Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 114


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 114

INTRODUCCIÓN.-

" EL Sal. 114 es notable por su forma perfecta y su dramática intensidad. Este poema consta de cuatro estrofas de dos versículos cada una. En cada estrofa la nota tónica aparece en forma breve. "

2. Judá.

" Es decir, la tierra de Judá, pues la forma verbal hebrea es femenina, lo cual no concordaría si se refiriera a Judá, el hijo de Jacob. En este versículo, la división en versos es rítmica y no lógica, y no hay el propósito de establecer un contraste entre "Judá" e "Israel". "

3. El mar lo vio.

" Aquí se personifica al mar Rojo, haciendo que huya veloz para que quedara preparado el camino y así los hijos de Israel pasaran sin mojarse los pies. "

El Jordán se volvió atrás.

" Las milagrosas providencias se vieron tanto al comienzo como al fin del peregrinaje de Egipto a Canaán. Debe reconfortarnos saber que el mismo Dios que nos sacó de la esclavitud del pecado, nos llevará sanos y salvos a través de la fuerte corriente del Jordán hasta la tierra prometida. "

4. Los montes saltaron.

" Una descripción poética del terremoto que acompañó a la entrega de la ley en el Sinaí (Exo. 19: 18). Entre dos grandes milagros el éxodo desde Egipto y la entrada en la tierra prometida se encuentra la gran revelación de Dios cuando dio su santa ley en el Sinaí, en medio de gran solemnidad. "

5. ¿Qué tuviste?

" El poeta exige a la naturaleza que explique su extraño comportamiento, que dé razones por apartarse de su conducta normal. "

7. Tiembla.

" Esta es la respuesta a las preguntas hechas en los versículos anteriores. La presencia de Dios fue lo que cambió el curso de las leyes de la naturaleza. "

8. Cambió la peña.

" El mismo Dios que hizo fluir agua de la roca en Refidim y de la peña en Cades (Exo. 17: 6; Núm. 20: 8-11) proporciona raudales de agua viva a sus siervos fieles (Juan 4: 14). El que sigue bebiendo de esa agua nunca tendrá sed, y ella se transformará en una fuente perenne en la cual podrá reanimarse él mismo y los cansados viajeros que transitan rumbo al cielo. "

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...