Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 88


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 88

INTRODUCCIÓN.

" Entre todos los salmos, el Sal. 88 es el que expresa más tristeza y desaliento. Su paternidad literaria se atribuye a David (PR 252), y quizá fue compuesto en un momento de intenso sufrimiento físico y mental. No hay en él ni un solo rayo de esperanza, excepto la confianza expresada en el vers. 1: "Oh Jehová, Dios de mi salvación". Es un largo lamento de pura tristeza. Termina con la palabra "tinieblas". David sufre, teme la muerte, ora en busca de alivio; pero no muestra ninguna esperanza de recibir la respuesta a su plegaria. Sin embargo, se mantiene serenamente aferrado de Dios y sigue rogándole para que lo oiga (vers. 1, 2, 9, 13). "

"Con referencia al sobrescrito, ver págs. 623, 633."

1. De mi salvación.

" Este es el único rayo de luz en todo el salmo. A pesar de la agobiadora lobreguez, David confía en Dios como su salvador. Un hijo de Dios nunca debe llegar hasta el punto de perder la esperanza. "

3. De males.

" Ver Job 10: 15; Sal. 123: 4. La modalidad de este salmo se asemeja a las quejas de Job en los primeros capítulos del libro que lleva su nombre. "

Seol.

" Heb. she'ol (ver com. Prov. 15: 11). El salmista afirma que su extrema necesidad es un motivo para que Dios lo oiga. Enfermo de muerte, Ezequías pudo suplicar como suplicó David (PR 252, 253). "

4. Sepulcro.

"Ver com. Sal. 28: 1."

5. Entre los muertos.

"Es decir, como si Dios ya lo considerara muerto."

No te acuerdas ya.

" El salmista, en medio de su melancolía, siente que Dios olvida a los que mueren. "

De tu mano.

" O sea, "de tu poder". La mano es símbolo de poder. "

7. Tu ira.

" David considera que su sufrimiento es el resultado de la ira de Dios (ver com. Sal. 38: 3). "

Todas tus ondas.

"Ver com. Sal. 42: 7; Jon. 2: 3."

Selah.

"Ver pág. 635."

8. Has alejado.

" Vers. 18; cf. Sal. 31: 11; 38: 11; 69: 8; Job 19: 13-17. "

Abominación.

" Algo detestable, aborrecible y que, por lo tanto, debe evitarse como inmundo. "

Encerrado.

" Quizá como inmundo o sospechoso de estar inmundo (ver Lev. 13). "

10. Muertos.

" Heb. refa'im (ver com. Job 26: 5).En el ugarítico (ver pág. 624), rfwm también significa "muerto". El salmista parecería preguntar a Dios por qué lo condena a la muerte cuando el poder y la bondad divinos no pueden demostrarse en el sepulcro (ver Job 10: 21, 22). "

Selah.

"Ver pág. 635."

11. Misericordia.

" Los muertos no pueden apreciar los atributos de Dios. Sólo los vivos son capaces de alabarlo (Sal. 89: 1). "

Abadón.

" Heb. 'abaddon (ver com. Job 26: 6). "

12. Tierra del olvido.

" Una tierra donde los muertos no recuerdan ni son recordados. "

13. He clamado.

" Aquí el salmista parecería darse cuenta de que en realidad no está aún en el sepulcro, sino al borde de él; con todo seguirá orando para que Dios lo socorra. "

De mañana.

"Ver com. Sal. 5: 3."

14. Desechas mi alma.

" "Me desechas" (ver com. Sal. 16: 10). Como no se siente culpable de ningún pecado grave, no puede entender la razón de tan terrible sufrimiento. "

¿Por qué escondes?

" Ver com. Sal. 13: 1. A David le parece que Dios intencionalmente se ha alejado de él en ese momento de angustia. "

15. Desde la juventud.

" Esta frase podría indicar que el salmista había sufrido desde una edad temprana, y durante muchos años. También podría ser el lenguaje hiperbólico de tina intensa emoción. Su sufrimiento es tan atroz, que en su recuerdo parece haber regresado a su juventud. "

17. Como aguas.

" El salmista se siente como alguien a punto de ahogarse (ver Sal. 42: 7). "

18. Al amigo y al compañero.

" Cf. vers. 8. Repite su queja, como una última nota patética de su canto. Aun los que deberían haberse sentido obligados a brindarle socorro y simpatía, lo han abandonado (ver Job 19: 13-21). "

" Conviene notar que, a pesar de su desaliento, David considera a Dios como su salvador (vers. 1); reconoce su amante misericordia, su fidelidad, su poder y su justicia (vers. 10-12), y sigue orando (vers. 13). Podemos estar seguros de que aunque el salmo termina en lobreguez, finalmente irrumpió la luz y todo salió bien (cf. Job 5: 18; 13: 15). El salmo es un hermoso ejemplo de perfecta fe. Aunque David no vislumbra ningún alivio, permanece firme en Dios. "

Mis conocidos.

" Dentro del paralelismo poético de este versículo, estas palabras son el equivalente de "amigo y compañero". Es de suponer que el "conocido" no estuviera tan íntimamente relacionado con el salmista como el "amigo y compañero". Sin embargo David lamenta la pérdida de la amistad, aun de personas con quienes no se relaciona íntimamente. "

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...