Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 61


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 61

INTRODUCCIÓN.-

EL Sal. 61 es la plegaria de un exiliado que anhela que se le devuelva el gozo de participar en los servicios del santuario de Dios. Algunos comentadores creen que David quizá lo compuso mientras estaba en el exilio durante la rebelión de Absalom. Se dice que esta hermosa plegaria en verso se cantaba diariamente en el culto matutino en los primeros tiempos de la iglesia cristiana.

Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622,634

1. Mi clamor.

Ver com. Sal. 17: 1.

2. El cabo de la tierra.

Evidentemente se trata de una hipérbole que no indica una distancia exacta. Es posible que el lenguaje refleje el estado mental del autor. El poeta describe vívidamente su sensación de alejamiento del santuario. Le parecía que estaba tan lejos como si viviera en los confines de la tierra. Para él, Jerusalén es el centro del mundo.

Desmayare.

"Esté débil", o quizá, desanimado.

La roca que es más alta que yo.

El que viaja por un desierto del Cercano Oriente se alegra cuando encuentra una roca grande y alta en medio de la interminable y cálida llanura y bajo cuya sombra puede descansar o sobre la cual puede ponerse a salvo de las fieras 786 o de los merodeadores (ver Isa. 32: 2). Haríamos bien en pedir no precisamente liberación sino poder para resistir y para elevarnos por encima de las dificultades. Los problemas tienden a disminuir cuando se los mira desde la altura. El tema de este versículo ha servido de inspiración para varios cantos religiosos, entre los cuales cabe mencionar "¡Oh! salvo en la Roca más alta que yo".

3. Torre fuerte.

Heb. migdal, que generalmente se refiere a un lugar alto o a una torre hecha por el hombre, tal como una torre de vigía en un campo (ver com. Sal. 18: 2, donde esta idea se amplía con una serie de metáforas).

4. Yo habitaré.

O, "déjame morar". El salmista pide que llegue el día cuando pueda tener nuevamente el privilegio de rendir culto en el santuario (ver com. Sal. 15:1).

Para siempre.

Ver com. Sal. 23: 6.

La cubierta de tus alas.

Ver com. Sal. 17: 8; ver también 36: 7; 57: 1; 63: 7; 91: 4.

Selah.

Ver pág. 635.

5. Has oído.

Sin duda el salmista había hecho promesas específicas a Dios. Le parecería como que él, teniéndolas en cuenta, se sintiera con suficiente valor para insistir en sus pedidos.

Votos.

Las promesas hechas por el salmista probablemente durante el exilio.

Heredad.

Evidentemente se refiere a la heredad del salmista en Canaán, la cual simboliza todas las bendiciones temporales y espirituales de las promesas de Dios.

Temen tu nombre.

Ver com. Sal. 5: 11; 7: 17.

6. Días sobre días añadirás.

Con toda confianza el salmista ruega que la providencia de Dios extienda la vida del rey.

7. Estará para siempre.

O, "viva por siempre

Misericordia y verdad.

Un hermoso pedido de que tenga una larga y útil vida en la presencia de Dios, una vida gobernada por la misericordia y la verdad (ver com. Sal. 57: 3; 85: 10; Prov. 20: 28).

8. Tu nombre.

Ver com. Sal. 5: 11; 7: 17.

Votos.

El salmo termina expresando el profundo anhelo del salmista de participar en el servicio y el culto de Dios.

CCBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...