Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 20

LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 20

1. Escarnecedor.

Heb. lets. Esta misma voz se traduce "escarnecedores" en cap. 19: 29. El "vino" está personificado: "es escarnecedor". El vino no se burla de las personas; son los borrachos, que están bajo la influencia del vino y de las bebidas fuertes, los que se burlan de lo correcto y de la religión.

Sidra.

Heb. shekar, término usado para referirse a las bebidas fermentadas no hechas de uva, sino de otras frutas, como granadas y dátiles (ver com. Deut. 14: 26).

Yerra.

Todas las bebidas embriagantes son engañosas. Los bebedores piensan que se vuelven más fuertes, más sabios, más rápidos para la acción y más elocuentes a medida que aumenta la cantidad que beben; pero los experimentos muestran todo lo contrario. Las bebidas embriagantes también son engañosas en otro sentido. El que toma las considera inofensivas y cree que puede tomarlas, o dejar de hacerlo a voluntad, pero la bebida se apodera de sus víctimas con garras de las que es casi imposible soltarse (Prov. 23: 29-35, Isa. 28: 7; Efe. 5: 18; MC 254-268).

2. Peca.

El que provoca la ira de un rey o de otro déspota, arriesga la vida, y quizá la pierda (caps. 8: 36; 19: 12).

3. Honra.

Algunos piensan que deben defender su honor con una rápida respuesta a cualquier sátira o desprecio, pero esto revela que dudan de la legitimidad de su posición. 1030 El que confía tranquilamente en la estabilidad de su relación con Dios y con los hombres, pasará por alto las palabras y acciones ofensivas (caps. 17: 14; 19: 11).

4. Invierno.

O también, "otoño". Este pasaje no quiere decir que el perezoso tiene miedo del frío, sino que no le gusta trabajar.

Mientras come lo que su campo ha producido, no siente la presión del hambre que lo obligaría a trabajar, arar y sembrar para la siguiente cosecha. La consecuencia inevitable es que el siguiente otoño lo encuentra tratando de alimentarse con la abundancia de los que han sido sabios y diligentes.

5. Lo alcanzará.

"Alcanzar", "sacar", "sondear" tienen aquí la misma connotación de "educar". Desde los días de Sócrates, y sin duda desde mucho antes, el maestro hábil, competente, ha utilizado preguntas sabias para hacer que afloren los pensamientos ocultos del alumno. Luego se le hace relacionar toda la información que ha adquirido, y así aumenta su sabiduría y comprensión.

6. Hombre de verdad.

Si todos proclaman su propia bondad, ¿cómo podrá descubrirse cuáles son verdaderamente dignos de confianza? Salomón enumeró muchas características de tales personas (caps. 9: 10; 10: 31;12:10; 13: 5; 17: 17, 27; 20: 7; 21: 3; 22: 29).

7. Integridad.

La integridad es una virtud poco común y muy valiosa. No importa cuán pobre, humilde o ignorante pueda ser una persona, si es genuina y consecuente en sus acciones, se la reconocerá como justa, y sus hijos la honrarán. La falta de integridad en los padres tiene un efecto devastador sobre sus hijos adolescentes.

8. Disipa.

"avienta". Así como el viento separa la paja del trigo, un juez sabio discierne la verdad y disipa todo lo que podría ocultarla. Del mismo modo, cuando venga el Mesías exaltará la verdad y revelará el error (lsa.11: 3,4).

9. ¿Quien podrá decir?

Cf. 1 Juan 1: 8. En vista de la revelación final de la verdad, esta pregunta es importante (Ecl. 12: 14).

10. Pesa falsa.

Ver caps. 11: 1; 16: 11; 20: 23.

11. Aun el muchacho.

Si bien todas las personas se revelan en sus obras (Mat. 7: 16-20), un niño, por su franqueza y candor, muestra más claramente que aquéllas sus pensamientos íntimos y revela algo del adulto que llegará a ser.

