Ir al contenido principal

CBA - Libro de Los Proverbios Capítulo 2

Libro de Los Proverbios Capítulo 2

1. Hijo mío.
Estas palabras indican que Salomón ya no habla más en nombre de la sabiduría. Aquí comienza una serie de oraciones condicionales que culminan en los vers. 5 y 9. La exhortación a "guardar" los mandamientos se refiere a atesorar palabras de sabiduría para tener una correcta orientación en los momentos difíciles del futuro.

2. Atento tu oído.

Una combinación de la diligencia con el amor a la sabiduría. Para hacer el bien no sólo se necesita desear ser bueno, sino también estar dispuesto a realizar el esfuerzo necesario para lograrlo.

3. Si clamares.

Otra metáfora con diferente énfasis. Se sustituye el cuadro de la sabiduría que clama a los simples, por el de un joven que implora por la capacidad de saber discriminar entre el bien y el mal (cf. cap. 1: 20).

4. La buscares.

Se destaca la necesidad de esforzarse para obtener sabiduría. Hay que cavar profundamente con la perseverancia del que busca metales preciosos, a fin de conseguir el conocimiento salvador de la gracia de Dios. El deseo de adquirir tesoros terrenales obliga a la gente a gastar mucho tiempo, dinero y esfuerzo en aquello que con frecuencia resulta en una búsqueda inútil. La misma intensa dedicación debería caracterizar al que busca la sabiduría divina: ningún chasco ni dificultad debiera apagar el ardor de su búsqueda. La revelación de Dios en su Palabra es la mina en la cual cada creyente debe buscar personalmente la verdad (ver CS 656).

5. Hallarás el conocimiento.

La exploración en busca de tesoros podrá fracasar, pero el que verdaderamente investiga en la Palabra de Dios nunca dejará de llegar a la comprensión de que "el temor de Jehová es el principio de la sabiduría". Aun cuando nunca se podrá obtener un conocimiento exhaustivo de Dios, y aunque se dedique una feliz eternidad a aprender cada vez más acerca de la amante naturaleza del Altísimo, a cada buscador de la verdad se le promete conocimiento suficiente para la salvación (Mat. 7: 7, 8).

Dios.

Heb. 'Elohim , nombre de Dios que sólo aparece cinco veces en el libro de Proverbios (2: 5, 17; 3: 4; 25: 2; 30: 9). En este libro se emplea comúnmente el título Yahweh: "Jehová" (RVR), "Yahveh" (BJ), "Yavé" (NC).

6. Jehová da.

Aquí se presentan las razones por las cuales el ferviente buscador de la verdad siempre puede estar seguro de que encontrará sabiduría. Jehová es la fuente, y su gran amor lo mueve a recompensar a todos los que le buscan.

8. Guarda las veredas.

Los que andan por el camino ancho del pecado rechazan la protección de Dios, pero quienes van por el sendero estrecho de la justicia son objeto del especial cuidado divino. Todas las fuerzas del cielo están disponibles al instante para guiarlos, fortalecerles y protegerlos (Heb. 1: 13, 14).

9. Entenderás justicia.

Como resultado adicional de la sincera búsqueda de sabiduría, se cumplirá el propósito del libro, como se lo expresa en el cap. 1: 3. Es necesario tener una verdadera comprensión del camino correcto de la vida a fin de andar por él.

10. Cuando.

O, "porque entra la sabiduría". La preposición hebrea ki admite ambos sentidos.

Corazón.

En realidad, "mente". En sentido figurado, para nosotros el corazón es la sede de las emociones; para los hebreos lo eran las entrañas; el corazón era el asiento del intelecto.

La ciencia fuere grata.

Muchos adquieren conocimientos por insistencia de sus padres o maestros, y de ese modo obtienen cierto grado de sabiduría; pero hay una gran diferencia entre este aprendizaje y el que es inspirado por el amor a la sabiduría. Esto sucede sobre todo cuando la sabiduría que se aprende es el camino de la vida eterna. La salvación del pecado exige amar activamente la 966 verdad y deleitarse en la verdadera sabiduría.

11. La discreción te guardará.

El amor a la verdad induce a considerar lo que es bueno y lo que es malo, y a proponerse de corazón evitar lo malo. Daniel se dio cuenta de lo que esto significaría para él, pero decidió no participar de los alimentos ofrecidos a los ídolos (PR 353), sin importarle las consecuencias. Una decisión tal, anticipada, es un arma contra la tentación e impide el fracaso en caso de que haya una presión repentina (Dan. 1: 8).

