Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 146


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 146

INTRODUCCIÓN.-

" EL Sal. 146 es el primero de la serie de cinco salmos que comienzan con un "aleluya", con los que termina el Salterio. Tiene por tema una alabanza a Dios por el socorro recibido de él. El salmo amonesta a no confiar en ningún ser humano por más poder que éste pueda tener. "

"Con referencia al autor de este salmo, ver CS 601."

1. Alaba.

" En hebreo, este salmo comienza con la frase halelu-Yah , que significa "alabad a Jehová", y de la que deriva la interjección "aleluya", la cual siempre debe pronunciarse con santo y reverente temor. "

2. Mientras viva.

" Esta vida dura poco, pero en todo su transcurso se debería bendecir y ensalzar el nombre de Dios. La alabanza es el tema de los himnos que entonan a Dios los habitantes del cielo. "Aprendamos el canto de los ángeles ahora, para que podamos cantarlo cuando nos unamos a sus huestes resplandecientes" (PP 294). Los cánticos celestiales proporcionan gozo y fuerza para aliviar las cargas de esta vida. "

3. Príncipes.

" Hay un Protector y Ayudador más digno de confianza que los seres más nobles de la tierra. Aunque los príncipes sean de sangre real, no dejan de ser humanos. Sólo Dios merece nuestra completa confianza. Sin él estamos indefensos ante muchas de las dificultades de la vida. "

4. Sus pensamientos.

" Heb. 'eshtoneth, voz que sólo aparece aquí. Deriva del verbo 'ashath , que sólo aparece dos veces: en Jer. 5. 28, donde se traduce " "se pusieron lustrosos" " y en Jon. 1: 6, donde otra forma del verbo se traduce "tendrá compasión". En Dan. 6 aparece el verbo arameo 'ashith , que significa "proyectar", "planear". Pero si se entiende que David escribió este salmo (CS 601), es poco probable que haya esta relación. Parecería más razonable pensar que 'eshtoneth deriva del Heb. 'ashath , "tomar nota de". Por eso se considera correcta la traducción "pensamientos" de la RVR. Tanto la LXX como la Vulgata apoyan esta traducción.

Perecen.

Es decir, acaba su estado consciente. La Biblia no apoya en absoluto la doctrina popular de que los muertos permanecen conscientes hasta la resurrección. Por el contrario, enfáticamente refuta tal enseñanza (Sal. 115: 17; Ecl. 9: 5). Se emplea comúnmente el verbo dormir como símbolo de la muerte (Deut. 31: 16; 2 Sam. 7: 12; 1 Rey. 11: 43; Job 14: 12; Dan. 12: 2; Juan 11: 11, 12; 1 Cor. 15: 51; 1 Tes. 4: 13-17; etc.). La declaración de Jesús, que consolaba a sus discípulos con la idea de que ellos volverían a estar con él en ocasión de su segunda venida y no en la muerte, enseña claramente que el, "sueño" no es una comunión consciente de los justos con el Señor (Juan 14: 1-3). Del mismo modo, Pablo explicó que al producirse el segundo advenimiento, todos los justos -los que entonces estén vivos y los muertos que resucitarán en ese momento- se unirán simultáneamente con Cristo, sin que los vivos precedan a los muertos (1 Tes. 4: 16, 17).

5. Dios de Jacob.

Lo que Dios hizo en favor de Jacob, puede también hacerlo por nosotros. Con Dios, nosotros también podemos ser vencedores.

Esperanza.

La esperanza es el bálsamo de la vida y el gozo de la existencia. Reanima nuestro espíritu cuando afrontamos pruebas y tristezas.

6. El cual hizo.

En contraste con la debilidad del ser humano, Dios es el creador del vasto universo. Nada es demasiado difícil para él, y nunca deja de cumplir lo que promete.

Guarda verdad.

Como Dios "guarda verdad", podemos confiar plenamente en él. Su palabra es verdad (Sal. 119: 160), y él ha prometido cumplir su palabra, no sólo por un tiempo, sino siempre.

7. Liberta a los cautivos.

Cf. Isa. 61: 1.

8. Abre los ojos.

Isaías afirma que la obra de Cristo sería sacar a los presos de la cárcel y abrir los ojos de los ciegos (Isa. 42: 7). El que creó el delicado mecanismo del ojo sabe cómo devolver la vista al ciego. También nos concede vista espiritual para que podamos contemplar las cosas del Espíritu.

9. Huérfano.

Cf. Deut. 14: 29.

Trastorna.

Dios deshace los perversos designios de los impíos.

10. Reinará Jehová para siempre.

A diferencia de los príncipes terrenales que desaparecen, Dios, el gran Rey, siempre ocupará su trono. Nunca abdica ni será privado jamás de su corona.

Aleluya.

Heb. halelu-Yah, "alabad a Jehová".

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...