12. El oído que oye.

Dios ha dado a los seres humanos el don de los sentidos, y confía en que cada individuo los emplee para encaminarse a él y a Injusticia (cf. Exo. 4: 11). Pocos usan al máximo sus talentos. La mayoría sigue ciega ante la hermosura del cielo, la tierra y el mar; sorda a los murmullos del viento y los cantos de las aves. Son muchos los indiferentes a todo lo que no sea ganancia material y placeres comunes. Dios busca oídos que escuchen prontamente la voz del Espíritu y ojos que vean claramente el camino de la vida.

13. No ames el sueño.

Ver caps. 6: 9-11; 12:11; 19: 15; 23: 21.

14. Malo es.

Es típico de la naturaleza humana débil menospreciar el valor de lo que compramos y exagerar las buenas cualidades de lo que vendemos. La honradez exige que procuremos objetivamente descubrir el valor preciso de determinado artículo, ya sea que vendamos o compremos (ver 2T 71; 1JT 511; 4T 359). No sólo está en juego la honradez, sino también el amor a nuestros prójimos, que es tan esencial para una vida justa como lo es el amor a nuestro Creador (Luc. 10: 27). Si observamos la regla de oro, seremos tan considerados con los otros al vender como lo somos con nosotros mismos al comprar. Estas normas son elevadas, pero la meta que tenemos delante es la perfección (Mat. 5: 43-48).

15. Piedras preciosas.

Ver com. cap. 3: 15. El oro tiene mucho valor y las piedras preciosas, gran precio; pero tanto el uno como las otras valen poco en comparación con los "labios prudentes".

16. Fiador del extraño.

Repetidas veces Salomón alude a la necedad de salir como fiador de otro (caps. 6: 1; 11: 15; 17: 18; 22: 26). En este versículo se refiere especialmente a la persona que se arriesga a salir de fiador por otra a quien no conoce bien. La ley prohibía cobrar interés en los préstamos concedidos a un hermano (Exo. 22: 25; Lev. 25: 35-37), pero permitía que se vendiera a un deudor, aunque fuera israelita, como esclavo por siete años o hasta el siguiente jubileo (Exo. 21: 2; Lev. 25: 39,42; Deut. 15: 9). Por la descripción que hace Ezequiel del pecador (Eze. 18: 10- 17) y por la reforma de Nehemías para los repatriados (Neh. 5: 1-13), puede verse que no siempre se observó esta ley. Se permitía tomar una prenda, pero si 1031 era una vestimenta, el acredor debía devolverla antes del anochecer (Deut. 24: 10-13).

17. Pan de mentira.

Para algunos, la impiedad es sabrosa (Job 20: 12), y el pan robado tiene mejor gusto porque no cuesta trabajo. Sin embargo, las consecuencias del engaño muy pronto hacen cambiar el cuadro. Cuando el engañador o mentiroso se da cuenta de que la gente buena desconfía de él y es obligado a asociarse con sus camaradas mentirosos o quizá es descubierto y castigado, descubre que su alimento "de mentira" ha perdido todo el sabor (Job 20: 14).

18. Con el consejo.

La capacidad y la sabiduría humanas son limitadas, por lo tanto es prudente hacerse aconsejar por otros que pueden ver el asunto desde otro punto de vista o tengan más experiencia en circunstancias similares a las que se viven en ese momento. Cuanto más seria es la dificultad, más necesario es buscar consejo (caps. 11: 14; 15: 22).

19. El suelto de lengua.

Literalmente, "el de labios abiertos". Indudablemente, se refiere al que habla más de lo necesario.

20. Oscuridad tenebrosa.

Aunque antiguamente se podía ejecutar al que quebrantaba la ley maldiciendo a sus padres (Exo. 21: 17; Lev. 20: 9), es probable que aun desde antes se hubiera eludido la observancia del quinto mandamiento al cual aludió Cristo (Mat. 15: 4). El apagamiento de la lámpara de esa persona puede interpretarse como que se le quita la vida; pero es más probable que Salomón se refiera aquí a la degradación moral característica de los que caen en ese vil pecado. El hebreo dice literalmente "la pupila de la oscuridad" (ver com. Prov. 7: 2, 9), frase que indica la profundidad en que cae el hijo al faltarles al respeto a los padres (cap. 13: 9).

21. Se adquieren de prisa.

Hasta el día de hoy, lo que se adquiere fácilmente, se gasta fácilmente. La adquisición repentina y fácil de riqueza es muy diferente de la acumulación lenta que se hace con arduo trabajo. El heredero, como no tiene idea del esfuerzo que se hizo para adquirir lo que recibe, no ha formado los hábitos de diligencia y cautela que lo capacitarían para hacer de esos bienes una bendición para sí mismo y para otros.

22. Yo me vengaré.

El ejemplo de Cristo (1 Ped. 2: 23) obliga a los cristianos a resistir todo impulso de vengarse. Dios dice que la venganza es suya (Heb. 10: 30). El Señor protege a los que depositan en él su confianza, de modo que todos los ataques de los enemigos redundarán en realidad para su bien (Rom. 8: 28).

23. Pesas falsas.

Ver com. vers. 10.

24. Los pasos del hombre.

El hombre no es capaz de ordenar sus pasos (Jer. 10: 23; PR 309, 310). No puede entender su propio camino pues es incapaz de prever lo que le espera; además en cualquier momento Dios puede intervenir para modificar los planes humanos (Prov. 16: 25; 19: 21; MC 325).

25. Hacer apresuradamente voto.

Heb. la'a'qódesh , literalmente, "decir apresuradamente: 'Santo' ". La LXX traduce: "Lazo es al hombre dedicar apresuradamente parte de su propiedad", porque en este caso el arrepentimiento viene después del voto. El que hace un voto de dar algo al Señor sin considerar debidamente lo que eso significa, y luego se da cuenta de que el voto le costará más de lo que desea sacrificar, cae en un lazo (ver Ecl. 5: 2-6; 1JT 550, 551).

26. Avienta.

Ver com. vers. 8.

Rueda.

En el Cercano Oriente se pasaban sobre el trigo rodillos con hierros embutidos o tablones con hileras de afiladas piedras (ver Isa. 28: 27; Amós 1: 3). Este versículo no indica un castigo literal de los impíos sino muestra cómo el rey "avienta" el bien del mal, y practica las investigaciones necesarias para separar el tamo del trigo (ver Mat. 3:12).

27. Lámpara de Jehová.

El Espíritu de Dios que actúa dentro del ser humano lo escudriña por entero: mente, corazón y alma, y le revela su condición; lo elogia o lo reprende. El animal más inteligente actúa guiado sólo por la memoria, la necesidad del momento y el instinto; pero el hombre puede constituirse en su propio juez y determinar sus acciones según una norma externa a él mismo (Mat. 6: 22, 23; 2T 512).

28. Misericordia y verdad.

He aquí una verdadera filosofía de la historia. Si todos los gobernantes hubieran comprendido y puesto en práctica el consejo implicado en este proverbio, la historia del mundo habría sido muy diferente. Los imperios han caído uno tras otro porque sus gobernantes descuidaron lo recto y lo justo, o porque se volvieron duros y rígidos, sin tomar en cuenta la misericordia. Por otra parte, los reyes que fueron 1032 misericordiosos vivieron vidas largas y útiles que beneficiaron a sus súbditos (Prov. 16: 12; Dan. 4: 27; PR 366-368).

29. Fuerza.

Un joven que ha conservado todo el vigor de su virilidad mediante una vida limpia y trabajo arduo, tiene una gloria de la cual no puede jactarse ningún anciano. Por otra parte, el anciano que a través de una vida larga y útil ha estado aprendiendo las lecciones enseñadas por el camino de justicia, tiene una belleza y una gloria propias.

30. Los azotes que hieren.

Los golpes que hieren, y no los ungüentos suavizantes, son el remedio para el mal; y los reveses que golpean más profundamente son los más eficaces (cap. 19: 29; PP 333-336).

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...