Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 60


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 60

INTRODUCCIÓN.-

En el sobrescrito de este salmo se indica que el mismo fue escrito por David durante sus guerras con los edomitas. En él describe la humillación de Israel después de una gran derrota (vers. 1-3), se presenta un ruego a Dios para que cumpla sus promesas de victoria (vers. 4-8) y se expresa la confianza en la victoria final sobre los enemigos de Israel (vers. 9-12). El estilo es ágil; las metáforas, vívidas, y abundan las expresiones de esperanza.

Con referencia al sobrescrito, que abunda en detalles, ver págs. 622, 633.

1. Tú nos has desechado.

Cf. Sal. 43: 2; 44: 9-11.

Nos quebrantaste.

El vocablo hebreo sugiere la derrota de un ejército cuyas filas quedan deshechas, o el quebrantamiento de un muro producido por máquinas de guerra para un asedio (ver Juec. 21: 15; 2 Sam. 5: 20; 6: 8).

Te has airado.

El salmista consideraba que la derrota era una manifestación de la ira de Dios.

¡Vuélvete a nosotros!.

O, "restáuranos".

2. Hiciste temblar la tierra.

Esta metáfora describe el pánico que se apodera de una nación derrotada.

Sana sus roturas.

El salmista pide que Dios repare las grietas causadas por el terremoto, es decir, por la devastación provocada por el enemigo.

3. Cosas duras.

O, "cosas severas". Los fracasos, las derrotas, las pruebas.

Vino de aturdimiento.

"Vino entontecedor". La nación, figuradamente, había tenido que beber un vino embriagador, que la había hecho tambalear como un borracho (ver Sal. 75: 8; Isa. 51: 17, 22; Jer. 25: 15-17).

4. Bandera.

Heb. nes , "señal", "estandarte". A pesar de la humillación de la nación, el salmista ve esperanza en la exhortación a que Israel se congregue bajo la insignia de Dios.

La verdad.

Se pide al pueblo de Dios que sostenga en alto los principios de la verdad y la justicia, lo cual puede atraer a la religión de Cristo.

Selah.

Ver pág. 635.

5. Tus amados.

El salmista parecería referirse a la nación de Israel (ver Deut. 33: 12).

Tu diestra.

Ver Sal. 17: 7; 44: 3.

Oyeme.

El original hebreo dice: "respón 784 denos", si bien los antiguos escribas judíos lo cambiaron en el margen por "respóndeme", escúchame"; cambio atestiguado por muchas versiones antiguas. No hay, sin embargo, razón válida para apartarse del texto hebreo original.

Los vers. 5-12 aparecen con ligeras variantes en Sal. 108: 6-13 (ver com. de ese salmo).

6. Dios ha dicho.

El Señor había prometido que la tierra de Canaán sería de Israel (ver Gén. 12: 7; 13: 15; 17: 8; Sal. 105: 8-1 l). David ruega que Dios cumpla plenamente esa promesa.

En su santuario.

O, "en su santidad". Muchas veces los autores bíblicos hablan de la santidad de Dios como una garantía de que sus promesas se cumplirán (ver Sal. 89: 35; Amós 4: 2).

Repartiré.

Ver Jos. 1: 6; 13: 6, 7; 14: 5; etc.

Siquem.

Es probable que se emplee el nombre de esta ciudad para designar a toda la región al oeste del Jordán. Con esta sinécdoque una ciudad principal representa a todo un territorio. Cuando Jacob volvió de Mesopotamia, Siquem fue el segundo lugar al cual llegó (Gén. 33: 18). Más tarde llegó a ser una ciudad importante, si no la principal, de Efraín (ver 1 Rey. 12: 1). Es significativo que se mencione a Siquem en esta lista de lugares. Cerca de esta ciudad se leyó la ley cuando Israel tomó posesión de la tierra prometida (ver Deut. 27: 28; Jos. 8: 33-35 y com. Gén. 12: 6).

Sucot.

Lugar al este del Jordán donde acampó Jacob al regresar de Mesopotamia (Gén. 33: 16, 17).

