Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 89


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 89

INTRODUCCIÓN.-

" Al Sal. 89 se lo ha llamado "Salmo del pacto", pues hace recordar la promesa de que el trono de David habría de establecerse para siempre; luego expresa preocupación porque aparentemente Dios ha quebrantado ese pacto. Consta de dos partes que contrastan. El cambio repentino entre la una (vers. 1-37) y la otra (vers. 38-52) se indica con la conjunción adversativa "mas". En el desarrollo de estas dos grandes divisiones aparecen las siguientes ideas: la nota tónica de alabanza (vers. 1-4), alabanza a Dios por su grandeza y sus promesas (vers. 15-37), quejas por el aparente incumplimiento de las promesas de Dios (vers. 38-45), ruego por el cumplimiento de las promesas y la restauración al favor de Dios (vers. 46-51), doxología y doble amén (vers. 52). "

" La unidad de este salmo se nota en la repetición de las palabras "fidelidad", "misericordia" y "verdad" (vers. 1, 2, 5, 8, 14, 24, 28, 33, 49), y la palabra "pacto" (vers. 3, 28, 34, 39). "

"Con relación al sobrescrito, ver págs. 623, 633."

1. Misericordias.

" Heb. jésed (ver la Nota Adicional del Sal. 36). "

Fidelidad.

" Heb. 'emunah, que denota firmeza y lealtad. "

2. Será edificada.

" David parece afirmar que, a pesar de las apariencias del momento, finalmente se cumplirá la promesa que le hizo Dios, Permanecerá para siempre como un palacio bien construido. "

4. Tu descendencia.

" Ver 2 Sam. 7: 12, 13; cf. 1 Rey. 2: 4; Luc. 1: 32, 33. Los descendientes literales de David fracasaron, pero las gloriosas promesas hechas a David y a su casa se cumplen finalmente en Cristo (PP 817-819). "

Selah.

"Ver pág. 635."

5. Los cielos.

" Mediante esta figura literaria se alude a los habitantes del cielo. "

Maravillas.

"Ver Sal. 88: 10, 12."

6. ¿Quién?

" Las preguntas retóricas de este versículo expresan intensamente la idea de que Dios, el autor del pacto, es supremo sobre todos. "

Hijos de los potentados.

" Quizá los ángeles, como lo indica la sucesión de paralelismos y el sentido general del pasaje (ver com. Sal. 29: 1; cf. Sal. 103: 20). "

7. Congregación de los santos.

" Alusión a los ángeles, con la cual se continúa el paralelismo iniciado en el vers. 5. "

9. La braveza del mar.

" Es impresionante el poder que Dios tiene sobre las fieras olas del mar (Job 38: 8-11; Sal. 65: 7; 107: 23-30; Mat. 8: 26, 27). De la misma manera debería impresionarnos su poder sobre las olas de angustia y aflicción que intentan ahogarnos. El las calma para que ni una onda de pesar nos turbe la paz del alma. "

10. Rahab.

" Rahab aquí simboliza a Egipto (ver com. Sal. 87:4). "

Esparciste.

"Exo. 14: 27-31; 15: 6; cf. Núm. 10: 35."

11. Tuyos son.

" Cf. Sal. 8: 3; 24: 1, 2; 33: 6, 9; 115: 16. Dios es el creador, y por lo tanto el dueño de todo. "

12. Tabor.

" Monte de unos 560 m de altura, a unos 20 km. al oeste del lugar en donde el río Jordán sale del mar de Galilea (ver com. Juec. 4: 6). "

Hermón.

" Montaña del norte de Palestina, que se eleva a unos 3.000 m. "

14. Cimiento.

" El trono de Dios se funda en principios de rectitud y justicia (Isa. 16: 5; cf. Sal. 97: 2). "

Misericordia y verdad.

"Ver com. Sal. 85: 10; cf. Sal. 25: 10; 26: 3."

Van delante de tu rostro.

" Dondequiera que Dios vaya, lo acompañan su misericordia y su verdad. "

15. Bienaventurado.

"Ver com. Sal. 1: 1."

Rostro.

