Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 143


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 143

INTRODUCCIÓN.-

" EL Sal. 143 es una súplica de liberación y una expresión de confianza en el amor y la misericordia de Dios. El estilo y el fondo histórico de este salmo se parecen a los del Sal. 142. "

" Un Selah divide este salmo en dos partes iguales. En cada división los versículos están ordenados en partes iguales. "

"Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622, 633."

1. Por tu justicia.

" El salmista recurre a la bondad y justicia intrínsecas de Dios, en las cuales tiene plena confianza. "

2. Delante de ti.

"Aunque muchas veces las Escrituras hablan de los ""justos" " (Gén. 18: 23, 24; etc.), el salmista reconoce que en su sentido absoluto, comparado con Dios, nadie es justo (Job 9: 2). El ser humano sólo puede recibir la justicia de Cristo mediante la fe, y nadie puede convertirse en justo por su propio esfuerzo (Efe. 2: 8, 9). Las obras son el fruto de la fe, no la raíz de la fe. La fe viene primero, y donde hay verdadera fe, las obras aparecerán inevitablemente.

4. Mi corazón.

La situación aparentemente desesperada en que se encuentra el salmista le embarga el corazón. Se posesiona de él un sentimiento de terrible soledad.

5. Me acordé.

Esos recuerdos pueden causar tanto tristeza como esperanza. El salmista estaba triste porque el presente no era como el pasado. Cuando recordaba las anteriores manifestaciones del poder de Dios, se animaba con la esperanza de que el Señor volvería a contestar su oración. Se atrevía a repetir su pedido.

6. Tierra sedienta.

Así como después de una larga sequía la tierra se agrieta como si 945 abriera labios para pedir agua, también el salmista anhelaba que las lluvias del cielo le regaran el alma.

Selah.

Ver pág. 635.

7. Respóndeme pronto.

Ver com. Sal. 69: 17.

Desmaya mi espíritu.

Ver Sal. 84: 2.

No escondas.

Ver Sal. 4: 6; 13: 1.

Sepultura.

Ver com. Sal. 28: 1.

8. Por la mañana.

Ver com. Sal. 90: 14. El salmista esperaba que la mañana pusiera fin a su angustia. Pedía que así como la luz del alba disipa la oscuridad, la presencia de Dios desvaneciera toda la lobreguez de su alma. ¡Cuán apropiada es la primera hora de la mañana para la devoción, para la meditación en la amante bondad del Señor!

Hazme saber.

Ver com. Sal. 25: 4.

9. Líbrame.

Ver com. Sal. 59: 1.

En ti me refugio.

Heb. "en ti me he escondido". Dios es el escondedero seguro cuando las rugientes tormentas de la vida están a punto de abrumarnos (Sal. 46: 1).

11. Por tu nombre.

Ver com. Sal. 31: 3. El salmista recurre al santo nombre como una razón para que el Señor oiga su súplica.

cba t3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...