7. Galaad.

Región al este del Jordán, concedida a Gad y a Manasés (ver Núm. 32: 39, 40; Jos. 17: 1; ver com. Sal. 22: 12).

Efraín.

Efraín y Judá eran las principales tribus del lado occidental del Jordán.

Fortaleza de mi cabeza.

Algunos eruditos piensan que se refiere a un casco, Efraín se representa como la principal defensa de todo el país. Después de la división del reino, Efraín fue la tribu principal del reino del norte (ver Deut. 33: 17).

Judá.

Una de las principales tribus, tanto por su posición y población como por la promesa profético (ver Gén. 49: 8-12).

Legislador.

Del Heb jaqaq, "decretar". La forma aquí empleada significa el que prescribe las leyes o comanda las tropas, como también el cetro de un comandante, símbolo de autoridad. A Judá se confió el gobierno de Israel (ver 1 Sam. 16: 1; 2 Sam. 2: 4; 5: 1-3; Sal. 78: 68).

8. Moab.

País situado en el desierto, al este del mar Muerto, cuyos límites al norte eran el río Amón, y al sur, Edom. Cuando Israel entró en Canaán, Moab estaba preparado para destruirlo (Núm. 22). Balaam profetizó que Moab sería dominado por Israel (Núm. 24: 17). Por; medio de David se cumplió esa profecía (2 Sam. 8: 2).

Vasija para lavarme.

Metáfora que expresa un desprecio completo, pues compara a Moab a un lavabo en el cual el conquistador se lava los pies.

Edom.

País al sur del mar Muerto. Los edomitas eran descendientes de Esaú.

Echaré mi calzado.

Los comentadores han sugerido dos posibles sentidos para esta expresión difícil de entender: (1) Que Edom es un esclavo a quien el amo le arroja el calzado para que lo limpie o se encargue de él; (2) que Edom es un país del cual se toma posesión mediante el acto simbólico de quitarse el calzado y tirarlo al suelo (ver com. Rut. 4: 7, 8).

Me regocijaré.

La RVR traduce de igual manera esta expresión y la de Sal. 108: 9, pero aquí sería mejor traducir "Filistea, grita victoria sobre mí", de sentido claramente irónico. Una u otra cuadran en el contexto. Filistea, como los otros enemigos de Israel, sería también destruida. "¡Canta, pues, victoria contra mí, Filistea!" " (BJ).

Filistea.

Los filisteos eran enemigos tradicionales de los israelitas. Sus territorios estaban sobre la costa del Mediterráneo, al oeste de Judá.

9. Ciudad fortificada.

Quizá se refiera a Sela, capital de Edom, más tarde denominada Petra por los griegos. Se llegaba a esta ciudad por un angosto desfiladero cuyas paredes de roca son casi verticales. La ciudad estaba labrada en la roca y era prácticamente inaccesible para el invasor (ver Abd. 1 y 3). David expresa su deseo de conquistar esta fortaleza.

¿Quién me llevará hasta Edom?

Este versículo es un virtual grito de guerra. La anhelada victoria fue lograda por Joab y Abisai durante el reinado de David (ver com. 2 Sam. 8: 12, 13; ver com. 1 Rey. 1 l: 15).

10. Nos habías desechado.

Cf. Sal. 43: 2; 44: 9-11.

11. Danos socorro.

El salmista reconoce que Dios es su verdadera fuente de socorro.

12. Proezas.

Heb. jayil , traducida como "valentías" en Sal. 118: 16, significa "capacidad", "habilidad", "poder". Se emplea la palabra jayil para describir el valor y la eficiencia de una mujer (ver Rut 3: 11; ver com. Prov. 31: 10), y también para describir el valor de un guerrero (Jos. l: 14; 1 Crón. 5: 24).

Nuestros enemigos.

Aunque este salmo comienza en medio de humillación, termina en un tono de confiada esperanza (ver Sal . 44: 5). A David se le permitió ver la respuesta a su oración. Antes de que terminara su reinado, Israel extendió grandemente sus fronteras. Las promesas hechas a Abrahán estaban comenzando a cumplirse (ver Gén. 15: 18; ver com. 1 Rey. 4: 21).

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...