INTRODUCCIÓN.-
EL Sal. 82 es la acusación que Dios hace contra los injustos jueces que gobernaban a Israel. Se lo compuso probablemente en un momento cuando había mucha injusticia y corrupción en la administración judicial. El salmo se divide en tres partes:(1) Dios como juez supremo (vers. 1); (2)Dios condenando a los jueces injustos y el juicio corrupto (vers. 2-7); (3) el salmista implorando a Dios que proceda a juzgar (vers. 8). El salmo contiene lecciones para todos los hijos de Dios en lo que atañe a su trato mutuo. Para un estudio comparativo de este corto pero impresionante salmo, son de gran valor el Sal. 58, en el cual se trata el mismo tema desde otro punto de vista, e Isa. 3: 13-15. También es digno de estudiarse el caso de Josafat (2 Crón. 19: 8- 11; PR 145, 146).
Con referencia al sobrescrito, ver págs. 623, 633.
1. Dios.
Heb. 'Elohim (ver t. I, págs. 179, 180).
Está.
O, "toma su lugar", como quien convoca una asamblea.
Dioses.
Heb. 'El (singular), "Dios" (ver t. I, pág. 180). "La reunión de Dios" o "consejo divino" (BJ, NC) podría referirse a Israel en general (Núm. 27: 17; 31: 16; Jos. 22: 16, 17) o, más específicamente por el contexto, a la reunión de magistrados o personas en quienes Dios delega la autoridad de administrar justicia.
Dioses.
Heb. 'elohim , que generalmente se traduce como "dioses", pero que en este caso tal vez debería entenderse como "jueces", traducción que se emplea en Exo. 21: 6; 22: 8, 9. Puede considerarse que los jueces son ´ elohim por ser representantes de la soberanía divina (Exo. 7: 1).
2. ¿Hasta cuándo?
Dios, el soberano Juez, habla a los jueces de Israel.
Aceptaréis las personas.
En Israel estaba prohibido demostrar preferencia por las circunstancias o la posición (Lev. 19: 15; Deut. 1: 17; Hech. 10: 34).
Selah.
Ver pág. 635. Jer. 5:28.
3. Defended.
Cf. Isa. 1: 23; Jer. 5: 28.
Haced justicia.
No sólo debían escucharse las causas, sino que también debían tomarse decisiones justas.
5. No saben.
Este versículo parecería ser una observación marginal del salmista mediante la cual ilustra vívidamente la forma en que Dios condena a los jueces injustos (ver Sal. 53: 4; 73: 22).
En tinieblas.
Como han rehusado conocer a Dios, no están calificados para desempeñar la tarea que éste les ha confiado de hacer juicio justo (Prov. 2: 13; Juan 3: 19).
Tiemblan todos los cimientos de la tierra.
Es probable que los "cimientos de la tierra" sean los principios fundamentales del gobierno moral. Cuando legislan los jueces injustos, lo esencial del gobierno moral vacila y 835 cae. El gobierno terrenal, que debería reflejar el gobierno de Dios, se transforma en anarquía.
6. Dioses.
Heb. 'elohim (ver com. vers. 1). En cuanto al uso que Jesús dio a este versículo, ver Juan 10: 34-38.
7. Hombres.
Heb. 'adam, "humanidad" (ver com. Sal. 8: 4; Gén. 1: 26).
Príncipes.
Personas de mucha jerarquía. Aunque se los llamaba 'elohim (ver com. vers. 1, 6), morirían por su infidelidad.
8. Levántate.
Cf. Sal. 3: 7.
Heredarás.
Según lo expresa Juan, " "los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo" " (Apoc. 11: 15; cf. Dan. 2: 44, 45).
CBA T3
EL Sal. 82 es la acusación que Dios hace contra los injustos jueces que gobernaban a Israel. Se lo compuso probablemente en un momento cuando había mucha injusticia y corrupción en la administración judicial. El salmo se divide en tres partes:(1) Dios como juez supremo (vers. 1); (2)Dios condenando a los jueces injustos y el juicio corrupto (vers. 2-7); (3) el salmista implorando a Dios que proceda a juzgar (vers. 8). El salmo contiene lecciones para todos los hijos de Dios en lo que atañe a su trato mutuo. Para un estudio comparativo de este corto pero impresionante salmo, son de gran valor el Sal. 58, en el cual se trata el mismo tema desde otro punto de vista, e Isa. 3: 13-15. También es digno de estudiarse el caso de Josafat (2 Crón. 19: 8- 11; PR 145, 146).
Con referencia al sobrescrito, ver págs. 623, 633.
1. Dios.
Heb. 'Elohim (ver t. I, págs. 179, 180).
Está.
O, "toma su lugar", como quien convoca una asamblea.
Dioses.
Heb. 'El (singular), "Dios" (ver t. I, pág. 180). "La reunión de Dios" o "consejo divino" (BJ, NC) podría referirse a Israel en general (Núm. 27: 17; 31: 16; Jos. 22: 16, 17) o, más específicamente por el contexto, a la reunión de magistrados o personas en quienes Dios delega la autoridad de administrar justicia.
Dioses.
Heb. 'elohim , que generalmente se traduce como "dioses", pero que en este caso tal vez debería entenderse como "jueces", traducción que se emplea en Exo. 21: 6; 22: 8, 9. Puede considerarse que los jueces son ´ elohim por ser representantes de la soberanía divina (Exo. 7: 1).
2. ¿Hasta cuándo?
Dios, el soberano Juez, habla a los jueces de Israel.
Aceptaréis las personas.
En Israel estaba prohibido demostrar preferencia por las circunstancias o la posición (Lev. 19: 15; Deut. 1: 17; Hech. 10: 34).
Selah.
Ver pág. 635. Jer. 5:28.
3. Defended.
Cf. Isa. 1: 23; Jer. 5: 28.
Haced justicia.
No sólo debían escucharse las causas, sino que también debían tomarse decisiones justas.
5. No saben.
Este versículo parecería ser una observación marginal del salmista mediante la cual ilustra vívidamente la forma en que Dios condena a los jueces injustos (ver Sal. 53: 4; 73: 22).
En tinieblas.
Como han rehusado conocer a Dios, no están calificados para desempeñar la tarea que éste les ha confiado de hacer juicio justo (Prov. 2: 13; Juan 3: 19).
Tiemblan todos los cimientos de la tierra.
Es probable que los "cimientos de la tierra" sean los principios fundamentales del gobierno moral. Cuando legislan los jueces injustos, lo esencial del gobierno moral vacila y 835 cae. El gobierno terrenal, que debería reflejar el gobierno de Dios, se transforma en anarquía.
6. Dioses.
Heb. 'elohim (ver com. vers. 1). En cuanto al uso que Jesús dio a este versículo, ver Juan 10: 34-38.
7. Hombres.
Heb. 'adam, "humanidad" (ver com. Sal. 8: 4; Gén. 1: 26).
Príncipes.
Personas de mucha jerarquía. Aunque se los llamaba 'elohim (ver com. vers. 1, 6), morirían por su infidelidad.
8. Levántate.
Cf. Sal. 3: 7.
Heredarás.
Según lo expresa Juan, " "los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo" " (Apoc. 11: 15; cf. Dan. 2: 44, 45).
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario