Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 79


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 79

INTRODUCCIÓN.-

" EL Sal. 79 es una elegía dedicada a la desolación de Jerusalén por causa del cautiverio babilónico (ver Sal. 74). Comienza con una descripción gráfica de Jerusalén en ruinas y de sus habitantes muerto " a espada; sigue con una plegaria por la liberación y para que los invasores reciban su merecido. Termina con un cántico de alabanza y la promesa de eterna gratitud. A pesar de tener estrofas de métrica irregular, en este salmo hay gran fluidez de pensamiento. Era uno de los preferidos por los hugonotes franceses y de los puritanos ingleses. "

" Con referencia al sobrescrito, ver la Introducción al Sal. 74; también las págs. 623, 633. "

1. Vinieron las naciones.

" En los vers. 1-4 se lamentan en forma emotiva las terribles calamidades que habían sobrevenido a Israel. "

Heredad.

"Ver Sal. 28: 9; 74: 2; 78: 62."

Han profanado.

" Los invasores babilonios entraron en el templo, se llevaron los muebles sagrados, demolieron sus adornos y lo incendiaron, con lo cual lo profanaron (2 Crón. 36: 17, 18; Jer. 52: 17-23; cf. Sal. 74: 47). "

Escombros.

"2 Crón. 36: 19; Jer. 9: 1 l; 26: 18; Miq. 3: 12."

2. Cuerpos.

" Este versículo describe la terrible matanza que hubo cuando los caldeos tomaron la ciudad de Jerusalén. Los muertos insepultos sirvieron de alimento para los animales salvajes y los buitres (2 Crón. 36: 17; cf. Deut. 28: 26; Jer. 7: 33; 8: 2; 9: 22; etc.). "

3. No hubo quien los enterrase.

" Ver Jer. 14: 16. Los antiguos consideraban que era sumamente vergonzoso no ser sepultado en forma honrosa. Se exigía que aun a los criminales ejecutados se los enterrara decentemente (ver Deut. 21: 23). "

4. Vecinos.

"Ver com. vers. 12."

5. ¿Hasta cuándo?

"Cf. Sal. 74: 1, 10; 77: 7-9; 89: 46."

Celo.

"Ver com. Sal. 78: 58."

6. Derrama.

" Ver el notable parecido entre los vers. 6, 7 y Jer. 10: 25. "

No te conocen.

" Quizá mejor, "no te reconocen". Todas las naciones han recibido cierto grado de revelación divina (ver Rom. 1: 18-25; 2: 14-16). "

8. Iniquidades de nuestros antepasados.

" Se ruega a Dios que no les permita sufrir las consecuencias de los pecados de sus antepasados (Exo. 20: 5; Lam. 5: 7). "

9. Dios de nuestra salvación.

" El salmista tiene fe en el poder de Dios para salvar. "

La gloria de tu nombre.

" Pide a Dios que socorra a Israel, no por amor a éste -pues nada merece-, sino por la gloria divina (ver Exo. 32: 12). En este versículo se recurre dos veces al nombre de Dios (ver com. Sal. 5: 1 l; 7: 17). "

Perdona.

" Heb. kafar, "cubrir". Se traduce generalmente "hacer expiación" (ver Exo. 30: 15). "

10. ¿Dónde está su Dios?

" En la antigüedad se consideraba que el triunfo sobre un país extranjero representaba la victoria sobre sus dioses. El salmista se preocupa por la vindicación del poder de Dios. Al menos en dos ocasiones, Moisés hizo un ruego similar (Exo. 32: 12; Núm. 14: 13 -19). "

Sea notoria.

" El salmista pide castigo para las naciones impías que han derramado la sangre de los siervos de Dios. "

11. Gemido.

" Referencia al gemido o lamento de los hebreos cautivos (ver Sal. 137: 1-6; Lam. 1: 3-5). "

Sentenciados a muerte.

" Heb. "hijos de la muerte" (BJ). Ver Sal. 102: 20. "

12. Vecinos.

" Las naciones que rodeaban a Israel, que se gloriaban por su desgracia en vez de procurar ayudarlo contra el invasor (ver com. vers. 4; cf. Sal. 44: 13; Dan. 9: 16). "

Siete tantos.

" La idea es de una venganza plena, pues el número siete es símbolo de plenitud (ver Gén. 4: 15, 24; Sal. 12: 6; Mat. 18: 21, 22). "

13. Ovejas de tu prado.

"Ver com. Sal. 74: 1; cf. Sal. 78: 52."

De generación en generación.

" En este himno de alabanza, el poeta promete trasmitir a las generaciones sucesivas el relato de la bondad de Dios. Por su situación geográfica en la encrucijada de las naciones, Israel debía ser la luz del mundo (Isa. 43: 21). "

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...