Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 87


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 87

INTRODUCCIÓN.-

" Algunos comentadores ven en este salmo una descripción de la ciudad de Sión como capital del reino universal de Dios, cuyos habitantes, provenientes de todas las naciones, se convierten en ciudadanos de esta capital. Es dudoso que el lenguaje de este salmo, un poco difícil de comprender, pueda interpretarse de esta forma (ver com. vers. 4). Este poema tiene dos estrofas cortas de tres versículos cada una, seguidas por una conclusión lírica de un solo versículo. "

"Con referencia al sobrescrito, ver págs. 623, 633."

1. Su cimiento.

" El cimiento de Sión, ciudad fundada por Dios, donde él "mora" (Isa. 14: 32). "

Monte santo.

" Jerusalén está rodeada de cerros. Dentro de la ciudad misma se encuentran el monte de Sión y el monte Moriah (ver com. Sal. 48: 2; cf. Sal. 133: 3). "

2. Las puertas de Sión.

" En las puertas de la ciudad se efectuaban los negocios y sesionaban los tribunales. Allí se sentía el pulso de la actividad humana (Sal. 9: 14; 122: 2; Isa. 29: 21). Las "puertas" representan toda la ciudad. Dios contemplaba con gran placer a las multitudes, en camino a Sión, que entraban por las puertas. "

Moradas.

" Quizá los diversos lugares donde residían los hebreos. También podría referirse específicamente a los distintos sitios en donde el arca había estado antes de que David la trasladara a Jerusalén. "

3. Ciudad de Dios.

"Ver Sal. 46: 4; 48: 1."

Selah.

"Ver pág. 635. "

4. Rahab.

" Forma poética para designar a Egipto (Sal. 89: 10; Isa. 51: 9; Eze. 29: 3). Al juntar a "Rahab" con "Babilonia", el contexto aclara la referencia a Egipto (ver Isa. 30: 7). Ambas naciones fueron orgullosas y arrogantes por igual en su antagonismo contra Israel. "

Filistea y Tiro.

"Ver Sal. 83: 7; cf. Sal. 68: 31."

Este nació allá.

" Algunos comentadores afirman que el adverbio "allá" indica a Sión. De ahí la interpretación por la cual se representa a Sión como capital del reino universal (ver la introducción a este salmo). Parecería más natural aplicar el adverbio a los lugares mencionados dentro del contexto: Egipto, Babilonia, Filistea, Tiro y Etiopía. Esta aplicación puede verse claramente en la siguiente paráfrasis del vers. 4: "Mencionaré a Egipto y Babilonia a mis amigos íntimos; mirad a Filistea, a Tiro, o aun a Etiopía. Fulano nació allí". El salmista parece sostener que el privilegio de haber nacido en Sión es superior a los motivos del más ardiente patriotismo de los naturales de esos países. Todo el salmo parece elogiar a la santa ciudad como lugar de nacimiento. "

5. En ella.

" Se presenta la ciudadanía de Sión como la máxima prerrogativa. "

La establecerá.

"Ver Sal. 48: 8."

6. Contará.

" Una figura con que se reitera la preciada ventaja de haber nacido en Sión. "

Selah.

"Ver pág. 635."

7. Tañedores.

" Del Heb. jul , "danzar". La danza era parte del culto religioso (Exo. 15: 20; ver com. 2 Sam. 6: 14). "

Mis fuentes están en ti.

" Así dice el hebreo, pero en el griego se traduce: "mis mansiones", entendiéndose "mi hogar" (VP). "

" El poeta inglés Juan Milton parafrasea este versículo: "

"Los que cantan y los que danzan"cantos sagrados entonan allí."Todas mis fuentes cristalinas,"y arroyos frescos refulgen en ti"."

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...