" Bienaventurados los que gozan de la luz del rostro de Dios (ver Núm. 6: 25, 26). "

17. Gloria.

"La fuerza de ellos viene de Dios."

18. Escudo.

" Heb. magen, "escudo". El ugarítico (ver pág. 624) ha mostrado que este término también puede significar "súplica". Eso permitiría traducir la primera parte del versículo de la siguiente manera: "porque Jehová " es nuestra súplica"."

19. Entonces.

" Sin duda se refiere a lo registrado en 2 Sam. 7: 8-17. "

En visión.

"Ver 2 Sam. 7: 4-8."

Tu santo.

" Probablemente Natán, a quien se le hizo la revelación (2 Sam. 7: 4, 17). "

Dijiste.

" Desde este punto hasta el fin del vers. 37, el salmista registra el mensaje de la visión, no palabra por palabra sino con un colorido retórico. "

He puesto el socorro.

" Dios dio a David capacidad para realizar las tareas para las cuales lo había llamado. "Todos sus mandatos son habilitaciones" (PVGM 268). "

De mi pueblo.

" Ver 1 Sam. 16: 1-13. Dios escogió a David de entre el pueblo común, no de la nobleza; por lo tanto, se hacía más evidente que su poder provenía de Dios (2 Sam. 7: S; Sal. 78: 70-72). "

20. Hallé a David.

"Ver Hech. 13: 22."

21. Lo fortalecerá.

" Dios fue para David constante socorro y protección (1 Sam. 18: 12, 14; 2 Sam. 5: 10; 7: 9). "

22. Sorprenderá.

"O "engañará"."

25. El mar.

"Ver Sal. 72: 8; 80: 11."

Los ríos.

" En las palabras de este versículo está comprendida la promesa que Dios hizo a Abrahán (Gén. 15: 18; ver com. Exo. 23: 31). "

26. Mi padre.

" En este versículo tiernamente se describe la relación existente entre David y Dios. Los nombres con los cuales David invoca a Dios muestran intimidad y confianza. El salmista depende plenamente de Dios, su padre y salvador (2 Sam. 7: 14; 22: 2, 3, 47; cf. Deut. 32: 15). "

27. Primogénito.

" David llama Padre a Dios, y a su vez Dios considera a David como a su primogénito. Con David se inició un linaje real al cual pertenecería el Mesías (Exo. 4: 22; Jer. 31: 9). "

Más excelso.

"Ver Núm. 24: 7."

28. Mi pacto.

" Ver Isa. 55: 3; cf. Sal. 89: 33- 37. Los descendientes literales de David quebrantaron el pacto, pero las promesas se cumplirán en Cristo (ver com. 2 Sam. 7: 14-16; 23: 5). "

29. Para siempre.

" Ver 2 Sam. 7: 12, 16. Si los descendientes de David hubieran permanecido fieles a Dios, esta promesa se habría cumplido en forma literal. Como eso no ocurrió, la predicción se cumplirá en Cristo, hijo de David, y en el Israel espiritual. "

30. Si dejaren sus hijos mi ley.

" Salomón, hijo de David, comenzó a dejar la ley de Dios "

" (1 Rey. 11: 1-8). Muchos de los reyes que lo siguieron hicieron "lo malo ante los ojos de Jehová". "

32. Castigaré.

" Este castigo es parte necesaria de la disciplina del Padre para con sus hijos (Heb. 12: 6-11). En esta vida, los castigos divinos son saludables: para salvar a los descarriados. "

33. No quitaré.

" Dios no puede ser desleal consigo mismo. Por tanto, de la casa de David, en la ciudad de David, nació el Mesías, en quien se cumplió la promesa (2 Sam. 7: 15, 16; 1 Rey. 11: 12, 13, 34-39; 15: 4, 5). "

34. Ni mudaré.

" Dios no puede cambiar de carácter (Sant. 1: 17; Mal. 3: 6; cf. Sal. 111: 5, 9). "

35. Por mi santidad.

" En el pacto, Dios comprometió su naturaleza santa. Si él no cumpliera su parte, se comprobaría que no es santo. "

No mentiré.

" La fidelidad de Dios para con David no es más que un sublime ejemplo de su constante fidelidad en el trato con sus hijos (vers. 3, 4). "

36. Será para siempre.

"Ver com. vers. 29."

Como el sol.

"Ver Sal. 72: 5, 17."

37. Como la luna.

"Ver Sal. 72: 5."

Un testigo fiel.

" El paralelismo de las frases parece indicar que se refiere a la luna. Como ésta es constante en su órbita fija, así lo son las promesas que Dios hizo a David. "

" Con este versículo el salmista concluye su alabanza de los atributos de Dios, de los cuales depende el cumplimiento de la promesa. "

Selah.

"Ver pág. 635."

38. Mas.

" En este punto se produce un cambio abrupto en el salmo: de la alabanza y el regocijo a la queja y al lamento. A pesar de la certeza de las promesas de Dios y del compromiso de su fidelidad, parece como si se hubiera violado el pacto, y sobreviniera sólo el mal y no el bien sobre Israel y el ungido de Jehová. El salmista pide la razón de esto y pregunta cuál será el resultado final. ¿Falla acaso la fidelidad de Dios? Los vers. 38- 45 constituyen una serie de reprensiones (ver com. Sal. 44: 9-22). El salmista expone los hechos aparentes, pero mediante su fe supera las apariencias. "

Tú.

" En hebreo la posición del pronombre es enfática, como si el salmista dijera que Dios, después de haber prometido fidelidad en la relación del pacto, no hubiese cumplido su promesa, sino que hubiese rechazado " a su ungido."

40. Sus vallados.

" Dios mismo "aportilló" los vallados: el rey se quedó sin sus fortificaciones (Sal. 80: 12; 2 Crón. 11: 5-10; cf. Isa. 5: 5, 6). "

41. Lo saquean.

"Cf. 2 Rey. 24: 2."

Es oprobio.

"Cf. Neh. 1: 3; 2: 17; Sal. 79: 4. "

42. Has alegrado.

" Cada caída de Israel era motivo de regocijo para sus enemigos. "

43. Embotaste asimismo el filo de su espada.

"Israel había sufrido terribles derrotas militares."

45. Has acortado.

" Había perdido el vigor juvenil. El período de prosperidad del rey había disminuido. "

De afrenta.

" La familia real había caído en desgracia. Tanto las circunstancias como la apariencia del rey parecían indicar el desagrado de Dios. "

Selah.

"Ver pág. 635."

46. ¿Hasta cuándo?

" El salmista pasa del reclamo al ruego: suplica a Dios que alivie su angustia. Esta transición nos permite comprender, la increpación del salmista. El débil espíritu humano, al comprender el mal estado de las cosas, ruega a Dios que las arregle. Este ruego se expresa en dos estrofas de tres versículos cada una: en la primera (vers. 46-48) el salmista alude a la brevedad de la vida humana; en la segunda (vers. 49-51) dice que la victoria de sus enemigos es una deshonra para Dios. "

47. Mi tiempo.

" Heb. jéled, "duración de la vida". El salmista pide que, si Dios va a intervenir, lo haga pronto, pues se da cuenta de que no vivirá mucho más. "

En vano.

"Cf. Job 7: 6; 14: 1; Sal. 39: 5, 11."

49. Tus antiguas misericordias.

" Es decir, las múltiples pruebas del cumplimiento de la promesa que se vieron en tiempos antiguos. "

Juraste.

"Vers. 3, 35; cf. Sal. 132: 11."

50. En mi seno.

" El salmista, como Moisés, parece llevar sobre sí las afrentas de todo Israel (Núm. 11: 11- 15). David sentía que las cargas de todo su pueblo recaían sobre él, y que ya no era capaz de soportarlas. "

52. Bendito.

" La doxología y el doble amén (que no son partes esenciales del salmo mismo) señalan el fin del Libro Tercero de los Salmos (ver pág. 632; com. Sal. 41: 13; 72: 18; 106: 48; 150). Sin embargo, es muy apropiado el mensaje de este versículo. A pesar de todo, termina diciendo el salmista, "Bendito sea Jehová". "

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...