abandona sino que los cuida, ya estén sobre un trono o un calabozo (vers. 8). Job insinuaba que Dios lo había abandonado (cap. 9: 2). Eliú niega esto, pues cree firmemente en el ensalzamiento de los justos (ver Sal. 34: 15). "
8. Prendidos en grillos.
" Cf. Gén. 39: 20; Jer. 40: 1; Dan. 3: 21; Mat. 14: 3; Hech. 12: 1-6; 16: 24; 24: 27. "
9. El les dará a conocer.
" Eliú afirma que la aflicción sorprende a los justos con el fin de revelarles los puntos débiles de su carácter y la naturaleza de sus transgresiones. "
10. Despierta.
" Eliú sostiene que cuando Dios permite que las aflicciones afecten a una persona la predispone a aprender y a escuchar, y afirma que esto es lo que ha ocurrido en el caso de Job. "
Les dice.
" Las aflicciones que Dios permite tienen el propósito de que no pequemos más. En este pasaje Eliú desarrolla su teoría de que el sufrimiento es una disciplina y no un castigo. En vez de considerar, como lo habían "599 " hecho los otros amigos, que Job era un pecador que estaba sufriendo el castigo, considera que es un hijo de Dios que con amor está siendo disciplinado. "
11. Si oyeren.
" Eliú destaca la promesa de que los castigados volverán a disfrutar de prosperidad y bienestar en esta vida, si responden debidamente (ver, Job 33: 23-28; Jer. 7: 23; 26: 13). Afirma que el retorno de Job a la prosperidad dependerá de que se arrepienta de sus pecados y de que obedezca a Dios. Job está bajo disciplina, razón por la cual los justos han de esperar tribulación y persecución (Juan 16: 33; Hech. 14: 22; 2 Tim. 3: 12; Heb. 12: 1-11; 1 Ped. 4: 12, 13). "
12. Si no oyeren.
" Aquí se presenta la alternativa de la promesa mencionada en el vers. 11. La idea implícita es que la desobediencia trae muerte, y en esto Eliú expresó ciertos elementos de verdad. "
14. Fallecerá el alma de ellos en su juventud.
"Mueren en plena juventud" " (BJ). Eliú ve sin fin para los impíos. La vejez era muy respetada por los antiguos, y se consideraba una gran tragedia morir joven.
Sodomitas.
Heb. qadesh , "prostituta del templo"; "hieródulos" (BJ, nota), "infames" " (NC). La misma voz hebrea aparece en Deut 23: 18; 1Rey. 14: 24; 15: 12; 22: 46; 2 Rey. 23: 7. La idea expresada es que los incrédulos compartirán la suerte de los más viles y despreciables de la raza humana. El de que fingieran ser religiosos no los protegería del castigo.
15. En la aflicción.
O "por su aflicción". Eliú quiere decir que Dios emplea la aflicción como medio para liberar o purificar a los justos (ver Sal. 119: 67, 7l).
Despertará su oído.
Como resultado de la adversidad, se abren los oídos sordos a la voz de Dios.
16. Te apartará.
Eliú dice a Job que él también habría sido liberado y que habría recuperado su anterior prosperidad si hubiera aceptado sus aflicciones con el debido espíritu y aprendido las lecciones que aquellas podrían enseñarle.
17. En vez de sustentar el juicio y la justicia.
Mejor, "en vez de que el juicio y la justicia echen mano de ti". para Eliú, Job no había reaccionado correctamente ante la disciplina de Dios. Por lo tanto le había enviado los juicios reservados para los impíos.
18. Por lo cual teme.
Eliú dice implícitamente: "Job, ten cuidado con tu ira, no sea que por causa de ella sufras los juicios divinos". Eliú parece advertir a Job que tenga cuidado para que no sufra el castigo de Dios, pues entonces no podría él librarse.
19. Riquezas.
Algunos interpretan que la voz hebrea shua ' significa "riquezas"; otros opinan que debe traducirse "clamor en busca de ayuda". Ambas traducciones son lógicas.
20. No anheles la noche.
Alusión al deseo de Job, repetido en varias ocasiones, de morir inmediatamente y ser sepultado (caps. 6: 9; 7: 15; 14: 13). Eliú sostiene que este deseo es malo.
21. No te vuelvas a la iniquidad.
Eliú acusa a Job de que prefiere quejarse, y no sobrellevar sus pruebas con resignación.
22. Dios es excelso.
He aquí la nota tónica del discurso de Eliú: destacar la idea de que Dios es un gran maestro (caps. 33: 14, 16; 35: 1 l; 36: 10). Deben tomarse las providencias divinas como lecciones que, si se las aprende bien, harán prosperar; pero si se las rechaza, acarrearán adversidad.
23. ¿Quién le ha prescrito?
A pesar de que Dios es el maestro perfecto, hay quienes procuran darle instrucciones, mostrarle el camino que debiera seguir, y pretenden mejorar y modificar el universo. Eliú insinúa que algo de este espíritu se muestra en las protestas de Job (caps. 9: 22-21; 10: 3; 12: 20-25; 16: 11-17). Job se había acercado peligrosamente al punto de acusar a Dios de injusticia, y eso dio lugar a Eliú para que hiciera estas observaciones.
24. Engrandecer su obra.
En vez de acusar a Dios, Job debería alabarlo, como lo hacen otros.
26. Dios es grande.
Un contraste entre la grandeza divina y la fragilidad humana.
27. Atrae las gotas.
Eliú describe fenómenos de la naturaleza, como la evaporación y la destilación que hace posible la lluvia, para destacar la grandeza de Dios.
29. Sonido estrepitoso.
Siti duda Eliú describe a aquí una tormenta eléctrica.
30. Luz.
Quizá los rayos de una tormenta.
31. Por esos medios.
El hebreo hay un pronombre cuyo antecedente quizá sea "nubes". Por medio de las nubes Dios logra dos efectos opuestos: castiga a los pueblos destruyendo sus cosechas, causando gran asoleamiento y matando con rayos; pero también da alimento en abundancia al hacer posible 600 que crezca la vegetación gracias a las lluvias que las nubes proporcionan.
32. Con las nubes.
El hebreo dice: "Sobre sus palmas cubre su luz ". La figura de lenguaje insinúa que Dios toma los relámpagos en sus manos y los dirige o proyecta como a él le place.
Le manda.
El hebreo es de difícil interpretación. El pronombre parece referirse a la luz, o a los rayos. El resto de la frase se traduce de una sola palabra, bemafgia' compuesta de la preposición be "por" o "con", y el participio de un verbo que significa "agresor". Algunos consideran que se debe cambiar la vocalización masorética, lo que permitiría leer gemifga' "blanco", "marca", "destino". "Le manda herir en el blanco" " (NC).
33. El trueno declara su indignación.
El trueno es uno de los medios naturales mediante los cuales se anuncian los juicios, la presencia y el poder de Dios (Exo. 9: 28, 33, 34; 19: 16; Job 26: 14).
La tempestad proclama.
Esta frase es de difícil traducción. El hebreo dice: " "El ganado también respecto a lo que sube [o al que sube]" " . La traducción de la RVR se logra cambiando la vocalización masorética. " "De ello da aviso su fragor; el ganado también, respecto de la tempestad que se levanta" " (VM).
CBA T3
" Los caps. 36 y 37 forman un solo discurso. Constituyen una última exhortación para que Job sea resignado y paciente ante Dios. "
2. En defensa de Dios.
" La razón por la cual Eliú continúa su discurso es vindicar a Dios, pues cree que es su defensor en esta disputa. "
3. Desde lejos.
" Eliú no desea repetir argumentos gastados. Quiere obtener sabiduría de aquellas cosas que hasta ese momento han escapado de su atención. Eliú quiere sacar argumentos de los amplios horizontes de la historia y la naturaleza (cap. 8: 8) para defender la justicia de Dios. "
