Ir al contenido principal

CBA: Libro El Cantar de los Cantares capítulo 3

 
Libro El Cantar de los Cantares capítulo 3

1. Por las noches.

Los vers. 1- 5 pueden explicarse mejor como el relato de un sueño de la novia, sueño en el que ella pierde a su amado por unos momentos. Sin embargo, la separación fue breve y la reunión sumamente gozosa.

4. Casa de mi madre.

En el Cercano Oriente tradicional las mujeres tienen su morada aparte. En ella no entran sino los familiares más cercanos. Isaac llevó a Rebeca a la tienda de su madre cuando la tomó por esposa (Gén. 24: 67). La novia sueña que el casamiento se efectúa no en la cámara nupcial del palacio de Salomón sino en su propio hogar, en el Líbano (ver com. Cant. 4: 8).

5. Yo os conjuro.

Ver com. cap. 2: 7.

6. ¿Quién es ésta?

Tanto el pronombre "ésta" como el verbo "sube" se refieren en hebreo al género femenino. Por lo tanto, la pregunta puede ser en cuanto a la novia o bien en cuanto a la "litera" (vers. 7). Si se refiere a la segunda, habría que traducir: "¿Qué es eso?" (BJ, BC), o "¿Qué es aquello?" (NC). No se puede identificar con certeza quien es el que habla.

Comienza ahora una nueva sección. Se describe un cortejo real. La descripción de la marcha de dicho cortejo depende de la interpretación de "¿Quién es ésta?" Si se refiere a la sulamita, el cortejo puede ser el que tuvo Salomón cuando fue al Líbano para tomar a la doncella mencionada. Pero si "¿Quién es ésta?" o "Qué es esto?" se refiere a la "litera de Salomón", la novia sería la que espera que se aproxime el cortejo y, como testigo ocular, describe el impresionante despliegue.

Desierto.

Heb. midbar, que puede significar meramente un campo de pastoreo o un amplio espacio abierto.

Como columna de humo.

Quizá se refiera a la costumbre de encabezar la marcha de un cortejo quemando incienso que saturaba de fragancia la ruta del desfile. Esta es una antigua costumbre oriental.

7. Litera.

Heb. mittah, un canapé para sentarse, reclinarse o para reposar. El contexto sugiere que aquí se refiere a la litera en que se llevaba a Salomón.

Sesenta valientes.

Estos eran los guardias que rodeaban el pabellón del novio. La seguridad del principal gobernante requería la constante vigilancia de una guardia. 1136

9. Carroza.

Heb. 'appiryon, que aquí quizá es sinónimo de mittah (vers. 7); en tal caso, la "silla de manos", "litera" o "palanquín" (BJ) de Salomón.

10. Columnas.

Tal vez los postes de la cama o de las esquinas que podrían haber sido de plata maciza, o revestidos de plata. Las carrozas reales estaban ricamente adornadas.

Asiento.

Esta palabra -Heb. merkab - aparece en Lev. 15: 9, donde se ha traducido "montura".

Recamado de amor.

Este tapizado de amor puede referirse a versos bordados en el cubrecama, a las colgaduras o a las alfombras adornadas por las doncellas de Jerusalén para expresar su amor por el rey Salomón y su novia.

CBA  T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...