INTRODUCCIÓN.-
EL sobrescrito aclara el motivo histórico de este salmo: referirse a la ocasión cuando los zifeos informaron a Saúl en cuanto al escondite de David, al sur de Hebrón (1 Sam. 23: 19-24). El salmo consta de dos partes, separadas por un cambio abrupto. Los vers. 1-3 son una ferviente plegaria en busca de liberación. Los vers. 4-7 constituyen una expresión de gratitud por la liberación, que el salmista considera como que ya hubiera ocurrido.
Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622, 633, 635.
1. Por tu nombre.
Compárese con Hech. 4: 12. El nombre representa el carácter (ver com. Sal. 7: 17).
3. Extraños.
Heb. zar. Como zar se usa generalmente para designar a los extranjeros, muchos eruditos rechazan la autenticidad del sobrescrito del Sal. 54, ya que los zifeos no eran extranjeros. Sin embargo, se usaba zar para referirse a los que no pertenecían a la familia de Aarón y los que no eran levitas (Lev. 22: 10; Núm. 1: 51; 3: 10); y, también, para indicar a los que eran de otra familia (Deut. 25: 5). Además, es posible que David usara dicho término en forma despectiva.
Delante de sí.
No han procedido como si estuvieran ante la presencia de Dios. No acatan la autoridad divina.
Selah.
Ver pág. 635.
4. El que me ayuda.
En esta segunda parte el salmista expresa en forma repentina y dramática su absoluta confianza en la liberación de Dios. Sabe que, aunque sus prójimos estén contra él, Dios lo acompaña.
Los que sostienen.
En la LXX esta frase aparece en singular. La segunda parte del versículo dice: "Y el Señor es el que ayuda [o protege] a mi alma".
EL sobrescrito aclara el motivo histórico de este salmo: referirse a la ocasión cuando los zifeos informaron a Saúl en cuanto al escondite de David, al sur de Hebrón (1 Sam. 23: 19-24). El salmo consta de dos partes, separadas por un cambio abrupto. Los vers. 1-3 son una ferviente plegaria en busca de liberación. Los vers. 4-7 constituyen una expresión de gratitud por la liberación, que el salmista considera como que ya hubiera ocurrido.
Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622, 633, 635.
1. Por tu nombre.
Compárese con Hech. 4: 12. El nombre representa el carácter (ver com. Sal. 7: 17).
3. Extraños.
Heb. zar. Como zar se usa generalmente para designar a los extranjeros, muchos eruditos rechazan la autenticidad del sobrescrito del Sal. 54, ya que los zifeos no eran extranjeros. Sin embargo, se usaba zar para referirse a los que no pertenecían a la familia de Aarón y los que no eran levitas (Lev. 22: 10; Núm. 1: 51; 3: 10); y, también, para indicar a los que eran de otra familia (Deut. 25: 5). Además, es posible que David usara dicho término en forma despectiva.
Delante de sí.
No han procedido como si estuvieran ante la presencia de Dios. No acatan la autoridad divina.
Selah.
Ver pág. 635.
4. El que me ayuda.
En esta segunda parte el salmista expresa en forma repentina y dramática su absoluta confianza en la liberación de Dios. Sabe que, aunque sus prójimos estén contra él, Dios lo acompaña.
Los que sostienen.
En la LXX esta frase aparece en singular. La segunda parte del versículo dice: "Y el Señor es el que ayuda [o protege] a mi alma".
5. Por tu verdad.
Es decir, "porque tienes en cuenta lo que es recto". Así, la oración va más allá de una venganza privada. David ruega que la voluntad de Dios prevalezca en la destrucción del mal.
6. Voluntariamente.
Heb. binedabah, "voluntariamente", "espontáneamente". Se hace referencia a una ofrenda voluntaria (ver Exo. 35: 29; 36: 3; Lev. 7: 16; Núm. 15: 3), en oposición a una ofrenda exigida por ley. La confianza expresada en el vers. 4 se ha transformado en certeza,
Nombre.
Ver com. Sal. 7: 17.
7. Ha librado.
Si se escribió este salmo antes de efectuarse la verdadera liberación, entonces este versículo expresa la absoluta confianza de David en la salvación final.
CBA T3
Es decir, "porque tienes en cuenta lo que es recto". Así, la oración va más allá de una venganza privada. David ruega que la voluntad de Dios prevalezca en la destrucción del mal.
6. Voluntariamente.
Heb. binedabah, "voluntariamente", "espontáneamente". Se hace referencia a una ofrenda voluntaria (ver Exo. 35: 29; 36: 3; Lev. 7: 16; Núm. 15: 3), en oposición a una ofrenda exigida por ley. La confianza expresada en el vers. 4 se ha transformado en certeza,
Nombre.
Ver com. Sal. 7: 17.
7. Ha librado.
Si se escribió este salmo antes de efectuarse la verdadera liberación, entonces este versículo expresa la absoluta confianza de David en la salvación final.
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario