INTRODUCCIÓN.-
" EL Sal. 114 es notable por su forma perfecta y su dramática intensidad. Este poema consta de cuatro estrofas de dos versículos cada una. En cada estrofa la nota tónica aparece en forma breve. "
2. Judá.
" Es decir, la tierra de Judá, pues la forma verbal hebrea es femenina, lo cual no concordaría si se refiriera a Judá, el hijo de Jacob. En este versículo, la división en versos es rítmica y no lógica, y no hay el propósito de establecer un contraste entre "Judá" e "Israel". "
3. El mar lo vio.
" Aquí se personifica al mar Rojo, haciendo que huya veloz para que quedara preparado el camino y así los hijos de Israel pasaran sin mojarse los pies. "
El Jordán se volvió atrás.
" Las milagrosas providencias se vieron tanto al comienzo como al fin del peregrinaje de Egipto a Canaán. Debe reconfortarnos saber que el mismo Dios que nos sacó de la esclavitud del pecado, nos llevará sanos y salvos a través de la fuerte corriente del Jordán hasta la tierra prometida. "
4. Los montes saltaron.
" Una descripción poética del terremoto que acompañó a la entrega de la ley en el Sinaí (Exo. 19: 18). Entre dos grandes milagros el éxodo desde Egipto y la entrada en la tierra prometida se encuentra la gran revelación de Dios cuando dio su santa ley en el Sinaí, en medio de gran solemnidad. "
5. ¿Qué tuviste?
" El poeta exige a la naturaleza que explique su extraño comportamiento, que dé razones por apartarse de su conducta normal. "
7. Tiembla.
" Esta es la respuesta a las preguntas hechas en los versículos anteriores. La presencia de Dios fue lo que cambió el curso de las leyes de la naturaleza. "
8. Cambió la peña.
" El mismo Dios que hizo fluir agua de la roca en Refidim y de la peña en Cades (Exo. 17: 6; Núm. 20: 8-11) proporciona raudales de agua viva a sus siervos fieles (Juan 4: 14). El que sigue bebiendo de esa agua nunca tendrá sed, y ella se transformará en una fuente perenne en la cual podrá reanimarse él mismo y los cansados viajeros que transitan rumbo al cielo. "
" EL Sal. 114 es notable por su forma perfecta y su dramática intensidad. Este poema consta de cuatro estrofas de dos versículos cada una. En cada estrofa la nota tónica aparece en forma breve. "
2. Judá.
" Es decir, la tierra de Judá, pues la forma verbal hebrea es femenina, lo cual no concordaría si se refiriera a Judá, el hijo de Jacob. En este versículo, la división en versos es rítmica y no lógica, y no hay el propósito de establecer un contraste entre "Judá" e "Israel". "
3. El mar lo vio.
" Aquí se personifica al mar Rojo, haciendo que huya veloz para que quedara preparado el camino y así los hijos de Israel pasaran sin mojarse los pies. "
El Jordán se volvió atrás.
" Las milagrosas providencias se vieron tanto al comienzo como al fin del peregrinaje de Egipto a Canaán. Debe reconfortarnos saber que el mismo Dios que nos sacó de la esclavitud del pecado, nos llevará sanos y salvos a través de la fuerte corriente del Jordán hasta la tierra prometida. "
4. Los montes saltaron.
" Una descripción poética del terremoto que acompañó a la entrega de la ley en el Sinaí (Exo. 19: 18). Entre dos grandes milagros el éxodo desde Egipto y la entrada en la tierra prometida se encuentra la gran revelación de Dios cuando dio su santa ley en el Sinaí, en medio de gran solemnidad. "
5. ¿Qué tuviste?
" El poeta exige a la naturaleza que explique su extraño comportamiento, que dé razones por apartarse de su conducta normal. "
7. Tiembla.
" Esta es la respuesta a las preguntas hechas en los versículos anteriores. La presencia de Dios fue lo que cambió el curso de las leyes de la naturaleza. "
8. Cambió la peña.
" El mismo Dios que hizo fluir agua de la roca en Refidim y de la peña en Cades (Exo. 17: 6; Núm. 20: 8-11) proporciona raudales de agua viva a sus siervos fieles (Juan 4: 14). El que sigue bebiendo de esa agua nunca tendrá sed, y ella se transformará en una fuente perenne en la cual podrá reanimarse él mismo y los cansados viajeros que transitan rumbo al cielo. "
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario