Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 53


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 53

INTRODUCCIÓN.-

" EL Sal. 53 presenta una vívida descripción de la impiedad generalizada en un mundo en decadencia. También asegura que Dios salvará a su pueblo. Salvo ligeras modificaciones, este salmo es igual al 14; las mismas se hicieron quizá para adaptar este salmo a otras circunstancias. "

" Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622, 633. Las frases "Al músico principal" y "de David", son idénticas en este salmo y en el 14. "

" Aquí se comentan sólo los pasajes que difieren del Sal. 14. (Ver com. Sal. 14.) "

1. Hicieron abominable maldad.

" En lugar de esta frase, en Sal. 14: 1 se lee: "hacen obras abominables". "

2. Dios.

" Heb. 'Elohim . En Sal. 14: 2 aparece "Jehová", Yahweh. El mismo cambio se halla en los vers. 4 y 6. El nombre Yahweh no figura en el Sal. 53, mientras que en el Sal. 14 aparecen tanto 'Elohim como Yahweh (ver t. 1, págs. 179-181). "

3. Se había vuelto atrás.

"En Sal. 14: 3 se lee:" se desviaron". " El sentido es casi el mismo, pues las dos frases significan apartarse de Dios.

4. Los que hacen iniquidad.

En hebreo el vocablo "todos" precede a esta frase en Sal. 14: 4, pero no en este versículo. En este salmo se emplea el nombre "Dios" , pero en el Sal. 14 se usa "Jehová" (ver com. Sal. 53: 2).

5. De pavor.

El vers. 5 es muy diferente de Sal. 14: 5, 6.

Donde no había miedo.

No había necesidad de temer, puesto que Dios estaba de su parte. Algunos conjeturan que esta frase fue añadida por un escriba para adaptar el salmo, a fin de que se lo pudiera usar en el caso de alguna gran liberación, como cuando Dios destruyó al ejército de Senaquerib para librar a Judá (ver 2 Rey. 19: 20-36).

Esparcido los huesos.

Los cuerpos de los soldados invasores quedaron insepultos (ver 2 Rey. 19: 35; Eze. 6: 5). El pensamiento de que no se le diera honorable sepultura a un muerto era repulsivo para los habitantes del Cercano Oriente. Esta parte del salmo parece indicar un ataque anterior contra Jerusalén que habría sido rechazado, o un sitio a la ciudad, que el enemigo se habría visto obligado a abandonar.

Los avergonzaste.

La derrota de los burladores, por el poder de Dios y no por la fuerza superior de Israel, había probado que era falsa la declaración del necio: "No hay Dios".

Desechó.

Heb. ma'as, "rechazar", "menospreciar".

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...