Ir al contenido principal

CBA: Libro El Cantar de los Cantares capítulo 8

 Libro El Cantar de los Cantares capítulo 8

1. Como un hermano mío.

La novia parece recordar el tiempo cuando aún no se habían removido los obstáculos que impedían la unión de ambos. Como no podía entonces declarar su amor por él como una enamorada, anhelaba que su relación hubiera sido como la de hermanos.

Menospreciarían.

La familia de ella y sus amigos no la reprocharían.

2. Me enseñarías.

El novio, el sabio Salomón, habría emocionado el corazón de la joven novia compartiendo con ella sus vastos conocimientos; ella, en reciprocidad, le prodigaría el afecto adecuado.

4. Os conjuro.

Cf. caps. 2: 7; 3: 5. La repetición de este estribillo apoya con firmeza la idea de una calculada unidad en el cántico.

5. ¿Quién es ésta que sube?

El vers. 5 parece ser una descripción de la llegada de la pareja real al hogar de la novia.

Te desperté.

Quizá Salomón quiera decir que han regresado al lugar donde él primero inspiró amor a su novia.

Tu madre.

Habían vuelto al hogar donde nació la novia.

6. Ponme como un sello.

En hebreo es evidente que aquí habla la novia, debido a la forma masculina de "tu". La palabra hebrea jotham , "sello" se refiere a un instrumento usado para hacer una impresión en la arcilla o en la cera (cf. Exo. 28: 11, 21; Job 38: 14; 41: 15; Jer. 22: 24). Con frecuencia se llevaba el sello en un cordón al cuello (Gén. 38: 18). La novia de Salomón desea que él vea esta preciosa sortija de ella.

Brasas.

Heb. réshef, " "llamas", "centellas". " Se traduce como "rayos" " en Sal. 78: 48.

Fuerte llama.

Literalmente, "llama de Jehová". Probablemente, los relámpagos.

7. No podrán apagar el amor.

El amor puro es de tal naturaleza, que nada puede destruirlo. No se lo puede comprar. El precio máximo que se ofreciera sería rechazado completamente. Este pasaje, que presenta el poder invencible y la constancia del verdadero amor, no tiene paralelo alguno en la literatura por la fuerza de la expresión.

8. Pequeña hermana.

Aquí parece que se recuerda una declaración hecha por los hermanos de la sulamita cuando ésta era niña (cap. 1: 6). Es posible que entonces hubieran estado preocupados por la manera en que debían tratar a su hermanita cuando se le hiciera una propuesta de casamiento.

11. Salomón tuvo una viña.

Sin duda era una de las muchas viñas del rey sabio.

12. Mi viña.

La novia renueva sus votos a su esposo. Habla de sí misma como de la guardiana de su propia viña, pero transfiere esos derechos y privilegios a su esposo.

13. Házmela oír.

Al caer el telón, Salomón pide oír una vez más la voz de su amada, usando quizá un estribillo que le ha escuchado repetir a ella durante su noviazgo.

14. Apresúrate, amado mío.

Así termina el poema con dos cortos versículos que resumen todo lo que se ha repetido una y otra vez con diferentes metáforas: el galanteo y las bodas de una pareja de felices enamorados.

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...