Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 57


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 57

INTRODUCCIÓN.-

" El Sal. 57 es similar en tema, estructura y estilo a su "gemelo", el Sal. 56 (ver Introducción, Sal. 56), pero refleja un tono más triunfante. Comienza con una plegaria en busca de misericordia, la cual se pronuncia con plena confianza en el poder de Dios para salvar. "

" Después describe "778 " brevemente la aflicción del salmista, y termina alabando la bondad de Dios. Este salmo consta de dos partes, cada una de las cuales concluye con el estribillo. David compuso este hermoso poema en la cueva de Adulam (ver 1 Sam. 22: 1; PP 713, 714). Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622,633,634. "

1. Ten misericordia de mí.

" Ver Sal. 56: 1, 3, 4. Los vers. 1-5 forman la primera sección del salmo. "

Sombra de tus alas.

" Ver com. Sal. 17: 8; cf. Rut 2: 12; Mat. 23: 37. El tierno afecto para con Dios que aquí se describe es muy diferente de la actitud de los paganos hacia sus dioses. "

2. Dios Altísimo.

" Heb.' Elohim'Elyon " (ver t. 1, págs. 179-181). Este título de Dios también aparece en Sal. 78: 56.

Dios.

Heb. 'El (ver t. 1, pág. 180).

Favorece.

Heb. gamar, "completar", "acabar" (ver Sal. 138: 8).

3. Selah.

Ver com. Sal. 55: 19; ver pág. 635.

Su misericordia.

Ver Sal. 25: 10; 26: 3.

Dios "mandaría a todos los ángeles de la gloria para socorrer a las almas fieles y poner un cerco en derredor de ellas, antes que permitir que sean engañadas y extraviadas por los prodigios mentirosos de Satanás" (PE 88).

4. Mi vida.

O sea, "yo" (ver com. Sal. 16: 10).

Leones.

Los enemigos del salmista son como feroces leones (ver Sal. 7: 2; 10: 9).

Vomitan llamas.

Están encendidos con el deseo de destruir a David.

Espada aguda.

Metáfora para representar la calumnia (ver Sal. 55: 21).

5. Exaltado seas.

El vers. 5 es el estribillo del poema y se lo repite en el vers. 11.

6. Red han armado.

Cf. Sal. 9: 15. Los vers. 6-11 forman la segunda sección del salmo.

Se ha abatido mi alma.

O sea, "me ha abatido" (ver com. Sal. 16: 10).

Hoyo han cavado.

Ver com. Sal. 7: 15.

Selah.

Ver pág. 635.

7. Pronto.

Heb. nakon, "firmemente establecido". Con algunas variaciones, los ver. 7-11 corresponden con Sal. 108: 1-5 (ver. com. de esos versículos).

8. Salterio

Heb. nébel, "arpa" (ver págs. 35, 36).

Arpa.

Heb. kinnor, "lira" (ver págs. 36-38).

Me levantaré de mañana.

O, "al amanecer". El salmista reconocía el valor de consagrar al culto los primeros momentos del día (ver com. Sal. 5: 3).

9. Los pueblos.

La gran liberación de David lo impulsa a pregonar la bondad de Dios en otras tierras. Comprende que Israel ha sido llamado para ser la luz de las naciones.

10. Tu misericordia.

Ver com. Sal. 25: 10; 26: 3; 36: 5, 7.

11. Exaltado seas.

El estribillo es igual al del vers. 5. "El cielo y la tierra tienen una historia recíprocamente entretejida, y el bendito y glorioso fin de esto se encuentra en el amanecer de la gloria divina sobre ambos" (Franz Delitzch, Comentario sobre el Salmo 57).

Sea tu gloria.

El resplandor visible de la gloria divina es apenas un reflejo de la infinita perfección y de la hermosura del carácter de Dios. Las cosas visibles siempre deben recordarles a los seres creados la infinita bondad de Dios.

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...