12. Perversidades.

Heb. tahpukoth , de la raíz hafak , "dar vuelta". La perversión con que los falsos maestros tuercen las declaraciones incontrovertibles de las Escrituras hace que aun algunos firmes creyentes comiencen a preguntarse qué es verdad. Debemos procurar evitar la relación con los que no quieren aprender y que sólo desean esparcir el error. Un profundo amor a la verdad y tan amplio conocimiento de ella son las únicas protecciones seguras contra los engaños de los últimos días (ver Mat. 24: 24; CS 651, 652).

13. Sendas tenebrosas.

Cuando la gente deliberadamente deja la luz para andar por senderos tenebrosos, cae cautiva de un "poder engañoso" (2 Tes. 2: 10, 11; cf. Juan 8: 12; 12: 35; 1 Juan 2: 11).

14. Se alegran haciendo el mal.

Odian la luz porque aman el mal. Cuando las personas buenas se equivocan, se lamentan después por esos errores; pero los impíos recuerdan sus maldades con placer, y hasta se gozan en la misma perversidad. Una prueba de que esto se aplica a las condiciones actuales está demostrado por la opinión pública que no reacciona enérgicamente contra el crimen organizado y premeditado.

16. Mujer extraña.

Heb. 'ishshah zarah . Se refiere a una mujer extranjera o a la que no es legítima esposa. El siguiente versículo apoya la segunda interpretación. La cuádruple repetición (caps. 2: 16; 5: 3; 6: 24; 7: 5) de este tema indica que la inmoralidad era tan grande en los días de Salomón como lo es ahora.

La discreción y la inteligencia (vers. 11) guiarán al joven de tal manera que lo librarán de la "mujer extraña". Según Pablo, un hombre piadoso se mantiene siempre a buena distancia de esa clase de tentaciones (1 Cor. 6: 18). Huirá como lo hizo José (Gén. 39: 12), si fuere necesario. Detenerse y argumentar con la tentación, fortalecida por la debilidad heredada de la raza humana, muestra falta de verdadera sabiduría.

17. Compañero.

Heb. 'alluf , "amigo", "confidente". En Prov. 16: 28; 17: 9; Miq. 7: 5, 'alluf se traduce "amigo" ; pero en este pasaje debe entenderse "compañero" en el sentido de "esposo", que en los primeros días de la vida matrimonial fue el "confidente" de la esposa para que aprendiera las más importantes lecciones de la vida.

Pacto de su Dios.

Sin duda se refiere a los votos matrimoniales, aunque no hay ninguna mención específica en el AT de una ceremonia matrimonial religiosa como la que se acostumbra en la iglesia cristiana. Sin embargo, en Mal. 2: 14 se sugiere que se intercambiaban solemnes promesas. Esta mujer extraña no sólo había violado las costumbres de su pueblo sino que también había quebrantado promesas hechas ante el gran Dios de Israel.

18. Está inclinada a la muerte.

Los malos pensamientos, la lectura de libros impuros, asistir a obras teatrales inmorales, ver películas y fotografías pornográficas, así como los hechos que muchas veces resultan de esos extravíos, encaminan los pies hacia la muerte. Decenas de miles de israelitas murieron por los pecados que se originaron cuando se los convenció de que nada más observaran las fiestas de los moabitas (Núm. 25; PP 484-486). El castigo ahora no es tan rápido, pero será tan seguro como lo fue entonces.

19. No volverán.

Posiblemente signifique que no volverán de la muerte, pero también es cierto que al que cae en la inmoralidad le es muy difícil volver a la pureza. La voluntad parece estar tan debilitada, que la mente muchas veces no puede o no quiere comprender el poder que Dios ha prometido para vencer el pecado. Algunos encuentran salvación, pero muchos de los que entran en este camino de muerte nunca vuelven.

20. El camino de los buenos.

El sabio resume el propósito de consejo que ha dado. Los israelitas amaban su tierra prometida, pero su continuo desvío del camino recto llevó a muchos a una muerte repentina y a otros a un triste exilio.

21. Habitarán la tierra.

La obediencia a la voz de la sabiduría no sólo beneficiará en la vida presente, sino que también llevará a la vida eterna en la hermosa tierra nueva. El desprecio de la Palabra de Dios ocasiona dificultades en esta vida y produce la muerte de todos los que siguen en el pecado. Serán "cortados" " de tal modo que no quedará rastro de ellos (Abd. 16; Mal. 4: 1).

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...