1. Moscas muertas.
Heb. "moscas de muerte";
vale decir, moscas que están por morir, moribundas. Si caían dentro de la loción
perfumada de un perfumista, la loción se echaba a perder.
Una pequeña
locura.
La última parte del versículo dice: "Una pequeña locura pesa más
que sabiduría y honor". Basta un acto necio para arruinar una buena reputación.
Una vida grave y prudente puede arruinarse como resultado de un solo acto
descabellado.
2. A su mano derecha.
El lado derecho se consideraba como el lado de la preferencia, el honor
y el éxito (Sal. 16: 8, 11; 110: 5; Mat. 25: 31- 34; ver com. Gén. 35: 18; Luc.
1: 11).
A su mano izquierda.
Por contraste, el lado izquierdo
era reputado como el lado del mal y la desgracia. Actualmente, en algunos países
del Cercano Oriente la mano izquierda se tiene por impura. Esta figura enseña
que los pensamientos y planes del necio son débiles, impracticables, que no
están bien concebidos y que, por lo tanto, conducen a la desgracia y al
desengaño.
3. Va. . . por el camino.
Es decir, entretanto 1115 que se dedica a sus asuntos y se relaciona con
otros.
Le falta cordura.
Demuestra carencia de buen juicio y
sentido común.
Va diciendo a todos.
Su falta de buen juicio que
se refleja en sus palabras y acciones, lo proclama como necio; pero él, a su
vez, piensa que los otros son los necios.
4. Espíritu.
Heb. rúaj, "aliento" " (ver com. Núm. 5: 14).
Aquí se refiere al temperamento o disposición de la mente. En Juec. 8: 3, rúaj
se traduce como "enojo"."
No dejes tu lugar.
" No renuncies a tu
puesto del deber. Una acción precipitada, inspirada por un espíritu de venganza,
refleja inestabilidad emotiva y falta de buen juicio. Además, la persona que
actúa así, por lo general sufre las consecuencias. Es mejor soportar el
desagrado transitorio de un superior. "
La mansedumbre hará cesar
grandes ofensas.
" Vale decir, impide mayores explosiones de ira de
parte del gobernante. "
5. Error.
"
Un gobernante necio y autocrático, un administrador despótico, tiende a
equivocarse en sus conceptos. Cuanto más poder tenga, mayores serán los tristes
resultados de esos errores. Cuando un príncipe se rodea de favoritos
inescrupulosos, cuyo único propósito es adularlo, se multiplicarán sus errores
de criterio y conducta. "
6. Grandes
alturas.
" O, "altas posiciones". En los asuntos del mundo, a veces se
ensalza la insensatez de los necios como si fuera sabiduría y se la imita, para
perjuicio de la nación. "
Lugar bajo.
" Con frecuencia se ignora
y se pone a un lado a personas que, por su cuna y condición social son
dirigentes natos, listos para servir a su país impulsados por su lealtad. "
7. Siervos a caballo.
" En los días
de Salomón sólo los privilegiados cabalgaban en caballos o mulas (2 Sam. 18: 9;
1 Rey. 1: 38; 2 Crón. 25: 28; Est. 6: 8; Jer. 17: 25). Los de condición más
humilde cabalgaban en asnos. En los albores de la historia de Israel, aún los
reyes y los príncipes cabalgaban en asnos o mulas (Juec. 5: 10; 10: 4; cf. 1
Rey. 1: 33). "
Príncipes que andaban.
" Es decir, se
menospreciaba a hombres de elevada alcurnia. "
8. Hiciere hoyo.
" Ver Sal. 7: 15; 57: 6; Prov. 26: 27. La
declaración puede referirse a alguien que tramaba una conspiración contra la
autoridad o al que urdía planes contra su prójimo. "
Vallado.
"Mejor, "pared" " (ver Núm. 22: 24; Esd. 9: 9; Isa. 5: 5; Eze. 42: 7;
Ose. 2: 6; Miq. 7: 11).
La serpiente.
En los países del Cercano
Oriente, las grietas de las paredes rústicas, construidas sin argamasa,
proporcionan un excelente escondedero para serpientes y escorpiones (ver Amós 5:
19).
9. Corta.
La forma verbal
hebrea que se usa aquí significa "explotar canteras" o "cortar para modelar en
bruto". En otras palabras, sacar de su lugar una piedra cortada en la pared de
la cantera. Era grande el peligro que había en ese trabajo, hecho con métodos
primitivos. "Trajesen" (1 Rey. 5: 17), deriva del mismo verbo. Basándose en
Deut. 19: 14, algunos comentadores aplican esta expresión a la eliminación de
hitos fronterizos.
El que parte leña.
Ver Deut. 19: 5. La
expresión es paralela con la anterior referente al que saca piedras de la
cantera. Quizá Salomón no se refiera a cortar leña, trabajo en el cual hay poco
peligro, sino a derribar árboles.
10. Hierro.
Es decir, la cabeza de un hacha (2 Rey. 6: 5).
Amolado.
El verbo significa "moverse rápidamente", como cuando
se desliza un hacha afilada. En Jer. 4: 24 esta palabra hebrea se traduce
"movidos prontamente", " cuyo significado literal sería: "fueron sacudidos".
"Trepidaban" (BJ).
La sabiduría es provechosa.
La debida
preparación para cualquier empresa da como resultado un mejor trabajo, realizado
con menos esfuerzo. Una preparación esmerada con frecuencia constituye la
diferencia entre el éxito y el fracaso. El cristiano debiera afanarse por
emplear los mejores instrumentos espirituales para la tarea de la edificación
del carácter. El esfuerzo solo es insuficiente. Debe haber tanto conocimiento
como celo (ver Rom. 10: 2).
11. Antes de
ser encantada.
Si la serpiente muerde a su encantador antes de que éste
la haya encantado, de nada le servirá la habilidad que él pueda tener.
De nada sirve el encantador.
Heb. "no hay ventaja para el dueño
de la lengua". La frase "dueño de la lengua", aquí traducida "encantador", se
refiere al hecho de que el encantamiento de serpientes indudablemente se hacía
1116 emitiendo susurros sibilantes.
12. Llenas de gracia.
Es decir, aceptables para los oyentes
(Sal. 45: 2; Prov. 22: 11; Luc. 4: 22). Las palabras atrayentes siempre son
agradables.
Causan su propia ruina.
Heb. "lo devorarán". Lo
harán sufrir vergüenza. Cf. Prov. 10:8, 21; 18: 7; 29: 9.
13. Necedad.
El necio abre la boca
y habla sin pensar en lo que dice, y por eso sólo profiere necedades (ver Prov.
15: 2; 17: 12; Isa. 32: 6).
El fin.
Cuando el necio termina de
hablar no ha dicho más que simplezas.
14. Multiplica.
Habla de cualquier cosa y de todo, sin
saber qué dice (ver 1 Tim. 1: 7).
No sabe nadie.
Con frecuencia
es difícil entender no sólo lo que quiere decir el necio, sino aun lo que dice.
Es indudable que cuanto más necia o vana es una persona, más inclinada estará a
lanzar declaraciones dogmáticas acerca de los más profundos misterios.
15. Los fatiga.
Heb. "lo hastía",
"lo enfada". O sea que se molestan, se cansan de sí mismos.
No saben.
Su necedad es tal que si se lo envía a la ciudad con un encargo, se
sentará a la vera del camino, se olvidará del encargo y quedará confundido (ver
Prov. 10: 26; 26: 6; Ecl. 4: 5). Quizá la carretera que conducía a la ciudad
estaba tan claramente marcada que nadie podía equivocarse, excepto un necio (ver
Isa. 35: 8).
16. Tu rey.
Heb.
"joven". Se da énfasis a la juventud, una edad que con frecuencia se caracteriza
por la falta de madurez y de buen juicio (ver Isa. 3: 4).
Banquetean de
mañana.
Esos "príncipes" pasan el tiempo en francachelas y excesos, sin
dedicarse a los asuntos de Estado (ver Isa. 5: 11; Jer. 21: 12).
17. Nobles.
Hombres de noble cuna y
buen ancestro. Por lo tanto, quizá de excelente carácter y conducta. Puede
también traducirse como "ciudadanos" o "nobles".
Comen a su hora.
En el tiempo debido, cuando han sido atendidos los deberes del día.
Para reponer sus fuerzas.
Según las necesidades físicas; no para
satisfacer el apetito ni menos como un acto social.
No para beber.
La complacencia propia tiende al deterioro moral y físico. Los que
ocupan puestos encumbrados debieran tener una elevada norma de conducta para sí
mismo, y así ser ejemplo para los demás.
18. Pereza.
La forma dual de la palabra hebrea destaca la
intensidad. La raíz de este vocablo también se encuentra en Prov. 6: 6- 1; 10:
26; 20: 4; 24: 30; 26: 13.
Se llueve.
Heb. "gotea". Los techos
planos de las casas que se construyen en el Cercano Oriente necesitan constante
atención. Son comunes los techos con goteras (ver Prov. 19: 13; 27: 15). El
descuido de los responsables también provocará la ruina del país.
19. El banquete.
Literalmente,
"pan" o "alimento".
Alegra.
Heb. "hace alegre la vida" (ver Sal.
104: 15).
Dinero.
El que tiene dinero puede conseguir casi
cualquier cosa material.
20. Digas mal.
Una admonición para que seamos cuidadosos en pensamientos y expresiones.
Generalmente es peligroso hacer declaraciones atrevidas en cuanto a otras
personas, especialmente contra los que están en autoridad (Exo. 22: 28).
Las aves.
Expresión proverbial en la mayoría de los idiomas, que
sólo varía de forma, pero no de contenido.
Las que tienen alas.
Heb. "poseedor de alas".
CBA
Libro de Eclesiastés capítulo 10
Comentarios
Publicar un comentario