Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 55


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 55

INTRODUCCIÓN.-

El Sal. 55 es una súplica por ayuda en medio de una situación desesperada del salmista. El salmo termina expresando la convicción de que Dios intervendrá. Son frecuentes las repeticiones; se 773 mezclan quejas, anhelos, ruegos, indignación, confianza y esperanza (Charles Jerome Callan, The Psalms, Nueva York, Joseph F. Wagner, Inc., pág. 229). Este salmo es el grito del alma de uno que quisiera huir de la tristeza, para refugiarse en la soledad. Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622,633,635.

1. Escucha.

Las cuatro peticiones de los vers. 1, 2 revelan la intensa necesidad del salmista.

No te escondas.

Ver Sal. 13: 1; 27: 8; cf. Sal. 10: l.

2. Clamo en mi oración.

Heb. "divago en mi preocupación".

3. Opresión.

Heb. 'aqah, "presión", vocablo que trasmite la idea de algo que es aplastado por un gran peso.

4. Terrores de muerte.

Como el salmista sabe que sólo su muerte satisfará a los conspiradores, siente que se cierne sobre él la sombra de la muerte (ver Sal. 116: 3).

5. Terror.

Heb. pallatsuth, que parece indicar una profunda agitación como resultado del temor. Es un término poco común (ver Job 21: 6; Isa. 21: 4; Eze. 7: 18). El poeta usa un lenguaje descriptivo para expresar la intensidad de sus emociones.

6. La exquisita hermosura poética de este versículo (ver Jer. 9: 2) expresa, en forma conmovedora, el deseo de todo cristiano que anhela sentir alivio de alguna prolongada dificultad. Muchas veces desearíamos huir como un ave a un lugar donde pudiéramos estar a salvo de todas las molestias. Olvidamos que en esta tierra tendremos dificultades. Cuando le entregamos todo a Jesús, él nos da paz, aunque no siempre quita todos los problemas. No olvidemos que hay un mundo en el cual no habrá "lágrimas" ni "dolor" (ver Apoc. 21: 4).

Volaría.

Debemos tener cuidado de no seguir el impulso de escapar de las circunstancias adversas, pues si se hace habitual, es mala señal. Nuestro trabajo, nuestro hogar, nuestras relaciones, nuestras responsabilidades, son una disciplina esencial para el desarrollo del carácter cristiano. En vez de "volar" a algún otro lugar, debemos "clamar a Dios" (vers. 16).

Descansaría.

Del verbo Heb. "morar", "establecerse".

7. Desierto.

Un lugar deshabitado (ver Mat. 4: 1). Las palomas abundan en los lugares solitarios y pedregosos de Palestina, lejos de donde vive la gente.

Selah.

Ver pág. 635.

10. La rodean.

Se ha sugerido que "violencia y rencilla" (vers. 9) están personificadas, y que son el sujeto de "rodean". Pero también podría entenderse que son los enemigos personales los que rodean la ciudad.

11. El fraude y el engaño.

En general, la sociedad estaba desorganizada.

Sus plazas.

Los lugares amplios y públicos donde se realizaban los negocios de la ciudad, y donde debía administrarse justicia.

12. Un enemigo.

Después de referirse al conjunto de conspiradores, el salmista alude a una persona. Algunos suponen que el enemigo era Ahitofel, consejero de David que se había pasado al bando rebelde de Absalón (2 Sam. 15: 31), pero en el contexto no hay nada que confirme esta suposición.

Afrentó.

0, "ultrajó", "se mofó".

Habría soportado.

No es difícil tolerar las calumnias de uno que es enemigo declarado. Lo que cuesta sobrellevar, y muchas veces es abrumador, es la calumnia del que antes era nuestro amigo íntimo.

Me hubiera ocultado.

En vez de abrirle el corazón.

13. Tú.

Ver com. vers. 12.

14. Comunicábamos dulcemente los secretos.

La comunión había sido estrecha, íntima y había perdurado por algún tiempo.

Andábamos.

No sólo habían gozado de una estrecha comunión en privado, sino que también se habían relacionado en el culto público. Hay un sentimiento profundo en este versículo.

15. Desciendan.

Ver Sal. 9: 17; cf. Núm. 16: 30.

Seol.

Habitación figurada de la muerte. Ver com. Prov. 15: 11.

En sus moradas.

Ver vers. 3, 9-11. La maldad abunda en sus casas, en sus transacciones y en su corazón. La comunidad se beneficia cuando se castiga el mal.

16. En cuanto a mí.

En hebreo el pronombre se halla al comienzo, por lo cual la construcción es enfática. El salmista destaca el contraste entre su proceder y el de los traidores.

17. Tarde y mañana.

Daniel oraba tres veces al día (Dan. 6: 10). La verdadera religión se fortalece con la oración frecuente y regular (ver Sal. 119: 164).

19. Permanece desde la antigüedad.

Ver Deut. 33: 27; Sal. 90: 2.

Selah.

La presencia de este vocablo dentro de un versículo es poco común (ver Sal. 57: 3).Ver pág. 635.

20. El inicuo.

El traidor que había sido amigo íntimo del salmista (ver vers. 12-14).

Pacto.

Una relación propia de una estrecha amistad.

21. Más blandos que mantequilla.

Era un verdadero hipócrita (ver Sal. 28: 3; 57: 4). Las figuras concretas de este versículo son vivas e impresionantes.

22. Carga.

Heb. yehab, vocablo que sólo aparece aquí. Su sentido no se conoce bien. El Talmud traduce como "carga". La LXX emplea el vocablo mérimna, "cuidado", ansiedad", "congoja", usado también en 1 Ped. 5: 7: "Echando toda vuestra ansiedad sobre él"." El verbo análogo, merimná Ç, aparece en Mat. 6: 34, y se traduce "afanarse".

El salmista aplica para sí estas promesas hechas a los justos que dependen de Dios. También las comparte con todos los que quieran aprender de su experiencia. Dios no siempre quita la carga, pero sí sostiene a los que avanzan con fe.

En el oratorio Elías , Mendelssohn emplea los mismos términos de este versículo en el hermoso coral para cuatro voces, que se canta después de la plegaria de Elías cuando pidió a Dios que enviara lluvia.

23. Aquéllos.

Los enemigos del salmista, que se describen en la frase siguiente.

Pozo de perdición.

Ver. Sal. 28: 1.

Hombres sanguinarios y engañadores.

Los que querían matar al salmista. Literalmente, "hombres de sangres y engaño".

La mitad de sus días.

La "largura de días" era una señal del agrado de Dios (ver Prov. 3: 2).El Señor desea que sus hijos alcancen la duración máxima de la vida. La práctica del mal tiende a acortar la vida.

En ti.

El salmista no confiaba en la violencia ni en el engaño, sino en Dios (ver Sal. 7: 1; 11: 1). La seguridad en Dios es uno de los elevados conceptos del libro de los Salmos.

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...