Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 86


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 86

INTRODUCCIÓN.-

" EL Sal. 86 es de gran belleza y dulzura; está saturado de un espíritu de tierna piedad. No contiene un pensamiento central, claro, dominante, sino que consiste en una sucesión de exclamaciones entrelazadas que expresan súplica, alabanza y gratitud. El carácter del salmo sugiere diversos estados de ánimo: súplica, arrepentimiento, confesión de fe y alabanza. Deben destacarse en este salmo las razones que se dan para la oración y la certeza de la respuesta a tales oraciones. "

"Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622, 633."

1. Afligido y menesteroso.

" Nuestras súplicas al gran Ayudador se basan en nuestra impotencia (Sal. 40: 17; cf. Sal. 9: 18; Luc. 18: 10-14; ver com. Mat. 5: 3). "

2. Piadoso.

" Heb. jasid (ver la Nota Adicional del Sal. 36). Así como un niño espera que sus padres lo ayuden, el salmista confía en que Dios lo asistirá. "

En ti confía.

"Cf. Sal. 34: 22; 37: 40; 57: 1."

4. Alegra.

" La plegaria del salmista va más allá del ruego en procura de alivio y para pedir alegría (ver Sal. 16: 11). "

5. Grande en misericordia.

" Cf. Exo. 34: 6, 7; Sal. 86: 15. El salmista basa su pedido de ayuda en los atributos esenciales del carácter de Dios. "

7. Tú me respondes.

" El salmista está convencido de que Dios oye las oraciones y bondadosamente las contesta. "

8. Ninguno hay como tú.

"Ver Exo. 15: 11; cf. Isa. 40: 18, 25."

Entre los dioses.

"Cf. Sal. 89: 6; 95: 3."

Ni obras que igualen tus obras.

" Ver Deut. 3:24. Los falsos dioses no pueden compararse con el carácter y poder de Dios, por lo tanto el salmista razona que éste puede librarlo de su angustia. "

9. Todas las naciones.

" Ver Sal. 22: 27; 66: 4; 72: 11, 17; 82: 8; Isa. 66: 18, 23. Este versículo va más allá de una esperanza meramente personal, pues reconoce un movimiento misionero mundial. "

Glorificarán tu nombre.

" Las naciones paganas abandonarán sus falsos dioses para adorar al verdadero Dios. "

10. Maravillas.

"Ver Sal. 72: 18; 77: 13, 14; cf. Sal. 83: 18."

Sólo tú eres Dios.

" Ver Deut. 6: 4; 32: 39; cf. 2 Rey. 19: 15; Isa. 37: 16; 1 Cor. 8: 4. "

11. Enséñame.

" Ver Sal. 25: 4; 27: 1 l; 119: 33. El camino de Dios no se puede conocer por intuición. Uno debe sentarse a los pies de Dios para poder aprender las lecciones que la vida le ofrece. "

En tu verdad.

" Sólo cuando Dios nos enseña podemos andar en la verdad divina (Sal. 26: 3). "

Afirma mi corazón.

" El verbo hebreo aquí empleado tiene la idea de concentrar todo el esfuerzo en algo. El salmista pedía que Dios le permitiera concentrar todos sus esfuerzos en ese propósito supremo (Sal. 57: 7). Cf. Jer. 32: 39; Deut. 6: 5; 10: 12; Mat. 6: 21-23. Esta frase se anticipa a las palabras "con todo mi corazón" del vers. 12. Un corazón dividido nunca puede ofrendar un servicio aceptable a Dios (ver com. Mat. 6: 24). "

12. Te alabaré.

"Ver Sal. 9: 1; 145: 1, 2."

Mi corazón.

"Ver com. vers. 11."

13. Tu misericordia.

" Ver Sal. 57: 10; 103: 11 y Nota Adicional del Sal. 36. "

Has librado.

"Ver Sal. 56: 13; 116: 8."

Mi alma.

"Me has librado" (ver com. Sal. 16: 10)."

Seol.

"Trasliteración del Heb. she'ol (ver com. Prov. 15: 11). En esta hipérbole, el salmista expresa el horror y la lobreguez de la condición de la cual Dios lo ha librado (ver Deut. 32: 22). "

14. Los soberbios.

"Cf. Sal. 54: 3; 119: 51, 69, 857 122."

Delante de sí.

" Estos impíos no tienen en cuenta a Dios ni respetan su presencia en la vida de otros (ver Sal. 10: 4). "

15. Misericordioso.

" El salmista basa su ruego en el glorioso carácter de Dios (ver com. vers. 5). Por la naturaleza misma de su carácter, Dios no puede abandonar a un alma necesitada. Esta petición es el preámbulo de la ferviente oración registrada en los vers. 16 y 17. "

16. Mírame.

"Ver Sal. 25: 16. "Vuélvete a mí" (BJ)."

Tu poder.

"Cf. Sal. 71: 16; 2 Cor. 12: 9."

Hijo de tu sierva.

"El poeta alude tiernamente a su madre (ver Sal. 116: 16; cf. 2 Tim. 1: 5). Quizá esto sugiera su esperanza de que Dios contestará las oraciones de una madre piadosa a favor de su hijo. "

17. Señal.

" El salmista pide alguna evidencia de que el trato que le da Dios es para su bien, a fin de que aun sus enemigos reconozcan que tiene el favor divino. "

Para bien.

"Cf. Neh. 5: 19; 13: 31; Jer. 21: 10; 24: 6; 44: 27. "

Sean avergonzados.

"Ver Sal. 6: 10; 119: 78. Si se producía la liberación, se comprobaba que Dios estaba de parte del salmista y en contra de sus enemigos. "

Me consolaste.

"El salmo concluye con una nota íntima de tranquila satisfacción. "

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...