Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 86


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 86

INTRODUCCIÓN.-

" EL Sal. 86 es de gran belleza y dulzura; está saturado de un espíritu de tierna piedad. No contiene un pensamiento central, claro, dominante, sino que consiste en una sucesión de exclamaciones entrelazadas que expresan súplica, alabanza y gratitud. El carácter del salmo sugiere diversos estados de ánimo: súplica, arrepentimiento, confesión de fe y alabanza. Deben destacarse en este salmo las razones que se dan para la oración y la certeza de la respuesta a tales oraciones. "

"Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622, 633."

1. Afligido y menesteroso.

" Nuestras súplicas al gran Ayudador se basan en nuestra impotencia (Sal. 40: 17; cf. Sal. 9: 18; Luc. 18: 10-14; ver com. Mat. 5: 3). "

2. Piadoso.

" Heb. jasid (ver la Nota Adicional del Sal. 36). Así como un niño espera que sus padres lo ayuden, el salmista confía en que Dios lo asistirá. "

En ti confía.

"Cf. Sal. 34: 22; 37: 40; 57: 1."

4. Alegra.

" La plegaria del salmista va más allá del ruego en procura de alivio y para pedir alegría (ver Sal. 16: 11). "

5. Grande en misericordia.

" Cf. Exo. 34: 6, 7; Sal. 86: 15. El salmista basa su pedido de ayuda en los atributos esenciales del carácter de Dios. "

7. Tú me respondes.

" El salmista está convencido de que Dios oye las oraciones y bondadosamente las contesta. "

8. Ninguno hay como tú.

"Ver Exo. 15: 11; cf. Isa. 40: 18, 25."

Entre los dioses.

"Cf. Sal. 89: 6; 95: 3."

Ni obras que igualen tus obras.

" Ver Deut. 3:24. Los falsos dioses no pueden compararse con el carácter y poder de Dios, por lo tanto el salmista razona que éste puede librarlo de su angustia. "

9. Todas las naciones.

" Ver Sal. 22: 27; 66: 4; 72: 11, 17; 82: 8; Isa. 66: 18, 23. Este versículo va más allá de una esperanza meramente personal, pues reconoce un movimiento misionero mundial. "

Glorificarán tu nombre.

" Las naciones paganas abandonarán sus falsos dioses para adorar al verdadero Dios. "

10. Maravillas.

"Ver Sal. 72: 18; 77: 13, 14; cf. Sal. 83: 18."

Sólo tú eres Dios.

" Ver Deut. 6: 4; 32: 39; cf. 2 Rey. 19: 15; Isa. 37: 16; 1 Cor. 8: 4. "

11. Enséñame.

" Ver Sal. 25: 4; 27: 1 l; 119: 33. El camino de Dios no se puede conocer por intuición. Uno debe sentarse a los pies de Dios para poder aprender las lecciones que la vida le ofrece. "

En tu verdad.

" Sólo cuando Dios nos enseña podemos andar en la verdad divina (Sal. 26: 3). "

Afirma mi corazón.

" El verbo hebreo aquí empleado tiene la idea de concentrar todo el esfuerzo en algo. El salmista pedía que Dios le permitiera concentrar todos sus esfuerzos en ese propósito supremo (Sal. 57: 7). Cf. Jer. 32: 39; Deut. 6: 5; 10: 12; Mat. 6: 21-23. Esta frase se anticipa a las palabras "con todo mi corazón" del vers. 12. Un corazón dividido nunca puede ofrendar un servicio aceptable a Dios (ver com. Mat. 6: 24). "

12. Te alabaré.

"Ver Sal. 9: 1; 145: 1, 2."

Mi corazón.

"Ver com. vers. 11."

13. Tu misericordia.

" Ver Sal. 57: 10; 103: 11 y Nota Adicional del Sal. 36. "

Has librado.

"Ver Sal. 56: 13; 116: 8."

Mi alma.

"Me has librado" (ver com. Sal. 16: 10)."

Seol.

"Trasliteración del Heb. she'ol (ver com. Prov. 15: 11). En esta hipérbole, el salmista expresa el horror y la lobreguez de la condición de la cual Dios lo ha librado (ver Deut. 32: 22). "

14. Los soberbios.

"Cf. Sal. 54: 3; 119: 51, 69, 857 122."

Delante de sí.

" Estos impíos no tienen en cuenta a Dios ni respetan su presencia en la vida de otros (ver Sal. 10: 4). "

15. Misericordioso.

" El salmista basa su ruego en el glorioso carácter de Dios (ver com. vers. 5). Por la naturaleza misma de su carácter, Dios no puede abandonar a un alma necesitada. Esta petición es el preámbulo de la ferviente oración registrada en los vers. 16 y 17. "

16. Mírame.

"Ver Sal. 25: 16. "Vuélvete a mí" (BJ)."

Tu poder.

"Cf. Sal. 71: 16; 2 Cor. 12: 9."

Hijo de tu sierva.

"El poeta alude tiernamente a su madre (ver Sal. 116: 16; cf. 2 Tim. 1: 5). Quizá esto sugiera su esperanza de que Dios contestará las oraciones de una madre piadosa a favor de su hijo. "

17. Señal.

" El salmista pide alguna evidencia de que el trato que le da Dios es para su bien, a fin de que aun sus enemigos reconozcan que tiene el favor divino. "

Para bien.

"Cf. Neh. 5: 19; 13: 31; Jer. 21: 10; 24: 6; 44: 27. "

Sean avergonzados.

"Ver Sal. 6: 10; 119: 78. Si se producía la liberación, se comprobaba que Dios estaba de parte del salmista y en contra de sus enemigos. "

Me consolaste.

"El salmo concluye con una nota íntima de tranquila satisfacción. "

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...