Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 148


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 148

INTRODUCCIÓN.-

EL Sal. 148 es el tercero de la serie que comienza con un "aleluya" (ver Introducción al Sal. 146). Se invita no sólo a los seres celestiales sino también los cuerpos celestes para que se unan en alabanza a Dios. El salmista extiende la invitación a cada ser viviente de la tierra, y aun la naturaleza inanimada. Nadie queda excluido de esta invitación universal de alabar al Creador y Sustentador de todas las cosas.

El salmo consta de dos partes: (1) la alabanza a Dios en el cielo (vers. 1-6); (2) la alabanza a Dios en la tierra (vers. 7-14).

Con referencia al autor del salmo, ver E 59, 60.

2. Todos sus ángeles.

Sal. 103: 20, 21.

Todos sus ejércitos.

Ver com. Sal. 24: 10.

3. Lucientes estrellas.

En lenguaje poético, el salmista invita a los astros a alabar a Dios.

4. Cielos de los cielos.

Expresión idiomática que indica el más alto cielo.

Sobre los cielos.

Cf. Gén. 1: 7.

5. Alaben.

Ver com. vers. 3.

6. Los hizo ser.

Los cuerpos celestes deben su estabilidad y permanencia a la omnipotente voluntad de Dios, su sustentador.

Ley.

Heb. joq , "límite", "decreto", "lo que está prescrito", "regla". Es posible que el salmista hubiera empleado este vocablo con el sentido de "término" (Jer. 5: 22), pensando que Dios ha señalado las órbitas en las cuales se mueven los cuerpos celestes. Los astros giran en sus órbitas con precisión exacta dentro de los límites prescritos por Dios.

7. Monstruos marinos.

Ver com. Deut. 32: 33; Job 30: 29. Debe entenderse que ésta es una invitación poética.

8. Fuego.

Quizá se refiera a los relámpagos, como en Sal. 18: 12; 105: 32.

9. El árbol de fruto.

La invitación abarca también el reino vegetal.

10. Bestia.

Heb. jayyah , "animales silvestres".

Todo animal.

Heb. behemah , "animales domésticos". La invitación alcanza también al reino animal.

11. Todos los pueblos.

El salmista coloca en último lugar a los seres humanos, quizá porque representan la obra cumbre de la creación en lo que a esta tierra se refiere.

12. Los jóvenes.

Una clasificación minuciosa de la familia humana, para destacar que la invitación a alabar a Dios incluye a todos. Sin importar la edad, ya sean jóvenes o ancianos, ni el nivel social, ya sea alto o bajo, todos deberían alabar al Señor.

14. Aleluya.

También este salmo, como el 146 y el 147, concluye con un "aleluya" (ver com. Sal. 146: 1).

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...