4. No son mentira.
" Estas palabras parecen arrogantes, pero quizá Eliú no tenía la intención de que así fueran. Job había acusado a sus amigos de esgrimir argumentos sin fundamento para defender a Dios (cap. 13: 7, 8), y Eliú promete que sus palabras serán verdaderas. Basará sus declaraciones no en prejuicios, sino en lo que considera como perfecta sabiduría. "
5. Es poderoso.
" En este versículo se presenta el tema del discurso de Eliú: el poder y la comprensión de Dios. "
6. No otorgará vida.
" Eliú sostiene esencialmente la misma filosofía de los tres amigos de Job: que el trato de Dios con los seres humanos está determinado por el carácter de éstos; pero Job había observado que a veces los impíos parecen estar protegidos contra las calamidades (cap. 21: 7). "
7. No apartará.
" Eliú sostiene que aunque los rectos padecen aflicción, Dios no los abandona sino que los cuida, ya estén sobre un trono o un calabozo (vers. 8). Job insinuaba que Dios lo había abandonado (cap. 9: 2). Eliú niega esto, pues cree firmemente en el ensalzamiento de los justos (ver Sal. 34: 15). "
8. Prendidos en grillos.
" Cf. Gén. 39: 20; Jer. 40: 1; Dan. 3: 21; Mat. 14: 3; Hech. 12: 1-6; 16: 24; 24: 27. "
9. El les dará a conocer.
" Eliú afirma que la aflicción sorprende a los justos con el fin de revelarles los puntos débiles de su carácter y la naturaleza de sus transgresiones. "
10. Despierta.
" Eliú sostiene que cuando Dios permite que las aflicciones afecten a una persona la predispone a aprender y a escuchar, y afirma que esto es lo que ha ocurrido en el caso de Job. "
Les dice.
" Las aflicciones que Dios permite tienen el propósito de que no pequemos más. En este pasaje Eliú desarrolla su teoría de que el sufrimiento es una disciplina y no un castigo. En vez de considerar, como lo habían "599 " hecho los otros amigos, que Job era un pecador que estaba sufriendo el castigo, considera que es un hijo de Dios que con amor está siendo disciplinado. "
11. Si oyeren.
" Eliú destaca la promesa de que los castigados volverán a disfrutar de prosperidad y bienestar en esta vida, si responden debidamente (ver, Job 33: 23-28; Jer. 7: 23; 26: 13). Afirma que el retorno de Job a la prosperidad dependerá de que se arrepienta de sus pecados y de que obedezca a Dios. Job está bajo disciplina, razón por la cual los justos han de esperar tribulación y persecución (Juan 16: 33; Hech. 14: 22; 2 Tim. 3: 12; Heb. 12: 1-11; 1 Ped. 4: 12, 13). "
12. Si no oyeren.
" Aquí se presenta la alternativa de la promesa mencionada en el vers. 11. La idea implícita es que la desobediencia trae muerte, y en esto Eliú expresó ciertos elementos de verdad. "
14. Fallecerá el alma de ellos en su juventud.
"Mueren en plena juventud" " (BJ). Eliú ve sin fin para los impíos. La vejez era muy respetada por los antiguos, y se consideraba una gran tragedia morir joven.
Sodomitas.
Heb. qadesh , "prostituta del templo"; "hieródulos" (BJ, nota), "infames" " (NC). La misma voz hebrea aparece en Deut 23: 18; 1Rey. 14: 24; 15: 12; 22: 46; 2 Rey. 23: 7. La idea expresada es que los incrédulos compartirán la suerte de los más viles y despreciables de la raza humana. El de que fingieran ser religiosos no los protegería del castigo.
15. En la aflicción.
O "por su aflicción". Eliú quiere decir que Dios emplea la aflicción como medio para liberar o purificar a los justos (ver Sal. 119: 67, 7l).
Despertará su oído.
Como resultado de la adversidad, se abren los oídos sordos a la voz de Dios.
16. Te apartará.
Eliú dice a Job que él también habría sido liberado y que habría recuperado su anterior prosperidad si hubiera aceptado sus aflicciones con el debido espíritu y aprendido las lecciones que aquellas podrían enseñarle.
17. En vez de sustentar el juicio y la justicia.
Mejor, "en vez de que el juicio y la justicia echen mano de ti". para Eliú, Job no había reaccionado correctamente ante la disciplina de Dios. Por lo tanto le había enviado los juicios reservados para los impíos.
18. Por lo cual teme.
Eliú dice implícitamente: "Job, ten cuidado con tu ira, no sea que por causa de ella sufras los juicios divinos". Eliú parece advertir a Job que tenga cuidado para que no sufra el castigo de Dios, pues entonces no podría él librarse.
19. Riquezas.
Algunos interpretan que la voz hebrea shua ' significa "riquezas"; otros opinan que debe traducirse "clamor en busca de ayuda". Ambas traducciones son lógicas.
20. No anheles la noche.
Alusión al deseo de Job, repetido en varias ocasiones, de morir inmediatamente y ser sepultado (caps. 6: 9; 7: 15; 14: 13). Eliú sostiene que este deseo es malo.
21. No te vuelvas a la iniquidad.
Eliú acusa a Job de que prefiere quejarse, y no sobrellevar sus pruebas con resignación.
22. Dios es excelso.
He aquí la nota tónica del discurso de Eliú: destacar la idea de que Dios es un gran maestro (caps. 33: 14, 16; 35: 1 l; 36: 10). Deben tomarse las providencias divinas como lecciones que, si se las aprende bien, harán prosperar; pero si se las rechaza, acarrearán adversidad.
23. ¿Quién le ha prescrito?
A pesar de que Dios es el maestro perfecto, hay quienes procuran darle instrucciones, mostrarle el camino que debiera seguir, y pretenden mejorar y modificar el universo. Eliú insinúa que algo de este espíritu se muestra en las protestas de Job (caps. 9: 22-21; 10: 3; 12: 20-25; 16: 11-17). Job se había acercado peligrosamente al punto de acusar a Dios de injusticia, y eso dio lugar a Eliú para que hiciera estas observaciones.
24. Engrandecer su obra.
En vez de acusar a Dios, Job debería alabarlo, como lo hacen otros.
26. Dios es grande.
Un contraste entre la grandeza divina y la fragilidad humana.
27. Atrae las gotas.
Eliú describe fenómenos de la naturaleza, como la evaporación y la destilación que hace posible la lluvia, para destacar la grandeza de Dios.
29. Sonido estrepitoso.
Siti duda Eliú describe a aquí una tormenta eléctrica.
30. Luz.
Quizá los rayos de una tormenta.
31. Por esos medios.
El hebreo hay un pronombre cuyo antecedente quizá sea "nubes". Por medio de las nubes Dios logra dos efectos opuestos: castiga a los pueblos destruyendo sus cosechas, causando gran asoleamiento y matando con rayos; pero también da alimento en abundancia al hacer posible 600 que crezca la vegetación gracias a las lluvias que las nubes proporcionan.
32. Con las nubes.
El hebreo dice: "Sobre sus palmas cubre su luz ". La figura de lenguaje insinúa que Dios toma los relámpagos en sus manos y los dirige o proyecta como a él le place.
Le manda.
El hebreo es de difícil interpretación. El pronombre parece referirse a la luz, o a los rayos. El resto de la frase se traduce de una sola palabra, bemafgia' compuesta de la preposición be "por" o "con", y el participio de un verbo que significa "agresor". Algunos consideran que se debe cambiar la vocalización masorética, lo que permitiría leer gemifga' "blanco", "marca", "destino". "Le manda herir en el blanco" " (NC).
33. El trueno declara su indignación.
El trueno es uno de los medios naturales mediante los cuales se anuncian los juicios, la presencia y el poder de Dios (Exo. 9: 28, 33, 34; 19: 16; Job 26: 14).
La tempestad proclama.
Esta frase es de difícil traducción. El hebreo dice: " "El ganado también respecto a lo que sube [o al que sube]" " . La traducción de la RVR se logra cambiando la vocalización masorética. " "De ello da aviso su fragor; el ganado también, respecto de la tempestad que se levanta" " (VM).
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario