Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 145


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 145

INTRODUCCIÓN.-

" EL Sal. 145 es el primero de los himnos triunfales. Pertenecen a este grupo los Sal. 145-150. Evidentemente se los compuso para un uso litúrgico. El 145 es el único que lleva en el sobrescrito hebreo la palabra tehillah , "alabanza" o "canto de alabanza". Es un salmo acróstico (ver pág. 631 ). En hebreo la primera letra de cada versículo corresponde con una letra del alfabeto. La única excepción es la ausencia de la letra nun , por lo que sólo hay 21 versículos en vez de las 22 letras de ese alfabeto, a diferencia del Sal. 34, donde aparecen las 22 letras. No se notan divisiones en este salmo. Es uno e indivisible. "

" En cuanto al autor de este salmo, ver DMJ 39, 40; en cuanto al sobrescrito, ver págs. 622, 633. "

1. Mi Rey.

" David, el rey terrenal de Israel, adora a Dios, su rey espiritual. Feliz el país cuyo gobernante es leal al Rey celestial. "

2. Cada día.

" La alabanza de David no era intermitente; no se realizaba una vez por semana, sino diariamente; no por un breve período, sino continuamente. Nuestro amor a Dios y nuestra alabanza a él deberían ser "948 " constantes. Cada día Dios derrama innumerables bendiciones sobre sus hijos, y tenemos muchas razones para alabarlo diariamente. "

Bendeciré.

"Ver com. Sal. 63: 4."

3. Inescrutable.

" La suma de todos los intelectos de todos los siglos no basta para penetrar en lo profundo de las insondables riquezas de gracia, gloria y poder de Dios. Su gloria y majestad son inefables, su bondad y misericordia son abundantes y universales. "

4. Generación.

" Se transmitirá de padre a hijo el relato de los grandes actos divinos de liberación. Los israelitas se gozaban en relatar la forma maravillosa en que Dios había liberado a sus antepasados en Egipto y en el mar Rojo. Una generación tras otra desaparece, pero continúan la alabanza y la adoración a Dios. "

5. Magnificencia.

" Es apropiado que David, el rey, hable de la majestad del Rey de reyes. Le resulta difícil encontrar palabras con que expresar adecuadamente los atributos de Dios. "

7. Cantarán.

" La justicia de Dios debería ser el tema del canto del cristiano. El canto es un modo adecuado para rendir alabanza a Dios. Deberíamos elevar a menudo el corazón y la voz en santos himnos al Rey celestial. Las melodías más dulces y nobles nos ayudan a ensalzar a nuestro Creador. "

8. Clemente.

" Cf. Exo. 34: 6. El mismo Dios que se reveló a Moisés y a David, también se nos revela hoy, lleno de misericordia y clemencia. Considera a todos con la más tierna simpatía, sobre todo a los que pasan por el valle de aflicción. "

Lento para la ira.

" La paciencia de Dios es grande para con los perversos pecadores. Su gran deseo es que se arrepientan y vuelvan a él (Eze. 33: 11). Es longánime y sigue invitando a los pecadores para que se arrepientan. Le duele abandonar a cualquier hijo de Adán. Por medio del profeta Oseas, formula esta patética pregunta: ""¿Cómo podré abandonarte, oh Efraín?" (Ose. 11: 8).

9. Bueno.

En este versículo se realza la universalidad de la bondad de Dios, quien es imparcial en su trato con los seres humanos. Hace brillar el sol y deja caer la lluvia sobre el malo y sobre el bueno (Mat. 5: 45).

10. Te alaben.

Ver com. Sal. 63: 4.

12. Hacer saber.

Han de declararse a todo el mundo los gloriosos hechos de Dios. Esta responsabilidad descansa sobre los santos, sus seguidores. Sólo los que han experimentado algo del poder de Dios en su vida están capacitados para hacer esta obra. Los santos debieran estar ansiosos de que otros comprendan y aprecien el gran poder de su Redentor.

13. Reino de todos los siglos.

El Señor jamás abdicará de su trono. Los reyes y gobernantes terrenales pueden cambiar, pero el Gobernante del universo nunca cambia. La perpetuidad del reino de Dios contrasta totalmente con la transitoriedad de los reinos de este mundo (Dan. 2: 44).

14. Todos los que caen.

El Señor está listo para sostener a todos los que se hunden bajo las cargas de la vida o caen ante la tentación (Mat. 11: 28). Los sostendrá si claman a él.

15. A su tiempo.

Se representa a Dios como el gran Sustentador que distribuye alimento a todo ser viviente en cualquier momento que lo necesiten. El Señor es el buen Pastor que alimenta su rebaño y lo lleva a lugares de verdes pastos y tranquilas aguas (Sal. 23: 2). Todas las criaturas del universo dependen de él. En sus provisiones ilimitadas, tiene abundantes recursos para todos.

16. Tu mano.

El Señor no sólo prodiga a manos llenas lo que se necesita para la vida física, sino que también da abundancia de su gracia a todo el que la solicite. Siempre está dispuesto a dar; su benéfica mano está siempre abierta. " "Es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos" " (Efe. 3: 20).

17. Misericordioso.

Heb. jasid (ver la Nota Adicional del Sal. 36).

19. Cumplirá el deseo.

Un corazón santificado sólo deseará lo que es santo; por eso Dios satisface esos deseos. No promete conceder todo lo que pide el pecador, pues eso no sería ni sabio ni bondadoso.

Oirá asimismo el clamor.

Del mismo modo como la madre vive pendiente de su hijo, el Señor siempre está atento al clamor de sus criaturas.

CBCA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...