Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 87


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 87

INTRODUCCIÓN.-

" Algunos comentadores ven en este salmo una descripción de la ciudad de Sión como capital del reino universal de Dios, cuyos habitantes, provenientes de todas las naciones, se convierten en ciudadanos de esta capital. Es dudoso que el lenguaje de este salmo, un poco difícil de comprender, pueda interpretarse de esta forma (ver com. vers. 4). Este poema tiene dos estrofas cortas de tres versículos cada una, seguidas por una conclusión lírica de un solo versículo. "

"Con referencia al sobrescrito, ver págs. 623, 633."

1. Su cimiento.

" El cimiento de Sión, ciudad fundada por Dios, donde él "mora" (Isa. 14: 32). "

Monte santo.

" Jerusalén está rodeada de cerros. Dentro de la ciudad misma se encuentran el monte de Sión y el monte Moriah (ver com. Sal. 48: 2; cf. Sal. 133: 3). "

2. Las puertas de Sión.

" En las puertas de la ciudad se efectuaban los negocios y sesionaban los tribunales. Allí se sentía el pulso de la actividad humana (Sal. 9: 14; 122: 2; Isa. 29: 21). Las "puertas" representan toda la ciudad. Dios contemplaba con gran placer a las multitudes, en camino a Sión, que entraban por las puertas. "

Moradas.

" Quizá los diversos lugares donde residían los hebreos. También podría referirse específicamente a los distintos sitios en donde el arca había estado antes de que David la trasladara a Jerusalén. "

3. Ciudad de Dios.

"Ver Sal. 46: 4; 48: 1."

Selah.

"Ver pág. 635. "

4. Rahab.

" Forma poética para designar a Egipto (Sal. 89: 10; Isa. 51: 9; Eze. 29: 3). Al juntar a "Rahab" con "Babilonia", el contexto aclara la referencia a Egipto (ver Isa. 30: 7). Ambas naciones fueron orgullosas y arrogantes por igual en su antagonismo contra Israel. "

Filistea y Tiro.

"Ver Sal. 83: 7; cf. Sal. 68: 31."

Este nació allá.

" Algunos comentadores afirman que el adverbio "allá" indica a Sión. De ahí la interpretación por la cual se representa a Sión como capital del reino universal (ver la introducción a este salmo). Parecería más natural aplicar el adverbio a los lugares mencionados dentro del contexto: Egipto, Babilonia, Filistea, Tiro y Etiopía. Esta aplicación puede verse claramente en la siguiente paráfrasis del vers. 4: "Mencionaré a Egipto y Babilonia a mis amigos íntimos; mirad a Filistea, a Tiro, o aun a Etiopía. Fulano nació allí". El salmista parece sostener que el privilegio de haber nacido en Sión es superior a los motivos del más ardiente patriotismo de los naturales de esos países. Todo el salmo parece elogiar a la santa ciudad como lugar de nacimiento. "

5. En ella.

" Se presenta la ciudadanía de Sión como la máxima prerrogativa. "

La establecerá.

"Ver Sal. 48: 8."

6. Contará.

" Una figura con que se reitera la preciada ventaja de haber nacido en Sión. "

Selah.

"Ver pág. 635."

7. Tañedores.

" Del Heb. jul , "danzar". La danza era parte del culto religioso (Exo. 15: 20; ver com. 2 Sam. 6: 14). "

Mis fuentes están en ti.

" Así dice el hebreo, pero en el griego se traduce: "mis mansiones", entendiéndose "mi hogar" (VP). "

" El poeta inglés Juan Milton parafrasea este versículo: "

"Los que cantan y los que danzan"cantos sagrados entonan allí."Todas mis fuentes cristalinas,"y arroyos frescos refulgen en ti"."

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...